Ender escribió:
Se nota que al ser de un subgénero de nicho no iban a invertir mucho que digamos...
No iré a malas —¡ni mucho menos!—, pero me temo que se tiende a malinterpretar conceptos —o a simplificarlo todo— a la hora de tratar estos temas. Me remito a lo que comenté alguna que otra vez:
— Todo va por acuerdos. Convengamos que los acuerdos no repercuten únicamente a la parte española.
— Lo de invertir "más" en producciones que —se— consideren "importantes" también es bastante relativo. Si así fuera, las distribuidoras de anime supervisarían cada doblaje, lo cual rara vez ocurre.
Aun moviéndose por "partes grandes", influye si, a la larga, un acuerdo sale más económico que otro. A veces, la inmediatez juega un papel importante; otras, que "Y" estudio —por muy "grande" que parezca— tome una deriva particular ante "políticas de centralización" (por ejemplo, lo que se vive paulatinamente con Iyuno)…