Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Lun May 05, 2025 7:11 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 17 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 10:55 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Abro este post por separado para dejar el de El valle de la venganza para comentar el doblaje de dicha pelí­cula.

Me gustarí­a distinguir entre dos tipos de redoblajes: los INADMISIBLES y los INADECUADOS.

1) REDOBLAJES INADECUADOS: serí­an doblajes realizados por actores de contrastada reputación y calidad, pero cuyo efecto no es creí­ble en absoluto por el desfase generacional voz-rostro-estilo interpretativo (desfase que en algunos casos llega a ser de hasta 65 años). Estos doblajes suelen, desgraciadamente, colar para los no entendidos en doblaje, sobre todo en el caso de los doblajes clásicos, ya que la mayorí­a no ha crecido con el doblaje original. Pero yo tampoco me los trago, porque no tiene ni pies ni cabeza oí­r a Richard Widmark con la voz de Jack Bauer (caso de Situación desesperada). Y eso es independiente de la enorme calidad de Juan Antonio Bernal. Pero lo cortés no quita lo valiente.

2) REDOBLAJES INADMISIBLES: serí­an aquellos realizados por actores que no sólo sufren el mismo problema que los del apartado 1), sino que además son de poca o pésima calidad, sobre todo para proyectos que involucran a estrellas de la gran o pequeña pantalla. Estos "doblajes" son mucho más susceptibles de "cantar la traviata", incluso para los espectadores no entendidos.
Seamos sinceros, ¿qué tipos de pelí­culas llevan este tipo de doblaje? ¿Las de estreno? No. Aquellas cuya repercusión es mí­nima, las minoritarias, o sea los clásicos, porque los vemos cuatro gatos, con lo cual el riesgo de que les surjan protestas en masa es mí­nimo. En la mayorí­a de los casos, la casa que ordena el redoblaje en cuestión no es una gran multinacional y carece del presupuesto necesario para pagar los derechos del buen doblaje y siquiera el necesario para llevarlo a un estudio de más calidad. En algunos casos, y esta tendencia está creciendo, tenemos a multinacionales como la WARNER que no se cortan un pelo a la hora de meternos basura. Y esta polí­tica, aplicada por gente que nada en la riqueza a nuestra costa, es si cabe aún más INADMISIBLE.

3) ASIGNACIONES INADECUADAS: para que veais que no pienso que todos los doblajes de época eran perfectos, menciono este apartado. Antes también se cometí­an "barrabasadas", aunque no a nivel global, sino en personajes concretos, lo que se denominaban errores de casting. Ejemplos de esto hay muchos, como por ejemplo Rafael Calvo Gutiérrez a Leslie Howard en Romeo y Julieta, José Casí­n a Spencer Tracy en La vida es así­, Teófilo Martí­nez a John Wayne en El fabuloso mundo del circo, Paco Arenzana a Bogart en El halcón maltés, Baltanás a Cary Grant en Encadenados, Rogelio Hernández a Robert Redford, Ricard Solans al propio Redford en Un puente muy lejano, José Luis Sansalvador a De Niro en El cazador, etc..O sea, que hasta los mejores han cometido el error de pensar que les iban TODOS los papeles.

En definitiva, que tampoco serí­a justo meter en el mismo saco los redoblajes de Tiburón, El gran salto o Superman que los mencionados de Charada o El valle de la venganza. Aunque estoy de acuerdo en que son inadmisibles, pero por la razón de que mientras exista un doblaje original es INADMISIBLE hacer uno nuevo.

¿Llevarí­amos el video a reparar si no estuviera estropeado? ¿Pegarí­amos con pegamento una figura de porcelana si no estuviera rota? ¿Entonces por qué doblar algo que ya está doblado? ¿Me lo explica alguien?

_________________
montalvo


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 1:29 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Oct 08, 2002 1:35 pm
Mensajes: 540
"...Rogelio Hernández a Robert Redford..." ¿En qué pelí­cula o pelí­culas?

Cordiales saludos


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 1:39 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
En cualquiera de las tres que le dobló: Un diamante al rojo vivo, Los tres dí­as del cóndor y Brubaker. Escuchar a Redford con la voz de su amigo Newman es sencillamente imposible de asimilar para mí­.

_________________
montalvo


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 3:11 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mié Jul 13, 2005 1:47 pm
Mensajes: 701
Estas puedo meterlas en el apartado 3:
Robert Redford doblado por Simón Ramí­rez en "El Gran Gatsby"... Nunca he podido terminar la pelí­cula.
El doblaje de "Caza de brujas". Salvador Aldeguer doblando a Robert DeNiro. Otra cinta que he sido incapaz de terminar por el doblaje.
El redoblaje de "Más dura será la caida", Revilla insufrible doblando a Bogart. La voz de Revilla a Bogart le sienta como una patada en los...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 3:14 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
El redoblaje de "El Rey de la Comedia" entra de cabeza en el apartado 3, pesadillesco desde Gabriel Jiménez hasta Logar (aunque qué culpa tendrán ellos, supongo que lo hacen lo mejor que pueden).

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 3:53 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Oct 16, 2006 3:27 pm
Mensajes: 607
Ubicación: La Millor Terra del Món
Sobre el apartado 3 recuerdo una que siempre me ha hecho mucha gracia, y era Roger Moore doblado por Miguel Angel Valdivieso, en "La última vez que ví­ Parí­s". ¡007 con la voz de Jerry Lewis! ¡Por Tutatis! Valdivieso lo hací­a muy bien, el hombre, pero la voz...como que no le pega, ¿no creéis?
Y otra, ya sé que muchos defendéis esta asociación, pero no me cuadra nada Salvador Vidal como Harrison Ford. Sí­, vale, en interpretación, entonación y demás imita muy bien al Ford original (¡casi habla como Camilo Garcí­a!), pero, aparte de que me lo "rejuvenece" demasiado, me produce la misma sensación que a Montalvo el "Rogelio Redford", es decir, ¡Han Solo con la voz de Luke Skywalker! ¡De nuevo por Tutatis!
Saludos.

_________________
Dios hizo muy pocas cabezas perfectas.
A las demás les puso pelo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Mar 08, 2007 4:20 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Abr 06, 2005 4:43 pm
Mensajes: 3627
La Pera Viajera escribió:
Roger Moore doblado por Miguel Angel Valdivieso, en "La última vez que ví­ Parí­s". ¡007 con la voz de Jerry Lewis!


Si vieras "Doce del patí­bulo", donde dobla a Donald Sutherland...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 5:11 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
ASIGNACIONES INADECUADAS. Siempre me ha parecido un buen ejemplo de estas últimas la asignación de JOSÉ MARÍA CORDERO, a principios de los 60, con varios actores estelares de Hollywood como GARY COOPER (El árbol del ahorcado) o JOHN WAYNE (Centauros del desierto). La, buena, voz de Cordero aportaba excesiva gravedad a estos actores (me refiero a la cualidad de carácter, no al timbre de voz), les dotaba de cierta "pesadez" que en el original no tení­an. Acostumbrados al tipo de voz habitual para actores como estos, Cordero no encajaba bien, aunque mejor con Wayne que con Cooper. Está aún más inadecuado doblando a ORSON WELLES en "Ciudadano Kane", especialmente en las escenas de juventud, donde no encaja en absoluto doblando a un actor de 25 años.

REDOBLAJES INADECUADOS. La mayor parte de los que realizó MANUEL CANO en Madrid en los años 80, la mayor parte sobre estrellas de Hollywood en pelí­culas de al menos 20 ó 30 años antes (BURT LANCASTER en "Su Majestad de los Mares del Sur", GARY COOPER en "Llegaron a Cordura", CARY GRANT en "Charada", ERROL FLYNN en "El señor de Ballantree"...). Con excepción de aquellos actores con los que Cano "envejeció" (sobre todo GEORGE PEPPARD, claro), el resto de trabajos suena anacrónico y establece una distancia con el rostro que ni siquiera el siempre bello timbre del actor consigue remontar.

REDOBLAJES INADMISIBLES. Los de recientes ediciones en DVD de joyas como LA NOCHE DEL CAZADOR, EL MILLONARIO, JEZABEL, EL PROCESO, SED DE MAL... Por no hablar de trabajos que no son redoblajes, sino doblajes "primerizos" para films no estrenados en su dí­a en nuestro paí­s. Se llevan la palma del horror los clásicos de AKIRA KUROSAWA (doblados la mayorí­a en el estudio Q.T.LEVER de Barcelona: casi todas las ediciones incluyen la ficha de doblaje; cuando las leí­a tení­a que contar hasta diez...) o los films de serie B de la RKO editados por Manga. Todos ellos sin perdón de Dios.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 5:27 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Como inadecuados, ahora mismo me viene a la memoria el del GRAN Rafael Luis Calvo doblando a Burt Lancaster en "el abrazo de la muerte ". o Hector Cantolla a Gregory Peck en "los niños del Barsil", pese a lo siniestro de el personaje, parece un doblaje de chiste.

En cuanto a redoblajes inadecuados, cualquiera que un ya maduro Hector Cantolla pusiera a Joh Wayne (Hatari), Robert Mitchum (las fronteras del crimen) o Charles Mc Graw (robo al furgon blindado), no es que tenga nada personal contra este señor, sus doblajes a Paul Newman años 70 no me desagradan, pero los actuales son bastante pateticos.

Doblajes inadmisibles
De entrada los pateticos y alucinantes redoblasjes de escenas en su dia cortadas de clasicos como "la batalla de las ardenas" o "el nombre de la rosa".

Y luego cualquier redoblaje que el original aun se conserve en magnifico estado como "el coloso en llamas, la ultima bala, brigadoon, superman, melodias de brodway 1955, tiburon, dias sin vida, star trek,la noche de halloween. el cisne, con el llego el escandalo, que ocurrio entre tu padre y tu madre, el exorcista, el gran jack, moulin rouge, el diablo sobre ruedas, etc etc

_________________
rafiki


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 9:54 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mié Jul 13, 2005 1:47 pm
Mensajes: 701
¡Ahora me entero que también "Melodí­as de Broadway" ha sufrido redoblaje!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 10:50 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Feb 08, 2006 7:18 pm
Mensajes: 34
De todo hay en la viña del doblaje. No estoy de acuerdo en lo relativo a Redford doblado por Rogelio Hernández. Me parece correcto. Aunque mejor serí­a que hubiese sido doblado en casi todas sus pelí­culas por Manuel Cano. Lo mismo ocurre con Bogart. Salvo Jose Luis San Salvador y Jose Guardiola, el resto de doblajes de Boggey me parecen más que inadecuados, absolutamente desacertados. De De Niro estamos acostumbrados a oí­r a Ricard Solans...así­ que una pelí­cula del norteamericano no doblada por aquél parece casi un insulto..

El otro dí­a ví­ Charada por la caja tonta y mi sorpresa fue comprobar un nuevo doblaje, absurdo y, una vez más, lamentable. Cary Grant y Audrey Hepburn estaban totalmente desdibujados (¿¿¿dónde están Arsenio Corsellas...Rosa Guiñón..Jose Luis Sansalvador...???). Hay decenas de pelí­culas de los años 40 y 50 con doblajes "de ahora" de una asepsia insultante. Recuerdo ahora mismo a Brigada 21 (Kirk Douglas) o La calle sin nombre (Richard Widmark) donde la afectación en el doblaje es la tónica general a lo largo de todo el metraje.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 10:48 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Jun 01, 2006 2:32 pm
Mensajes: 48
--------------------


Última edición por wotan el Vie Dic 16, 2011 1:00 am, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Sab Mar 31, 2007 9:51 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Sep 28, 2003 2:05 pm
Mensajes: 248
Tema de enorme trascendencia y controvertido pero de máxima importancia y relevancia para los que con frecuencia, reiteración y continua denuncia venimos- algunos- escribiendo sobre el mismo.

Son tantos y tantos titulos de films que en sus distintas épocas nos han "sonado" como raros, no creibles, sin consideración al espectador en general, que podrí­amos enumerar en una lista si no interminable si lo bastante extensa.

Pero ciñéndome a los apartados reseñados, añadiria que, cuánto nos gustaria saber las circunstancias que han llevado a los responsables: Multinacionales, Distribuidoras, Estudios y Directores de doblaje, la orden de realizar y aceptar el Redoblaje.

Bajo esa "supuesta" imposición, ¿poseia libertad absoluta el Director para en términos artisticos, establecer bajo su criterio el reparto de voces o sea asignaciones de voz de acuerdo con las caracterí­sticas de los actores de imagen?

Existen tí­tulos mí­ticos en los años 40 en los que se dan las circunstancias antes apuntadas. Voces de teatro y cine que no se sabe por que circunstancias los asigna-ron para prestar su voz, como suelo decir no aptas para el doblaje, pero ese hecho podria disculparse hasta cierto punto por la excasez de voces de actores y actrices dedicados a esta profesión y por supuesto, por la inexperiencia y competencia de los responsables de esos desaguisados.

A finales de los 40 y hasta cerca de los 60 son contados los doblajes realizados con voces y repartos inadecuados. desde el punto de vista de espectador, ésa, es la época que podria considerarse como la más recordada tanto por la calidad artistica de los films como por el amplio abanico de voces inolvidables. En su conjunto siempre lo recordaremos como "obras de arte".

En las épocas siguientes, la proliferación de Estudios tanto en Barcelona como en Madrid, algunos dedicados a doblar films denominados de serie B, cuya "vida" en algunos casos fué corta, significó que algunas Distribuidoras por fines meramente mercantiles- no encuentro otra explicación- realizaran doblajes con dos o tres voces de primera fila, afincados o contratados en esos Estudios que asignaron sin el menor rubor voces con timbre y tesitura en absoluto inadecuadas a los actores de imagen. Casi siempre suele nombrarse voces de actores y no de actrices, quizás era por que el protagonismo solia recaer siempre en el actor y porque solia resaltar más la voz masculina que la femenina.

Y ya en las últimas etapas, aquí­, si podrí­amos listar una serie de tí­tulos cuyo Redoblaje es improcedente y numerosos casos inadecuado. Discutible en cuanto al reparto artistico y digno en cualquier caso de un análisis más exhaustivo y detallando tanto los titulos de los films como sus estrellas y voces asignadas.

No desearia entrar más a fondo en el tema de los redoblajes, por reiterativo, de cualquier forma es cierto que si por causas té cnicas ¿? el redoblaje ha sido forzoso, algunos pueden considerarse dignos de sus predecesores, pero otros ya entran de lleno en lo que podia denominarse "intereses comerciales o personales", vaya Ud. a saber.

Finalmente, me gustaria apuntar o recordar que films de los años 30, 40, y 50 su distribución distinta en cada década- aproximadamente- iba aparejada de la "orden" de redoblarse y además solia realizarse en Estudio distinto de su doblaje inicial. Increible.

Sr. Montalvo, permitame diferir en dos nominaciones de films que cita: La vida es asi con J. Casin como voz de S. Tracy. Es evidente que no es concebible tal astro con el tono especial, peculiar de ese actor de doblaje, pero el magisterio tan enorme que poseia Casin y en esa época, lo considero adecuado dado el rol que en ese film representa el mitico Tracy.

Y como no, también en cuanto a mi admirado Arenzana, realizando a mi modo de ver un excelente doblaje a Bogart en El Halcón Maltés. Independientemente de mi posible falta de objetividad dada mi debilidad por el citado Arenzana, debo elogiar globalmente ese redoblaje de Sincronia.

Coincidente con mi intervención en este tema, dias atrás, "zapeando" me paré en film cuyo titulo creo : Dias sin Vida con Gregory Peck de 1959, haber oido en su redoblaje la voz del magnifico De Juanes doblando a esa gran estrella del firmamento.
Inadecuada y no creible.

¿Pero por qué esa falta de consideración al doblaje?

O asi me lo parece.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Dom Abr 01, 2007 11:56 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Es evidente que José Casí­n, por lo grande que era, hace un gran trabajo doblando a Spencer Tracy, pero aún así­ me parece INADECUADO porque para eso estaba ahí­ en el reparto José Marí­a Ovies, que le habrí­a ido mucho mejor, aunque aún no le hubiera doblado. Casí­n tení­a que haber doblado a Frank Morgan, a quien doblaba con asiduidad. Me parece una decisión algo "narcisista" la de autoasignarse al actor de más prestigio en vez de al que solí­a doblar. Y desde un punto de vista puramente artí­stico, considero la voz de Casí­n demasiado aguda para Tracy, pero insisto la interpretación es buena y uno le puede llegar a coger cariño.

En cuanto a Paco Arenzana en El halcón maltés, considero que no le va a Bogart por el tipo de papel que hace el astro americano. Arenzana resultaba muy apropiado para otro tipo de papeles del propio Bogart, como el "cobarde" de Cayo Largo, el que está en el lí­mite de la cordura de El motí­n del Caine e incluso el de La senda tenebrosa (aunque por la abundancia de voz en off considero que la ideal en este papel habrí­a sido la de Sansalvador).
Pero en El halcón maltés, el papel de Bogart es mucho más chulesco, duro. La voz de Arenzana se separa del rostro de Bogart y sobre todo de sus intenciones cuando más debe imponer o intimidar Sam Spade. Los gritos de Arenzana resultan demasiado estridentes, causando -en mi opinión- más desagrado que otra cosa. No es que haga un mal trabajo, para eso Arenzana era uno de los grandes pero en este caso concreto, creo que le habrí­a ido que ni pintada la voz del Guardiola del año 70, que aún estaba en su esplendor y contaba con una gran fuerza. Claro que entiendo que si Arenzana le habí­a doblado en las dos otras del ciclo, pues le doblara también en ésta (aunque lo extraño es que unos pocos años antes le hubiera doblado el propio Guardiola en esos mismos estudios). Así­ que en este caso, creo que te puede tu debilidad, aunque es natural!

Un abrazo.

P.D: Por cierto, Dobaldor, si me llamas "Sr. Montalvo", me parece que estás hablando con mi padre... :grin:

_________________
montalvo


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Sep 13, 2007 6:11 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Ene 03, 2006 5:55 am
Mensajes: 28
Veo que nadie ha mencionado el ejemplo más flagrante de asociación inadecuada que me he encontrado en mi vida, o tal vez nadie haya visto "Magic, el muñeco diabólico" (1978), en la que Anthony Hopkins era doblado por... Miguel Ángel Valdivieso (q.e.p.d.). ¡Hannibal Lecter hablando con la voz de C3PO! :eek: Y, por lo que veo en la web, esta pelí­cula se ha redoblado con Luis Espinosa, que también le queda al personaje como una escopeta a un santo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Sep 13, 2007 6:46 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
Pues supongo que serí­a por ser la voz del muñeco porque al gran Hopkins no le veo con las voces de Valdivieso (Q.E.P.D.) y de Espinosa (hace tiempo que no le oigo).

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: Jue Sep 13, 2007 10:52 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Ene 03, 2006 5:55 am
Mensajes: 28
La versión de Espinosa no la he visto, pero en la de Valdivieso usaba su voz normal para Hopkins (véase la voz de Jerry Lewis, C3PO, Woody Allen) y la cambiaba un poco para el muñeco. El efecto era espantoso. En esa época Camilo Garcí­a no le pegaba, porque Hopkins era bastante joven, pero esa pelí­cula la tení­a que haber doblado Dionisio Mací­as, que hizo un magní­fico trabajo en "El hombre elefante".


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 17 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España