Cualquier solución parece mala, ¿Cómo se debe actuar?
En Urgencias, multitud de latinos no entienden inglés, y en el doblaje, Guatemala se convierte en Brasil. Pero sabes que la enfermera habla inglés y español, y no portugués, y para darle coherencia, creas más confusión. En algunos otros capítulos el latino de turno se convierte en italiano, y nuevamente un personaje latino del centro hablando con ellos en italiano. Chocante.
En Depredador optan por no meter la trampa del otro idioma, y queda ridículo que al personaje de Elpidia Carrillo, hablando en español, sólo le entienda un personaje y "traduzca" en español. En Los Goonies metieron la trampa de cambiar del español al italiano, y cuela, pero claro, te lo estás inventando.
En Vikingos no era sólo cosa del doblaje, los personajes hablan en inglés, pero cuando se encontraban con ingleses, no se entendían entre ellos
Registrado: Lun May 25, 2020 7:03 pm Mensajes: 944
Ubicación: En mi casa bebiendo Cacaolat
También tenemos el comienzo de Encuentros en la Tercera Fase, donde interrogan a un testigo de habla hispana y el interrogador habla inglés, pero doblando este último al castellano y dejando al interrogado en original, haciendo que la escena resulte absurda.
El maestrazo Quico Rovira-Beleta comentó este problema en el documental "Voces de películas", diciendo que lo más habitual es, como ha dicho Kike, cambiar al que habla español por otro idioma o que el anglosajón responda "Ya lo has oído, ha dicho que..."
Todo este tema de adaptar y/o traducir cuando aparecen personajes de habla hispana en productos extranjeros es sumamente interesante, casi siempre resulta un quebradero de cabeza y hay que echarle ingenio.
_________________ "No creas te creas nada de lo que oigas y ni la mitad de lo que veas.” -Tony Soprano
Yo creo que en estos casos la mejor opción es o tirar de alguna lengua que pueda cuadrar con el personaje (por ejemplo el caso de El mundo perdido que me encanta) o tirar de acentos cerrados y expresiones muy locales para justificar la incomprensión. Al cambiar el idioma por otro como el portugués o el italiano te la juegas a que se haga una mención explícita al lugar de origen de los personajes y se genere una incoherencia. Aunque cuando es un personaje que aparece poco, en una película por ejemplo, puedes hacer el apaño. Pero hoy día es arriesgado, porque quizá hoy adaptes que un personaje secundario de una película es brasileño en vez de colombiano y al año siguiente protagoniza su propia serie en Colombia con su familia. Yo que sé, si en una película aparecen personajes que son de Barcelona, cuadraría perfectamente que cuando hablan en español en el original, aquí hablaran en catalán.
_________________ Ya de antemano pido disculpas si con mis palabras y actos les hago cuestionarse su cordura y la propia realidad
Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Se me ocurre el ejemplo de Carla en Scrubs, donde la convirtieron de colombiana a italiana. Aquello se fue volviendo insostenible conforme avanzaban las temporadas, normal.
Y ahora mismo tengo una imagen muy cómica en la cabeza y no recuerdo a qué pertenece: una clase de italiano/potugués/loquesea de lo más sospechosa, puesto que el aula está decorada con banderitas y motivos españoles.
_________________ Miguel Roselló
Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.
Registrado: Lun May 25, 2020 7:03 pm Mensajes: 944
Ubicación: En mi casa bebiendo Cacaolat
Cool Hand Mike escribió:
Y ahora mismo tengo una imagen muy cómica en la cabeza y no recuerdo a qué pertenece: una clase de italiano/potugués/loquesea de lo más sospechosa, puesto que el aula está decorada con banderitas y motivos españoles.
Se me ocurren Disturbia y Trollhunters.
_________________ "No creas te creas nada de lo que oigas y ni la mitad de lo que veas.” -Tony Soprano
Registrado: Lun Ago 07, 2023 10:07 am Mensajes: 51
Donde me parece muy arriesgado es en una serie. ¿Y si en un futuro hay referencias visuales a la nacionalidad de ese personaje? Banderas, suvenires, fotografías, ropa... No es lo mismo Colombia que Italia. Me imagino al director rezando para que no se profundice mucho en las raíces de ese personaje. En las pelis al menos no hay sorpresas.
Registrado: Dom Nov 18, 2018 11:29 am Mensajes: 43
Casi todas las series de Disney Channel tenían un capítulo donde un personaje tenía que aprender español. Los que recuerdo ahora mismo son:
Zack y Cody, donde cambiaban el español por francés, pero claro, tenían todas las flashcards con palabras escritas en español ("perro", "amigos"...) por lo que si no recuerdo mal, borraron las escenas donde salían palabras escritas en español y dejaron solo una donde no había nada de español en pantalla. Igual me estoy equivocando porque la vi hace mucho tiempo, como no tengo Disney+ no puedo comprobar si también está cortada esa parte ahí. Pero de resto estaba muy bien adaptado: la profesora dice "Je suis Emma" y un personaje responde "Sí, cursi y mema, ya lo sabemos".
Un episodio de Austin y Ally era tan difícil de traducir para que tuviera sentido, que en Hispanoamérica nunca se llegó a emitir. Aquí sí lo emitieron y tradujeron "clases de español" por "clases de acento mexicano", digno de ver.
Para mí el mejor adaptado fue el de Jessie: se cambia la clase de español por la clase de gramática y un personaje tiene que aprender sujeto, predicado, objeto... Es una opción poco común pero creativa y para mí fue resultona en su día. ¿Que en las tapas de los libros se leía "Spanish 101"? Pues sí, pero qué se le va a hacer. Español es.
Y luego Breaking Bad con las señoras de la limpieza. Las cambias a otra nacionalidad y ya, a no ser que las voces en español ya vinieran incluidas en la pista M&E, que justamente no era el caso.
En Modern Family hay alusiones al idioma español en muchos capítulos, en el doblaje en lugar de aludir al idioma aludían al acento llegando a crear situaciones bastante absurdas, como cuando Gloria apunta a su hijo Manny a clases de "acento colombiano" para que aprenda a hablar con acento colombiano.
En este video de Hache de hace varios años se pueden apreciar varias de las situaciones que comentáis, es curioso como tienen que recurrir hacia alternativas más extrañas.
Registrado: Mié Oct 09, 2002 5:13 pm Mensajes: 2796
Ubicación: The Boards(Las Tablas), Madrid
Precisamente hoy se estrena una película en la que no sólo hablan español sino también "spanglish", me refiero a "Blue Beetle". Dicen que en la versión doblada el efecto se pierde, a ver. En "Coco", en cambio, se dio la situación inversa: en la versión original alternaban entre inglés y "spanglish", lo que quedaba absurdo para una familia mexicana, pero en la versión española hablaban en español todo el tiempo, lo que es lo lógico.
_________________ "El arte de la guerra se apoya sobre el siguiente principio inmoral: hazle al prójimo lo que no quieras que te hagan a ti"
Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Ayer precisamente volví a ver "Fort Apache", donde el jefe indio habla en perfecto castellano. En el doblaje, dice constantemente "waka waka, jau" y listo, así el que traduce no queda ridículo. El tema es que genera una disonancia histórica del copón, porque esos indios realmente sí hablaban castellano, pero bueno, en el universo de la película la cosa funciona bastante bien. Soy muy consciente de que esta solución no es exportable a otros productos.
En pelis de Ken Loach ha ocurrido varias veces con resultados dispares. En "Ladybird, ladybird" el prota, que es latinoamericano, recita un poema en castellano y, después, se lo dice a la chica traducido al inglés. En el doblaje, recita el mismo poema y luego explica su significado. A ella le hace quedar como medio tonta por no entender el poema, pero el resultado es bastante eficaz. Cuestión distinta es "Tierra y libertad", película que jamás se debería haber doblado, ya que más de la mitad de la versión original es en castellano y los conflictos idiomáticos entre los personajes de las brigadas internacionales son constantes. En el doblaje, hablan todos en castellano y es una puta locura. Pero lo que digo, es que esa película en versión original ya es prácticamente en castellano. Lo mismo, más o menos, pasaba en "La canción de Carla", aunque no tan a lo bestia.
En "Pulp fiction", cuando Bruce Willis y María de Medeiros están discutiendo a qué país fugarse, él dice que a México (creo recordar) y dice algunas frases en castellano. En el doblaje hablan de Brasil y todo funciona correctamente salvo el descojone que supone que María de Medeiros diga que ella no habla portugués. Pero, aparte de la anécdota, funciona todo correctamente.
Hay que asumir que es un problema complejo y que no hay una solución universal, cada caso es un mundo.
Y luego Breaking Bad con las señoras de la limpieza. Las cambias a otra nacionalidad y ya, a no ser que las voces en español ya vinieran incluidas en la pista M&E, que justamente no era el caso.
En Breaking Bad había demasiada dualidad entre el español y el inglés. Menuda cruz tuvieron.
Registrado: Dom Ago 29, 2010 12:59 am Mensajes: 2103
En House recuerdo alguna escena con un paciente en la que tuvieron que modificar los diálogos para que todos los personajes hablaran español.
Pasa varias veces en South Park. Algunos ejemplos. En un episodio, un tipo del gobierno se dirige a unos peruanos y tiene a un traductor al lado para traducir al español lo diga, y en el doblaje dice básicamente lo mismo pero más simplificado.
En otro episodio Butters se disfraza de mexicano y se encuentra con mexicanos que en inglés solo hablan en español (uno cuestionable, uno dice ''tiene derecho'' en vez de ''tiene razón''), Butters no tiene ni idea de español, habla en inglés con alguna palabra suelta en español, ellos le entienden pero Butters a ellos no. El doblaje lo que hace es que Butters hable con acento mexicano.
El culmen es la escena en la que el presidente de México le da un largo discurso en español, en este caso dejado en versión original (los demás mexicanos están doblados con acento), y Butters dice esto:
Traducción del inglés: ¿Qué ha dicho? Realmente no hablo español. Traducción del doblaje: ¿Qué ha dicho? No le pillo bien el acento.
Cartman en la canción de las minorías dice que las instrucciones las dan en otro idioma, y las dicen en español con acento mexicano, con Cartman después exclamando: ¡Dilo en cristiano!. En latino me hace gracia que dice que las instrucciones son en español, pero las dan en portugués. En inglés dice que las instrucciones son en español, las dan en español, y Cartman grita que las digan en inglés.
No aplica, porque es una serie de animación española (que transcurre en Estados Unidos), pero en Pobre Diablo hacen un chiste precisamente sobre esto. En una escena, de la nada, dos personajes empiezan a hablar con un acento latino y aparecen unos subtítulos en español en la pantalla (''¿Te apetece platicar en español?'').
En Robot Chicken pasó esto.
Como no encuentro la versión española transcribo los diálogos. Alfonso en el doblaje es Eduardo Bosch con acento argentino y bastante pasado de rosca.
Owen: ¿Hablas bocce? C-3PO: Desde luego, señor. El bocce es como una segunda lengua para mí y además... Owen: Que sí, pesao. ¿Hablas argentino? C-3PO: ¿Argentino? Owen: Sí, ¿hablas argentino o qué?
C-3PO: Yo, esto, soy C-3PO, relaciones cibernéticas humanas, domino más de seis millones de formas de comunicación... Alfonso: Pero qué lindo, che. Bienvenidos a la clase de español argentino. Bueno, hombre, bueno, me llamo Alfonso, ¿y vos? ¿cómo te ''llamás''? C-3PO: Me llamo... Alfonso: ¿Sí? C-3PO: Ce tres pe o. Alfonso: Che. Treh pe o, rebueno. C-3PO: No, no. Ce tres pe o. Alfonso. Che. Treh pe o, ¿sí? C-3PO: Ce tres pe o. Alfonso: Che, ''fijáte''. Treh pe o. C-3PO: No, estoy diciendo que mi nombre empieza con la letra ''c''. Alfonso: En esta aula se charla argentino, boludo. ''Vite'', ''sentate''. C-3PO: Pero... Alfonso: Treh pe o, dale, guanaco, ''sentate''.
*Aparece R2-D2.
Alfonso: ¡Ey, Arturito! ¡''Charlá'' argentino no más, boludo!
Owen: ¿Entonces hablas argentino o no? C-3PO: ¡Che...! Tres pe o...
Doblaje fan de episodio piloto y episodios censurados de la temporada 14 de South Park completado. Narración y traducción del capítulo 0: prólogo de la primera novela de Youjo Senki (Saga of Tanya the Evil) terminada.
Registrado: Dom Ago 29, 2010 12:59 am Mensajes: 2103
Galaxia Wander. En inglés, cuando a Lord Fobia (Lord Hater) le piden que cante parte de su canción insignia en español, este saca un diccionario de español y después canta: ¿Quién es el más awesomest malhechor del universo? ¡Hater!
En el doblaje tenemos a Laura Palacios pidiéndole en inglés que cante en inglés, y Roberto Encinas haciéndolo tal cual es el tema del personaje en inglés, lo que incluye que dice su nombre original: Who is the universe's awesomest evildoer? Hater!
Perfectamente adaptado. Lo único ''raro'' es que se ve claramente el diccionario de español con la bandera española, pero podemos imaginar que es un diccionario español-inglés y ya.
Doblaje fan de episodio piloto y episodios censurados de la temporada 14 de South Park completado. Narración y traducción del capítulo 0: prólogo de la primera novela de Youjo Senki (Saga of Tanya the Evil) terminada.
Acabo de recordar que en un episodio de Modern Family, un primo de Gloria se queda con ellos unos días y no entiende nada de inglés. En el doblaje lo apañaron diciendo que era sordo. Y al final del episodio Jay le pide a Gloria que le traduzca lo que le dice lo cual no tiene sentido ninguno y, además se carga el gag. Para quien no haya visto el episodio, Jay se disculpa con el primo por desconfiar de él y Gloria le amenaza para que devuelva lo que les ha estado robando. Ese y las clases de 'acento colombiano' son las mayores chaladuras que recuerdo.
_________________ Ya de antemano pido disculpas si con mis palabras y actos les hago cuestionarse su cordura y la propia realidad
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro