Yo diría que a finales de la década del 2000, por razones en las que no voy a entrar, Barcelona perdió el castellano casi por completo, reduciéndose el castellano a Madrid y trabajos puntuales de las más grandes estrellas del doblaje de Barcelona. Y eso no es. Reducir el doblaje al castellano a una sola ciudad empobrece la calidad del doblaje en general, y hace que los espectadores, esos que se dejan su dinero en escucharnos, se cansen de escuchar repetidas veces las mismas voces. Hay vida en el doblaje más allá de Madrid y Barcelona.
Hay algo bastante peor que la repetición de voces, y es que doble gente que no tiene nivel para ello. En Barcelona y en Madrid se doblaban todas las películas en la etapa clásica, con mucho menos personal, y no pasaba nada.
Sobre el tema que nos ocupa, mi aportación, por no repetir lo dicho por la mayoría, es precisamente una voz que no es de Madrid ni de Barcelona, Roberto Reboiro, que dobla en Galicia, fantástico actor con preciosa voz de estilo clásico.
Registrado: Mié May 01, 2013 1:42 pm Mensajes: 873
kikesupermix2 escribió:
Hay algo bastante peor que la repetición de voces, y es que doble gente que no tiene nivel para ello. En Barcelona y en Madrid se doblaban todas las películas en la etapa clásica, con mucho menos personal, y no pasaba nada.
Y tanto que hay unos cuantos que no tienen nivel. Sin ir muy lejos en el tiempo, el doblaje de Miércoles en mi opinión es muy flojito. Y el problema es que lo dan por bueno porque es la tónica habitual de hoy. Actualmente sorprende más un doblaje bueno que uno malo, porque lamentablemente los malos son mayoría.
Hay algo bastante peor que la repetición de voces, y es que doble gente que no tiene nivel para ello. En Barcelona y en Madrid se doblaban todas las películas en la etapa clásica, con mucho menos personal, y no pasaba nada.
Y tanto que hay unos cuantos que no tienen nivel. Sin ir muy lejos en el tiempo, el doblaje de Miércoles en mi opinión es muy flojito. Y el problema es que lo dan por bueno porque es la tónica habitual de hoy. Actualmente sorprende más un doblaje bueno que uno malo, porque lamentablemente los malos son mayoría.
Esa en particular no la he visto, no puedo opinar. El caso es que aunque es cierto que se dobla con muchas prisas, hay directores que suelen sacar doblajes apañaditos, y otros chapuzas, casi siempre se cumple, no puede ser casual. Por poner ejemplos del lado bueno, es raro que veas alguna película o serie que haya dirigido Miguel Ángel Montero, y pienses que es un horror, se ve buen trabajo detrás casi siempre, del otro lado hay directores que es casi imposible que les salga uno bien.
Por poner ejemplos del lado bueno, es raro que veas alguna película o serie que haya dirigido Miguel Ángel Montero, y pienses que es un horror, se ve buen trabajo detrás casi siempre, del otro lado hay directores que es casi imposible que les salga uno bien.
Bueno, que cumple con los tópicos, en mi opinión. No he oído doblajes suyos que aporten nada especial. Y alguno digno de corregir, mírate "Tiempo" y "Úlltima noche en el Soho". Si eso es lo brillante que requieren esas películas, no sé, discreto y efectivo. Simplemente.
Con todos mis respetos, que no digo que sea malo, pero no destacable.
Por poner ejemplos del lado bueno, es raro que veas alguna película o serie que haya dirigido Miguel Ángel Montero, y pienses que es un horror, se ve buen trabajo detrás casi siempre, del otro lado hay directores que es casi imposible que les salga uno bien.
Bueno, que cumple con los tópicos, en mi opinión. No he oído doblajes suyos que aporten nada especial. Y alguno digno de corregir, mírate "Tiempo" y "Úlltima noche en el Soho". Si eso es lo brillante que requieren esas películas, no sé, discreto y efectivo. Simplemente.
Con todos mis respetos, que no digo que sea malo, pero no destacable.
Está claro que tus gustos van por otro lado de los míos cuando elogiaste el doblaje de la temporada adicional de Dexter. He visto esas películas de las que hablas, no me parecen malos. Supongo que tampoco te gusta el doblaje de Ex Machina, que personalmente, es de lo mejor que he visto en los últimos diez años.
Sobre el tema que nos ocupa, mi aportación, por no repetir lo dicho por la mayoría, es precisamente una voz que no es de Madrid ni de Barcelona, Roberto Reboiro, que dobla en Galicia, fantástico actor con preciosa voz de estilo clásico.
Coincido mucho con esto. No hace mucho vi La cena de los acusados con el redoblaje de 1994 (la película es de 1934) y Reboiro sonaba como debía sonar un doblaje de aquella época. Era maravilloso.
