borjito2 escribió:
termigreed, Selecta ha hecho bastantes cosas buenas a lo largo de la historia, pero también bastantes malas y los que estamos pendientes ya los conocemos más que bien. Y creo que enfocas mal lo del asunto de las quejas, claro que hacen caso a veces, mayormente cuando no afecta abismalmente a su bolsillo.
No sé por qué te empeñas con que no hubo movimiento con Naruto. Precisamente hubo una comunidad de fans, la cuenta de Narutocastellano (en facebook, no sé si antes también hacía lo mismo en twitter), que no paraba de subir información del doblaje de Naruto, incentivando a comprar la serie original que sacaba Selecta por si traían Shippuden, siempre reivindicando el doblaje español original, además de contar curiosidades y errores del mismo.
En aquel momento había ciertos motivos para ser optimistas con Naruto, llevaban un buen historial desde Sakura Clear Card respetando repartos de Madrid. Nadie que pensara de forma realista esperaba que doblasen lo que faltaba de Shippuden completamente en Madrid (389 episodios), como mucho se esperaba que hicieran una selección de personajes razonable para mantener la continuidad, pero ni eso. Si la gente ahora está que trina es porque con Shippuden han quemado gran parte de la buena fe que habían acumulado desde entonces.
termigreed escribió:
- doblaje de dragon ball en castellano en Andalucía.
El regreso del doblaje de Dragon Ball con La batalla de los dioses fue todo un acontecimiento, sí, pero si nos ceñimos a causas económicas, doblar una película, que era lo que había entonces, era asequible. Además de que también la estrenaron en catalán, doblaje que no pagaron ellos, así que tenían otro seguro. El verdadero logro es que dejaran hacer a Mercedes Hoyos.
termigreed escribió:
- rescatar los masters de doblaje de dragon ball en vez de reciclarlos
Si no recuerdo mal, una vez ya empezada la nueva edición de Z mientras que los primeros episodios de Z sí son reciclados.
termigreed escribió:
- pedir los masters de dragon ball a tv3 un montón de veces para ver si conservaban los buenos
Por lo que parece, no lo consiguen porque se tiraron los masters originales y lo que se usa ahora son los audios que ya tenía Selecta editados y filtrados. Podría ser algo injusto echarles la culpa por esto, porque lo que haga tv3 no es responsabilidad de Selecta, pero se mire como se mire parte de culpa tienen, si Selecta hubiera tratado bien esos audios en su día ahora no tendrían este problema.
termigreed escribió:
- corregir el tono del audio en ediciones como ranma (esto puede gustar a algunos a otros no)
¿Hay que agradecerles que hagan lo mínimo esperable en una edición profesional? Lo siento si esto suena muy seco.
termigreed escribió:
- Doblar las 4 peliculas ineditas de Dragon Ball Z en catalan.
Doblajes que les salen gratis como todos los doblajes en catalán que ellos hacen porque los pagan con subvenciones.
Podría hacer un repaso a su historial post 2010 sobre cómo han tratado franquicias mínimamente relevantes con doblajes ya establecidos. Podría, pero no sé si procede, así que me limitaré a decir que cuando se trata de traer productos que requieren de voces de Madrid, solo han sido benévolos con películas (empezando en 2015 con Saint Seiya: La Leyenda del Santuario, aunque aquí técnicamente no hacía falta), porque doblar una película es mucho más barato que doblar una serie, y la única serie que se han molestado en doblar en Madrid es Sakura Cleard Card, y eso solo ocurrió motivado por lo que pasó con Slayers.
En Saint Seiya Soul of Gold (2016) tuvieron el bonito detalle de respetar a Jorge Saudinós como Afrodita desde Madrid (de La Leyenda del Santuario) aunque el reparto de la serie fuera de Barcelona y Valencia, pero esto tal vez sea más cortesía de Takemaker que otra cosa. Lo mismo con Susana Damas grabando desde Madrid al Barón Ashura en la serie Mazinkaiser (2015) y la película Mazinger Z Infinity (2017). Pero ya no doblan en Takemaker, ahora en Barcelona todo lo hacen en Sik, y en lo más reciente, Inuyasha The Final Act, no está Susama Damas como Kikyo y Kohaku cuando antes bien contaban con ella, aunque a saber las circunstancias, pero, la verdad, por defecto no tengo demasiada confianza en el ''buen hacer'' de este estudio.
Yo ya he contado lo que pienso en otro post y, como digo, no tengo motivos para ser optimista con esta empresa, porque no me han dado motivos para pensar que en este caso podrían hacer algo bonito. Que hablamos de una serie mínimamente larga, 64 episodios son bastantes. Y repito, hoy en día ya ni doblan series íntegramente en Barcelona, probablemente para ahorrar dinero. No quisieron doblar Inuyasha The Final Act entera en Barcelona, que solo son 26 episodios, y podría apostar a que Utena tampoco la doblarán toda ahí. ¿Cómo van a mandar Brotherhood a Madrid, el lugar más caro a día de hoy? Eso suena a fantasía. Lo que sí podrían hacer es respetar parte del reparto de la primera serie y su película, o de los live actions (al menos lo que respetaron estos), pero, de nuevo, no tenemos motivos para esperar nada, porque además tienen un par de excusas para no hacerlo.
Yo no diré que no hagáis nada, solo intento ser mínimamente realista, sed libres de pedirlo sin descanso, os animo a ello.
Estoy de acuerdo en lo que comenta Borjito, siendo Selecta quién va a traer FMAB (y más tras lo que hicieron con la película de FMAB que es un trabajo que deja mucho que desear y muy inferior al doblaje de FMA 2003 y su película; sino volviesen las voces de FMA 2003, antes que mantener algo del doblaje de la película de FMAB, preferiría un recast de 0); pues la opciones son bastante bajas de que se respete algo de FMA 2003, pese a que el año pasado se grabó el doblaje de las películas live action de Fullmetal Alchemist de Netflix y volvieron varias voces que participaron en 2006 y 2007 en el doblaje de la serie de anime FMA 2003 y la película del Conquistador de Shamballa.
Y desde luego, sino respetan algo del doblaje de FMA 2003 para el doblaje de FMAB, no pienso adquirir la edición física.
Aún así, yo creo que pedir que se mantengan algunas voces de FMA 2003 (porque un doblaje entero allí lo doy por imposible) para el doblaje de FMAB desde el respeto y sin perder las formas, no hace ningún mal y al menos se demuestra que hay interés por la gente en mantener unas cuantas voces de ese gran doblaje que tuvo FMA 2003 (y ya se sabe que quien no llora no mama, así que no se pierde nada por pedirlo).
Yo insisto en que si respetasen estas 8 voces del doblaje de FMA 2003 y su película para el doblaje de FMAB, yo y muchos estaríamos satisfechos:
Ricardo Escobar con Edward Elric
Elena Palacios con Alphonse Elric
Juan Antonio Arroyo con Roy Mustang
Inés Blázquez con Winry Rockwell
Silvia Sarmentera con Riza Hawkeye
Miguel Ángel Montero con Maes Hughes
Jesus (Rolo) Rodriguez con Cicatriz
Pedro Tena con Alex Louis Armstrong
Y estas 8 voces volvieron a participar en el doblaje de la trilogía de películas live action de Fullmetal Alchemist que nos trajo Netflix y que se doblaron entre 2018 y 2022; por lo que estas voces están disponibles y pueden volver si los llaman.
También está el hecho de que con las películas de One piece que no se estrenaron en cines (que fueron 12 de 15 si no voy mal), contaron desde el inicio con las 8 voces madrileñas de la tripulación de Luffy, y sé que no salen todos los personajes en las 12 (en la 1 sólo están 4 voces ya que sólo aparecen Luffy, Zoro, Nami y Usopp, pero también están actores top de Barcelona como Alfonso Vallés o Miguel Ángel Jenner), pero a partir de la cuatro en adelante (la aventura sin salida, que es la primera película en la que aparece Nico Robin) están siempre 7 voces de Madrid, Franky creo que aparece en la 8.
Con todo esto, lo que quiero decir es que si ponemos que cada película dura mínimo 1h 30 mins y esto equivale, más o menos, a cuatro capítulos de anime de 23 mins (que quitando opening y ending de minuto y medio cada uno, el capítulo queda en 20 mins). Pues, entonces 12 películas de 1h y media (y esto es un poco a ojo, ya que sé que algunas duran más) equivaldrían a 48 capítulos de anime contando con 8 voces de Madrid (ya maticé antes que no salen en todas, pero sí en más de la mitad hay al menos 7 voces y también aparecen voces de BCN para compensar) y si contamos también las tres últimas películas (suponiendo que duran también mínimo 1 h y media), saldrían 12 capítulos de anime + 48 de antes=60 aproximadamente (en las tres últimas volvieron más voces de Madrid, aunque también se estrenaron en cines).
Sé que esto es una fumada importante, pero sólo quiero exponer que es viable mantener 8 voces del doblaje de FMA 2003 para FMAB y que no sería ningún descalabro para la empresa, ya lo hicieron antes lo de mantener 8 voces de Madrid para un producto relativamente largo.
Y sé que las circunstancias son diferentes, pero también me da una mínima esperanza que (pese a lo que hicieron con Naruto Shippuden) en la última película de One piece (en Red) hicieron las cosas muy bien respetando voces del anime y con InuYasha The Final Act en el tema de recuperar voces, salvo porque no volvió Susana Damas con sus dos personajes (Kohaku ahora es Marc Gómez) y que sustituyeron a Ignacio Latorre con Sesshomaru por Ángel de Gracia (que fue su voz en una película de la franquicia), también recuperaron a varias del anime original de InuYasha y de las películas.
Y soy consciente de que pensar que mantendrán alguna voz de FMA 2003 para FMAB puede sonar estúpido viendo su historial, pero la verdad es que no es una locura es algo viable; además FMAB es una licencia muy potente y va a vender bien seguro (en ese aspecto está a la altura de Evangelion), por lo que pienso que no supone ningún riesgo respetar estas 8 voces y contentar a un sector de compradores que si mantienes a estas voces comprarán la edición de cabeza.
Es que no es pedir el cielo hacer un mixto con estas 8 voces de Madrid y el resto voces de Barcelona o Valencia.
De allí se respetan a estos:
.Ricardo Escobar con Edward Elric
.Elena Palacios con Alphonse Elric
.Juan Antonio Arroyo con Roy Mustang
.Inés Blázquez con Winry Rockwell
.Silvia Sarmentera con Riza Hawkeye
.Miguel Ángel Montero con Maes Hughes
.Pedro Tena con Alex Louis Armstrong
.Jesus (Rolo) Rodriguez con CicatrizY el resto con otras voces en otra ciudad, así quedaría un producto que dejaría a todo el mundo contento.
Yo pienso que mantener a estos 8 es lo mínimo exigible, como en las películas de One piece lo era mantener a las 8 voces de la banda de Luffy.
Y sé que pueden poner excusas de que FMAB no es una secuela de FMA para no respetar ninguna voz, pero tampoco Netflix tenía porqué mantener nada y sin embargo mantuvieron al mismo traductor para las películas live action que en la serie de anime y también al mismo director que a su vez llamó a muchas de las voces de la serie de FMA para que retomasen sus papeles en los live actions.
Esto se llama tener un buen detalle con el público y sé que Selecta no es muy dada a hacer estas cosas, pero lo dicho, albergo una mínima esperanza de que por lo menos mantengan las ya citadas ocho voces.
Soy un loco o un soñador, llamadme como queráis, pero escojo creer que intentarán hacer las cosas bien y algo mantendrán.
La ostia me la llevaré igual al final, pero de sueños también se vive, no?
