Yo no he dicho que grabaran toda la película o que hicieran solo 4 frases; solo he dicho que esta gente se ha grabado en sus casas y hay takes metidos en el producto final.
Verídicos son, si te coges el DVD de Raya o Luca verás las piezas documentales, además de que son vídeos promocionales mandados a los medios.
También es una cosa que se han hartado de repetir los actores durante la promoción de la peli.
Haciendo una búsqueda rápida en Google se encuentra la info:
-https://comicbook.com/movies/news/luca-cast-recording-from-home-pandemic-pixar/
En ese enlace Jacob Tremblay dice que él pudo ir a un estudio en Vancouver pero por ejemplo Jack Dylan Grazer lo hizo casi todo desde su casa
""No I recorded it pretty much as soon as lockdown happened," Grazer told us. "Like, the day of almost, it feels like. I did it all in my closet at my house. For a year. ""
Y en este otro, la productora de la peli explica que tuvieron que mandar micros profesionales y tablets a los actores a sus casas y cómo estuvieron probando los mejores sitios de grabación.
-
https://voice123.com/blog/voice123/luca ... from-home/Andrea Warren, the producer of Luca explains that it “involved sending iPads and microphones, and everybody testing out spaces in their houses where the sound would be baffled.”
Me hace gracia que digas que lo veas dudoso o pongas en duda la veracidad de los vídeos como si de una conspiración se tratase.
¿Se va a poder grabar todo desde casa? Obviamente, no. Si te vas a poner en plan Hugh Jackman a grabar efectos de sonido y a correr por un espacio igual necesitas un estudio, como pueden necesitar los foleys.
¿Se pueden grabar takes más "normales"? Sí, por supuesto. Sea el diálogo completo de la peli, retakes, no retakes o lo que sea.
Y lo que comentas, sí, es cierto, en animación no existe el doblaje como tal; el actor actúa y luego se anima en base a lo que ha hecho. Quizás por eso no necesitan ni códigos ni números en pantalla ni la propia escena. Ellos son las estrellas, no me extrañaría nada que en lugar de hacerles doblar les dejen hacerlo como ellos quieran y luego el animador de turno tenga que cambiar expresiones faciales y demás gestos.
Y ya no se trata de grabar desde tu casa por la pandemia o no, se trata de que a lo mejor al estudio le ha salido más rentable mandar un micro y una tablet a un actor que está en localización grabando otra película en cualquier rincón del mundo, han podido buscar un espacio acondicionado para grabar, y les ha salido eso más barato que pagarle decenas de vuelos a Los Angeles para hacerlo todo en los estudios de Pixar.
No, no, a ver. Como conspiración no, sólo que llegué a esa conclusión y ya está. Me refería a que no sería la primera vez que hacen vídeos del estilo y luego no se ajustan realmente a la realidad. O sea, si me he equivocado, no tengo problemas en admitirlo.
Eso de lo que estáis hablando, a mi gusto, es totalmente diferente a lo que se quiere implementar con Hollyvooz. No se ve en ese vídeo, pero, en verdad eso es una sesión de doblaje. Quiero decir, el actor dobla en su casa con todo montado lo mayoritariamente bien posible, pero está en una llamada o sesión con Zoom en la que están el director, por ejemplo, o quien sea que esté a cargo. Y no sé si alguien más. También el actor está viendo el storyboard (respondo a tu pregunta, KingmarAres, en la animación, al menos la tradicional o americana, lo primero que se hace es un storyboard, que es como una especie de comic/boceto de las escenas de la película planeadas antes de animarse, y los actores graban en base a eso y en base a eso se hace la animación ya teniendo en cuenta la actuación del actor).
Sí, sé lo que es un storyboard. Quería decir eso pero me confundí con concept art.