Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mié Abr 30, 2025 1:22 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 37 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2
Autor Mensaje
MensajePublicado: Sab Ago 03, 2024 7:36 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 22, 2020 9:57 pm
Mensajes: 223
Voy a dar mi opinión sobre lo de la redifusión.

La inmensa mayoría de gente que ve las películas en la tdt son gente de 80 y tantos tacos a los que la revolución tecnológica les ha pillado enormemente tarde, y, por lo tanto, se encuentran con que no pueden grabar nada por la sencilla razón de que ni saben ni tienen -por su edad- capacidad para aprender ciertas cosas. Dile a una persona de noventa años que te coja el Movistar y te programe la grabación de tal o cual programa, no podrá porque lo más seguro es que ni siquiera tenga ni sepa usar internet.

Estas personas, como yo, vivieron la época del Canal Plus y de los vídeos vhs, y algunos de ellos aprendieron a programar los vídeos vhs, pero luego la tecnología ha evolucionado a una velocidad que ellos no han podido asimilar y nuestra generación sí. Y da la casualidad de que los vídeos vhs han quedado casi por completo inservibles.

Y en cuanto a la compra por lotes, eso viene haciéndose en España desde el año de la polka, porque a los cines ya se lo hacían distribuidoras como Mercurio Films (esto lo comentó en una entrevista uno de sus ex-empleados).

_________________
Víctor Jara dijo: "Yo no canto por cantar ni por tener buena voz, canto porque la guitarra tiene sentido y razón, canto que ha sido valiente siempre será canción nueva". Yo digo lo siguiente: yo no escribo por escribir ni por tener la razón, escribo porque las palabras me salen del corazón, palabra que ha sido valiente siempre será palabra nueva.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ago 06, 2024 11:12 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Lun Feb 06, 2012 4:18 pm
Mensajes: 74
Tampoco emiten ya series norteamericanas ni TVE ni en la forta... Salvo la Jessica flecher....


Ni nuevas ni antiguas.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Ago 06, 2024 12:33 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Jue Feb 02, 2012 9:27 am
Mensajes: 2222
Ubicación: España
Hoy en día la TDT es un aburrimiento. Solo sirve para hablar de política, hablar siempre para 4 vividores que viven del cuento y poner realitys con los mismos personajes que viven de esto.

¡Larga vida a Netflix!

_________________
Voces inolvidables


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ago 07, 2024 12:47 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 03, 2012 5:15 pm
Mensajes: 2600
tic escribió:
Tampoco emiten ya series norteamericanas ni TVE ni en la forta... Salvo la Jessica flecher....


Ni nuevas ni antiguas.


Ni había reparado en ello, también es que no es que siga series por la tele, pero una muestra de lo que es la tele pública actualmente. La gente que haya nacido en los 90 para adelante, no ha conocido buena televisión en general, las privadas nacieron con mucha telebasura y TVE ya estaba de capa caída. La última película muda que recuerdo haber visto en la tele, que es una de mis favoritas, Intolerancia, fue si no recuerdo mal en VEO, allá por 2006-2007. La gente que lleva actualmente TVE odia a muerte el cine clásico, y el mudo en particular, no va con "los valores actuales". Emiten lo mínimo por obligación, desde luego el cine mudo ni se lo plantean, creo que alguno ni sabe que existió, y lo digo sin coñas marineras.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ago 07, 2024 12:55 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Abr 11, 2014 7:02 pm
Mensajes: 3646
Veo mucho viejo por aquí..


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ago 07, 2024 3:22 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 03, 2012 5:15 pm
Mensajes: 2600
PonyoBellanote escribió:
Veo mucho viejo por aquí..


Correcto, es más, me suena de muy pequeño haber tenido televisor en blanco y negro, y lo de los rombos incluso. Creo que nací en la época perfecta (Los 80), sin dictadura y sin discursos morales de los medios de comunicación, salías de fiesta, y engañabas a la que podías, como todo el mundo, sin las ventajas que aporta internet, pero mucho más en la calle y pasándolo bien. Sólo habría cambiado dos cosas, el puto tabaco, que en sitios de ocio te lo comías sí o sí, y varios profesores de la vieja escuela que te daban de hostias, que a alguno se la devolví, por lo demás, no me cambio por vuestra generación ni en broma.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ago 07, 2024 3:18 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Abr 11, 2014 7:02 pm
Mensajes: 3646
Me explico: huele a rancio cosa mala...

''En mis tiempos...'' sí, sí, abuelo, tomese la pastilla que ya va siendo hora.