_________________ Ya de antemano pido disculpas si con mis palabras y actos les hago cuestionarse su cordura y la propia realidad
Registrado: Jue Oct 22, 2020 9:57 pm Mensajes: 223
Rot escribió:
kikesupermix2 escribió:
Tommy Agudo escribió:
Sobre el tema que nos ocupa, mi aportación, por no repetir lo dicho por la mayoría, es precisamente una voz que no es de Madrid ni de Barcelona, Roberto Reboiro, que dobla en Galicia, fantástico actor con preciosa voz de estilo clásico.
Coincido mucho con esto. No hace mucho vi La cena de los acusados con el redoblaje de 1994 (la película es de 1934) y Reboiro sonaba como debía sonar un doblaje de aquella época. Era maravilloso.
Pido disculpas, me equivoqué. No me refería a Roberto Reboiro, sino a Santiago Salorio. Es un actor estupendo con una voz de lo más personal.
_________________ Víctor Jara dijo: "Yo no canto por cantar ni por tener buena voz, canto porque la guitarra tiene sentido y razón, canto que ha sido valiente siempre será canción nueva". Yo digo lo siguiente: yo no escribo por escribir ni por tener la razón, escribo porque las palabras me salen del corazón, palabra que ha sido valiente siempre será palabra nueva.
Las voces más bonitas son Maria Luisa Solá y el malogrado Manolo Cano. Además de muy buenos actores.
A raíz de una publicación en Facebook, mi buen amigo dobaldor me pide que traslade la conversación a éste, nuestro foro, con objeto de que cada uno desarrolle su opinión o punto de vista al respecto de la cuestión que nos ocupa.
Lo primero de todo, cabe señalar que Manolo García me enseñó que en el doblaje no hay un número uno, sino que son varios actores quienes bien podrían ocupar el podio de la historia del doblaje, aunque quizá, en este tema concreto, sea la subjetividad la que se apodere de nuestro inconsciente y sirva para determinar cuál es, para cada uno de nosotros, la voz más bonita de la historia.
Partiendo de la base del tópico, enuncié una opinión a vuelapluma que reflejaba que, en mi opinión, la lista de voces bellas la encabezaba SALVADOR VIDAL, aunque, eso sí, con el debido permiso no expreso de quizá los otros dos actores a quienes por antonomasia se ha considerado públicamente que tenían las voces más bonitas del doblaje: Manolo Cano y Rafael Navarro.
Sí, obviamente son muchas más y todo depende, insisto, de la opinión de cada uno. Es probable que exista una forma técnica de analizar las voces y, de acuerdo con unos estándares mínimos, clasificar las voces con base en su belleza, armoniosidad, cómo se utilizan, etc. Pero mi opinión y mis gustos son los que son.
Muchas son las voces, o quizá no tantas, que podrían ser calificadas de bellas. El propio Manolo enumera algunas y yo hago extensible el podio a alguna más: Juan Luis Suari, Simón Ramírez, Paco Valladares, Luis Posada Mendoza, Constantino Romero, Arsenio Corsellas, Felipe Peña, Pedro Sempson, José Guardiola, Ernesto Aura, Héctor Cantolla, Juan Antonio Bernal, Jesús Olmedo, Vicente Bañó, Iván Muelas, Gabriel Jiménez, Elías Rodríguez... Si nos ponemos, la lista podría alargarse mucho más. Pero, insisto, La voz de tu vida es el espacio donde, además de entrevistas, doy mi opinión personal, la de Pedro, que es el único que hay detrás de este blog sonoro. Algo que, por cierto, no termina de gustar a unos cuantos y tratan de invalidar mi opinión. ¿Tendré acaso mal gusto? Podría ser, pero creo que no en este tema. Sé que muchos están de acuerdo y sé que, otros, no; no importa. Es lo bueno de los foros de opinión, que cada uno puede opinar como le venga en gana. Con respeto, argumentando lo que quiera, y lo bonito será poder debatir los motivos por los que cada uno opina que una voz es más bonita que la otra. Para mí, la voz de Salva tiene presencia propia. Es abellotada, potente, cálida, armónica, moldeable... Y no olvidemos lo bien que ha madurado teniendo en cuenta que en películas como Grease, donde ya era una voz bonita, aún sonaba muy joven.
Por eso, insisto, en la opinión del que escribe, este título se lo lleva SALVADOR VIDAL.
¿Y en voces femeninas? Pues otras tantas: María Victoria Durá, Marta Angelat, Concha García Valero, Rosa Guiñón, María del Puy, Marta Barbarà... Pero ese debate lo aplazamos a otro día. O no, que elija cada cual.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro