kikesupermix2 escribió:
A mí con algunos actores me parecía muy muy Top, con Nolte o Lancaster sobre todo. Creo que nunca lo comenté, pero con Connery, sin ánimo de ofender, era pura tirria a esa asociación, prefería a cualquiera que no fuera él, sólo me pasaba con Connery. Incluso me gustó bastante doblando a Clint Eastwood. Le envejeció fantásticamente la voz.
Mi relación con don Arsenio también es tormentosa

Me pasa un poco lo que a ti, a algunos le iba como anillo al dedo y en otros me sobraba por completo. Era LA VOZ para Nolte (me gustaba más que Camilo, sin quitarle méritos a este), para Robert Shaw (no creo que nadie más pudiese haberle doblado) o, incluso, para Richard Burton.
En el caso de Connery... pues opino igual, no hay forma de que me entre. Más allá de que en los dos últimos Bond debería haberle doblado Simón Ramírez, por mera continuidad y porque en 'Diamantes para la eternidad' Corsellas venía de doblar a George Lazenby en el mismo personaje, casi cualquiera de las otras opciones que se tantearon en los 80 me parece más acertada para el actor escocés. Creo que la voz tosca de Corsellas, tan adecuada para otros personajes, le quitaba elegancia e ironía a Connery. Dionisio Macías hizo un gran trabajo con el duro policía de 'Los intocables' y Sansalvador demostró, con creces, ser su voz definitiva tanto en 'El nombre de la rosa' como en 'Indiana Jones'. Este último debería haberle seguido doblando, al menos, durante los años que se mantuvo en activo en los 90. Es cierto que Connery ya andaba medio de retirada por esa época, pero todavía nos entregó dos o tres excelentes interpretaciones ('La trampa', 'La roca' o 'Sol naciente', por ejemplo) en las que Sansalvador habría sido perfecto. En su lugar, se mantuvo a Corsellas en 'La trampa' y los directores se pusieron a hacer experimentos, de dudoso acierto, en las otras dos. No es que Ramiro Taboada o Claudio Rodríguez (el gran, gran, gran...) lo hiciesen mal, ni mucho menos, pero es que no podían ser Connery existiendo Sansalvador. Es más, los dos experimentos son inauditos. En 'Sol naciente' se traen misteriosamente a un actor de Galicia y en 'La roca' se llevan a Claudio Rodríguez a Barcelona (teniendo al ya mencionado Sansalvador o, si me apuras, al mismo Corsellas).
Luego, don Arsenio, en su época de director estrella y primer espada del Voz de España de los 60, gustaba de repartirse a sí mismo a actores que "no le pertenecían" y difícilmente le iban. Con lo que nos le encontramos sacando adelante a Paul Newman en 'La leyenda del indomable' o a Bogart en 'Casablanca', papeles ambos que resuelve por oficio y no por afinidad interpretativa. Es cierto que, por entonces, ni Sansalvador en Barcelona, ni Guardiola en Madrid, estaban asentados como voces de Bogart, pues el grueso de sus redoblajes vino después. De hecho, en ese momento lo cierto es que Bogart no tenía una voz barcelonesa como tal, pues Navarro y Soriano ya (casi) no doblaban y la voz de Peña quizá era un poco mayor para ese Bogart de principios de los 40. El gran acierto habría sido llamar a Paco Arenzana (aunque los cambios de ciudad eran realmente excepcionales en aquella época). Respecto a Paul Newman, creo que la voz de Rogelio estaba tan absolutamente asentada por aquel entonces que nunca debió asignársele a otro (con permiso de Baltanás).
Así, Corsellas llega al punto de la saturación al encontrarle doblando a (casi) todos los protagonistas de los doblajes Voz de España de los años 60, en películas dirigidas, en su mayoría, por él mismo. Supongo que la cuestión "alimenticia" primaba sobre otras consideraciones. Eso no quita para que, cuando se daba la circunstancia de que SÍ que le iba al actor original, siga siendo una gozada escucharle.
Saludos