Un ''okay boomer'' de toda la vida de Dios.

Yo soy del 97 y recuerdo ver buenas series y películas, y programas en televisión a lo largo de los 00s e incluso, a veces hasta los 10s, aunque ya en menos cantidad. Asi que no me vale eso de que solo se emitía buen contenido en los 80. De hecho en los 90 había mas variedad gracias a las autonomicas y mas canales. Y con el auge del satélite y la TDT ni te digo...


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ago 07, 2024 3:53 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun May 25, 2020 7:03 pm
Mensajes: 943
Ubicación: En mi casa bebiendo Cacaolat
La nostalgia idealiza cualquier época, sin más.

Y yo de estos temas no opino porque soy del 2002 :-D .

_________________
"No creas te creas nada de lo que oigas y ni la mitad de lo que veas.”
-Tony Soprano


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ago 07, 2024 4:43 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 03, 2012 5:15 pm
Mensajes: 2600
PonyoBellanote escribió:
Me explico: huele a rancio cosa mala...

''En mis tiempos...'' sí, sí, abuelo, tomese la pastilla que ya va siendo hora.

Un ''okay boomer'' de toda la vida de Dios.

Yo soy del 97 y recuerdo ver buenas series y películas, y programas en televisión a lo largo de los 00s e incluso, a veces hasta los 10s, aunque ya en menos cantidad. Asi que no me vale eso de que solo se emitía buen contenido en los 80. De hecho en los 90 había mas variedad gracias a las autonomicas y mas canales. Y con el auge del satélite y la TDT ni te digo...


La tele pública, que es la que había y a la que me refiero, era bastante mejor, culturalmente hablando, y emitiendo cine en particular. Todo muy cuidado, con sus coloquios, sus cortinillas y demás. Si has nacido en el 97, dudo que en tve vieses cine de Chaplin, mismamente. Las teles privadas nacieron con la telebasura como bandera, y TVE empezó a copiarles. De autonómicas no puedo hablar, en mi tierra no había, ya cuando me fui a la ciudad veía Telemadrid, que es verdad que para partidos de fútbol y películas mal no estaba.

Pues claro que había más variedad con los años, y ahí estaba Canal Plus, con un producto bastante cuidado, pero de pago, y más bien caro para la época. La TDT ofrece muy poco, pero oye, si a ti te gusta, dale.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 08, 2024 1:30 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Abr 11, 2014 7:02 pm
Mensajes: 3646
Me gustaba en esa época mucho, ahora, no la veo. Pero pienso que no es así, que yo vi mucha variedad y BUEN contenido en décadas posteriores a los 90, tanto para niños como para familiares. No todo se acabó en los 90, esa es la actitud que me estoy quejando porque es muy de pollavieja. De ''todo lo bueno era en mi época, lo demás, mierda''..

Recuerdo ver en los veranos de 2010s (no me acuerdo el año, pero seguramente 2011 o 2012) en FDF las series tipicas sitcom de los 90, Padres Forzosos, Primos Lejanos.. En Boing ponían ALF.. y muchas mas cosas. Y justo ahora en Gol echan bastante de esas series antiguas..


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 08, 2024 3:40 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 03, 2012 5:15 pm
Mensajes: 2600
PonyoBellanote escribió:
Me gustaba en esa época mucho, ahora, no la veo. Pero pienso que no es así, que yo vi mucha variedad y BUEN contenido en décadas posteriores a los 90, tanto para niños como para familiares. No todo se acabó en los 90, esa es la actitud que me estoy quejando porque es muy de pollavieja. De ''todo lo bueno era en mi época, lo demás, mierda''..

Recuerdo ver en los veranos de 2010s (no me acuerdo el año, pero seguramente 2011 o 2012) en FDF las series tipicas sitcom de los 90, Padres Forzosos, Primos Lejanos.. En Boing ponían ALF.. y muchas mas cosas. Y justo ahora en Gol echan bastante de esas series antiguas..


A ver, lo primero, es tu tercer post expresándote en un tono despectivo que no mola, no te he saltado mal e intentado reconducirlo, está muy feo hablarle mal a quien te habla bien, quería que tú mismo te dieras cuenta, pero como veo que no es así, te lo digo, no voy a corregirte más, yo si entro al trapo es en persona, por aclararlo, no pierdo el tiempo con peleas tuiteras, si es lo que buscas.

De lo que estamos hablando, cortinillas de tve de los 80 y los 90

https://www.youtube.com/watch?v=7ljG_XmZQLw

https://www.youtube.com/watch?v=Oqa8TsTRvzs

Cabecera actual

https://www.youtube.com/watch?v=LhVHAZ8g9u8

Ni sintonía currada, ni guiños a grandes películas, nada, y se sustituye el cine de grandes directores por el telefilme barato, generalmente alemán.

Todo el cine en tve tenía cabeceras acojonantes, distinguiendo por días y en ocasiones géneros. La de Sábado cine, por ejemplo, en un precioso guiño a Blade Runner

https://www.youtube.com/watch?v=CbNICdotCiI

Hasta el cine de terror tenía una gran presentación

https://www.youtube.com/watch?v=evF9Qq1fgZI

Desde hace años, dejadez, apenas presentaciones, ni coloquios, ni organizar ciclos, y rara vez organizando semanalmente por géneros. Actualmente de lo poco que queda es el cine clásico de la 2, que sí que tiene unos minutos de presentación decentillo, aunque son películas que tampoco tienen nada en común entre sí, no se distingue por género o director. Es evidente que ha decaído de cojones, y deben tener más presupuesto.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 08, 2024 9:29 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Jue Mar 26, 2020 3:38 pm
Mensajes: 23
Este verano han preparado en TVE ciclos de películas por géneros, La Película de la Semana suele ser un título potente de la ACTUALIDAD y lo que era actualidad en los 80', ahora se emite en La 2 todas las semanas. Se le da voz a cine independiente español y europeo todas las semanas. Y sí, hace un par de años emitieron cine mudo, en blanco y negro... Y de Chaplin. Y de vez en cuando vuelven a emitir el que funciona, que recordemos, el espacio televisivo está muy caro y las tendencias actuales no son la educación o cultura ni mucho menos. Aun así, siguen conjugando ambos estilos.

Además has apuntado fatal: la única cadena, corporación o como queráis llamarlo de la actualidad que tiene una oferta de cine atractiva es RTVE. Solo se salvaría M+ por estar a la última en cuanto a cine comercial y, en menor medida, de éxito en festivales. Pero es que luego te emiten auténticos tumores cinematográficos por culpa de la venta por lotes y sus canales lineales de cine sí que están desfasados y repetidos a más no poder.

Es mi impresión, entiendo que no se valora mucho a la pública porque somos así. Preferimos mirar a la soporífera pública francesa o finlandesa con envidia.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 08, 2024 3:06 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Abr 11, 2014 7:02 pm
Mensajes: 3646
kikesupermix2, no tienes por qué hablarme de lo que había antes, a pesar de ser del 97, sé de lo que había; como ya dije desde pequeño me gustaba la tele un montón y creciendo veía vídeos en YouTube de cortinillas, programación, etc de la tele en los 80,90 y más. Soy consciente de como era la programación antes.. los tiempos cambian... pero sigo discrepando y pensando que te puede mucho la nostalgia y que te quedas estancado ahí demasiado. Sigo diciendo que hubo buena programación fuera de los 80 y los 90.. y como ya te ha dicho el compañero.. justamente RTVE emite buen contenido de vez en cuando, asi que.. nada más te puedo decir. Creo que es obvio nuestra discrepancia y por qué las tenemos. No podemos añadir mas a la discusión, nada va a cambiarnos de posición.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 08, 2024 8:37 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 03, 2012 5:15 pm
Mensajes: 2600
Sustrium escribió:
Este verano han preparado en TVE ciclos de películas por géneros, La Película de la Semana suele ser un título potente de la ACTUALIDAD y lo que era actualidad en los 80', ahora se emite en La 2 todas las semanas. Se le da voz a cine independiente español y europeo todas las semanas. Y sí, hace un par de años emitieron cine mudo, en blanco y negro... Y de Chaplin. Y de vez en cuando vuelven a emitir el que funciona, que recordemos, el espacio televisivo está muy caro y las tendencias actuales no son la educación o cultura ni mucho menos. Aun así, siguen conjugando ambos estilos.

Además has apuntado fatal: la única cadena, corporación o como queráis llamarlo de la actualidad que tiene una oferta de cine atractiva es RTVE. Solo se salvaría M+ por estar a la última en cuanto a cine comercial y, en menor medida, de éxito en festivales. Pero es que luego te emiten auténticos tumores cinematográficos por culpa de la venta por lotes y sus canales lineales de cine sí que están desfasados y repetidos a más no poder.

Es mi impresión, entiendo que no se valora mucho a la pública porque somos así. Preferimos mirar a la soporífera pública francesa o finlandesa con envidia.


