KingmarAres escribió:
Yo os digo una cosa. Con los años el traductor de Google se ha vuelto decente. ¿De dónde coño salen esas "traducciones"?
Hace relativamente poco (estas últimas semanas), me he vuelto a ver en HBO 'The Wire' enterita, en VOSE. Por la forma en que están hechos los subtítulos, entiendo que iban con prisa. Cada temporada está repartida entre dos traductores distintos, todos ellos, según se acreditan, pertenecientes a SDI. Como la serie tiene mucha jerga callejera y mucho apodo, es obvio que previo a la traducción hicieron un glosario de términos, en general bastante bien (aunque llamar 'narcotas' a los policías de narcóticos, en vez de 'estupas', como se les ha llamado en España toda la vida, hacía daño a la vista). A lo que voy, con diferentes estilos, al punto de que no resulta difícil determinar en qué capítulo de cada temporada cambia el traductor, las tres primeras temporadas están bastante bien llevadas y los subtítulos están oportunamente firmados por el traductor y la empresa. La cuarta ya tiene cosas que llaman la atención para mal: traducciones mal hechas, faltas de ortografía ("ostia" sin H, entre otras cosas), términos de la jerga un tanto "confusos" (por ser amable), etc., aunque sigue estando firmada. Pero lo de la quinta no tiene nombre (ni apellidos

), traducciones totalmente equivocadas, frases que resultan ininteligibles en castellano (con faltas de ortografía, de concordancia...) y con cositas aquí y allá que huelen a traductor automático a mucha distancia. Esta quinta temporada no está firmada por ningún traductor. No resulta difícil imaginar el motivo, o tiraron de subtítulos de alguna web de traducción de aficionados o, directamente, le metían los capítulos a cañón al Google Translate. He acabado viendo la quinta temporada con subtítulos en inglés, porque en castellano es casi imposible.
Así que eso me lleva, necesariamente, a la misma pregunta que te haces tú, ¿cómo es posible que un subtitulaje o, en este caso, la traducción de unos títulos de capítulos lo haga alguien que, directa y obviamente, no sabe inglés? ¿De verdad en gigantes como HBO le enchufan el material a gente que no tiene ni puta idea del idioma desde el que está traduciendo? Son cosas que uno no entiende. ¿Tan rácanos son que no pueden pagar a un traductor mínimamente decente? Porque luego, HBO hace algo que tiene costar una pasta y que es absolutamente innecesario, y es que para mucho de su contenido ('The Knick', por poner una, pero lo he visto muchas veces), usan másters localizados (es decir, donde los rótulos traducidos forman parte del vídeo y no de los subtítulos), con los gastos que eso, necesariamente, tiene que implicar, en vez de utilizar un máster genérico para todos los idiomas. Vamos, que es algo que ni me molesta ni me deja de molestar, pero no tengo duda de que es mucho más caro que un subtitulaje decente.
Y esto lleva, necesariamente, a una nueva pregunta. ¿Cómo es posible que, en aras de la racanería de los estudios/distribuidoras, ellos mismos acepten que un producto que ha costado una millonada, que va a generar otra millonada y que es su carta de presentación ante los espectadores, se traduzca en un día, se doble en dos (en banda, con gente teledoblando, etc.) y se mezcle en un par de horas? ¿Ese es el cariño que le tienen a su propio contenido? ¿De verdad la masa de espectadores traga con todo esto al punto de que se gastan menos en una localización a otro idioma que en un puto plano de 3 segundos que lleve CGI? ¿Te gastas decenas de millones de dólares en sacar adelante una película/serie y luego no quieres soltar más de 6000 euros en localizarla decentemente? ¿Contratas a la estrella del momento y luego, tras un sesudo proceso de casting y con supervisor de por medio pones a doblarla a un novato que no es capaz de soltar tres palabras seguidas sin que cante, porque el actor que lo debería haber doblado te pide un poco más que lo que dice el convenio? Es incomprensible.
Vivimos tiempos extraños, la verdad.
Saludos