Presento aquí la bombilla de luz que lleva 120 años funcionando y practicamente encendida la mayor parte del tiempo:
https://es.wikipedia.org/wiki/Centennial_LightSe le conoce como la Centennial Light, algo así como la Luz Centenaria, y ya está merecidamente en el Libro Guinness de récords mundiales, se calcula que tiene aproximadamente un millón de horas encendida. Su técnica de fabricación implicaba soplado a mano.
Las bombillas que fueron fabricadas poco después y ya de manera serial duraban algo así como 3000 horas. Al comienzo las ventas de focos eran muy buenas pero luego comenzaron a bajar. Era necesario hacer algo, así que los fabricantes organizaron una reunión en 1924. Acudieron Philips, General Electric, Tokyo Electric, OSRAM, AEI y algunos otros. En esta reunión acordaron formar el llamado cartel Phebus y reducir la vida útil de las bombillas a 1000 horas. Esto lo lograron usando materiales menos buenos, cambiando la forma de los filamentos y haciendo conexiones más débiles.
Las ventas empezaron a subir de nuevo porque las bombillas se reemplazaban con más frecuencia, queda claro que no se pueden fabricar bienes demasiado duraderos o se caen las ventas.
Pero una cosa es diseñar un bien con una razonable vida útil y otra es reducir exageradamente esa vida útil solamente para incrementar las ganancias. Innumerables cosas son fabricadas con toda la intención de que dejen de funcionar en un tiempo más bien breve. Otro truco es tener el monopolio de las reparaciones, cada vez es más difícil reparar un teléfono móvil, un auto o un televisor a menos que lo haga el mismo fabricante. Y eso sin contar con que la reparación es en muchos casos tan cara que conviene más comprar otro bien nuevo.
A mí en general me duran mucho las cosas que compro pero he tenido que dejarlas debido a la obsolescencia, así me ha pasado con un iPod y con un pc. Mi primera cámara fotográfica dejó de funcionar a los tres años y la segunda, que era de alta gama, se descompuso justo a los cinco años a pesar de que no la usé mucho. Lo mismo con dos televisores, uno de ellos dejó de funcionar a los dos años, el segundo duró cinco, el tercero por fortuna sigue funcionando y hasta me sorprende porque ya tiene conmigo diez años, es una excepción. Y es que no es solamente la obsolescencia sino de plano la mala calidad de los productos. Si está hecho en China hay un 50% de posibilidades de que el control de calidad sea muy malo. Todo ello se conjuga para que uno esté gastando constantemente.
Y repito, no tengo nada en contra de un consumo razonable, es importante la activación de la economía y el mantenimiento de empresas y puestos de trabajo. El problema es la muy discutible calidad de lo que nos dan en bienes y servicios.
Se habla de proyectos para acabar con prácticas abusivas:
https://elpais.com/extra/2021-06-04/guerra-contra-la-obsolescencia-programada.htmlSinceramente espero que se llegue a algo tangible. Ya no espero que las cosas duren ciento veinte años, me conformo con los veinte pero me temo que eso es mucho pedir.