Pues celebro entonces si emitieron cine de Chaplin, yo no me he enterado. Si fue en el espacio de cine clásico, tiene que hacer más de dos años, porque en la lista de películas emitidas no venía. La oferta de cine en la web de RTVE es más bien escasa, pero ya que la nombras, es cierto que hay que felicitarles porque van subiendo bastante material de su archivo, no sólo películas, también programas y series, y es gratuito. No es que no se valore tve, es remarcar que está peor gestionada en bastantes aspectos, que no es sólo que me dé a mí la sensación, he hablado con algunos trabajadores, y ellos te lo dicen, hay un grupo de personas dejándose todo, y el ente no les valora, les presiona para jubilarse, les hacen contraprogramar, o directamente pasan de que se emita el programa de cine. No hay demasiado interés en la cultura, se emite por obligación, y como decía en mi post anterior de una manera mucho más descuidada. Por como hablas, no sé si trabajas ahí, si es así sabes que no miento, y si tve termina de jubilar a alguno de esos, que son los que más empeño ponen en presentar un buen contenido, va a ir a peor.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ago 08, 2024 11:33 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 03, 2012 5:15 pm
Mensajes: 2600
Pues sí se emitió una de Chaplin, el 17 de enero de 2022 la de "El chico", y a continuación "El maquinista de la general" de Buster Keaton, y además "Tiempos modernos" el 19 de enero de 2021, creo que es todo lo que se ha emitido de cine mudo desde enero de 2018 a la actualidad. No es que sea mucho, pero al menos no está muerto del todo.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 11, 2024 9:47 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Abr 11, 2014 7:02 pm
Mensajes: 3646
Qué curiosidad que ayer andaba zappeando en la tele por la mañana y me topé en La 2 con ''Los Camioneros'' de Sancho Gracia. Me interesó por que me interesa mucho todo lo que sea antiguo o enseñe como era el mundo antes. Y tal que así me la tragué enterita, 3 o 4 episodios seguidos. Para que nos sigamos quejando de la programación de TVE de ahora.. Y en publicidad vi una pelicula que tenía buena pinta para la noche..

Si lo que dice la otra persona es cierto de que esto pasa solo porque hay ciertas personas que siguen adelante en su impetu de poner cosas buenas, miedo da cuando esas personas las jubilen..


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Ago 11, 2024 10:57 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 22, 2020 9:57 pm
Mensajes: 223
PonyoBellanote escribió:
Qué curiosidad que ayer andaba zappeando en la tele por la mañana y me topé en La 2 con ''Los Camioneros'' de Sancho Gracia. Me interesó por que me interesa mucho todo lo que sea antiguo o enseñe como era el mundo antes. Y tal que así me la tragué enterita, 3 o 4 episodios seguidos. Para que nos sigamos quejando de la programación de TVE de ahora.. Y en publicidad vi una pelicula que tenía buena pinta para la noche..

Si lo que dice la otra persona es cierto de que esto pasa solo porque hay ciertas personas que siguen adelante en su impetu de poner cosas buenas, miedo da cuando esas personas las jubilen..


Acabas de mencionar una serie estupenda que yo he visto en la web de rtve. Cuando nacieron las nuevas televisiones allá por finales de los ochenta, cada una de estas (Telecinco, Canal Plus y Antena 3 me refiero) enseñó sus cartas desde el primer día. Y Telecinco, desde el principio, apostó por el morbo y la frivolidad, pero no era ni de lejos el montón de basura que es ahora. Todo esto de la telebasura ha empezado desde los años 2000, y si en la televisión de pago han mejorado los contenidos y la manera de verlos, en la televisión pública (salvo honrosas excepciones) ha pasado lo contrario.

Por si a alguno de los que nacisteis a finales de los noventa o principios de 2000, aquí os dejo un artículo en dos partes sobre cómo veíamos las películas y series y cómo escuchábamos la música los de mi generación y otras (yo soy del 84):
https://tommylocutor.blogspot.com/2019/10/prehistoria-del-audiovisual-domestico-i.html
https://tommylocutor.blogspot.com/2018/04/prehistoria-del-audiovisual-domestico.html

_________________
Víctor Jara dijo: "Yo no canto por cantar ni por tener buena voz, canto porque la guitarra tiene sentido y razón, canto que ha sido valiente siempre será canción nueva". Yo digo lo siguiente: yo no escribo por escribir ni por tener la razón, escribo porque las palabras me salen del corazón, palabra que ha sido valiente siempre será palabra nueva.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 37 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España