Cunez escribió:
Me parece mal que los actores de doblaje digan eso, tirarse piedras en su tejado, ellos sabrán, cada vez que escucho eso me dan ganas de invadir Polonia. Salvo musica no pienso escuchar nada en inglés u otro idioma, si por mi fuera doblaba las peliculas hispanoamericanas, dos veces he 9 reinas y me enteré si acaso de la mitad, no me interesa escuchar a De Niro poner acento sureño o armendralejense. Estoy en este foro porque me gusta mucho, very mucho, muchisimo el doblaje, a ver si ahora lo he dejado claro, un saludo.
bueno...en primer lugar,pedirte disculpas por si te ha molestado mi consejo,sólo quería darte un consejo con toda mi buena voluntad del mundo.
A mi no me parece mal que los actores de doblaje que doblan a grandes actores reconozcan que hacen lo que pueden,me parece que eso demuestra elegancia,clase y humildad.lo que sí que me parece mal es algún comentario que les he oído decir en reportajes que tratan precisamente sobre el doblaje,como por ejemplo que el doblaje es un engaño,etc....
no me jodas....os estáis quejando de que vuestro trabajo no se valora,lo cúal es cierto,hacen un reportaje para que tengàis una oportunidad de defender y de reivindicar vuestro trabajo y decís esos comentarios.....hombreeee,a mi tambièn me dan ganas de invadir Polonia como tù dices,pero bueno....ellos sabrán
A mí el doblaje me parece un ARTE muy muy necesario,no me imagino a la gente llendo al cine a leer subtitulos,ni a los niños viendo en casa los dibujos en vo,ni a los ancianos leyendo subtìtulos en casa...etc...yo al doblaje lo defenderè siempre.
sobre lo que dices de la música nunca lo había pensado,jajaja...imagínate a un cantante doblado,o a un grupo...escuchar las guitarras,el bajo,la batería y todo original y suprimir la voz original por una doblada,jajajaj,lo de doblar las pelis latinas nunca lo había pensado tampoco,pero no es mala idea,porque a veces no se entienden,siempre quedaría la pista en vo para el que quisiera.
Deniro es un actorazo,por ejemplo en el cabo del miedo se currò un acento de sureño paleto para dar más miedo,en el padrino 2 vivió 6 meses en Sicilia para conseguir el acento de la zona,etc....todos esos detalles en el doblaje se pierden,de hecho en el doblaje original del padrino 2 dejaron a Deniro en vo,en el redoblaje se doblaron esas partes,cosa que me parece absurdo,doblar italiano al italiano,jajaja,totalmente innecesario,pero bueno....el redoblaje del padrino es muy malo.
Pacino tambièn pone acento cubano durante la peli Scarface,comprendo y respeto que estas cosas te la suden,pero merecen su reconocimiento,son dignas de admirar.
Yo tambièn estoy en este foro porque amo el doblaje,un saludo fenòmeno.
kikesupermix2 escribió:
Cunez escribió:
Salvo musica no pienso escuchar nada en inglés u otro idioma, si por mi fuera doblaba las peliculas hispanoamericanas, dos veces he 9 reinas y me enteré si acaso de la mitad, no me interesa escuchar a De Niro poner acento sureño o armendralejense.
Es verdad que en algunas películas latinoamericanas usan un acentillo que se hace insufrible, me suena a susurros, es un coñazo a veces, sí.
Sobre lo otro que comentas, creo que haces mal. Hay que apreciar el doblaje, sí, pero hay que tener en cuenta siempre que se pueda la Versión Original, forma parte de la película, el doblaje por bueno que sea no deja de ser una alteración, que te quita una parte de la película, por bien hecha que esté. Imagínate una peli o serie española rodada en nuestro idioma y doblada, sabes que ya no sería lo mismo. Un acento andaluz, vasco, canario, o una forma de hablar particular de un personaje, que todo eso se eliminase sería un gran error. De hecho lo suyo sería entender un idioma bien y poder disfrutarlo sin texto.
Y la gente que dice, por esa regla de 3, te lees El conde de Montecristo en francés, o el Guardián entre el centeno en inglés...pues sí, si hubiera opción manejando tales idiomas se debería. Me comentó un amigo que habla y maneja bien el inglés y el francés que sí que hay bastante diferencia también de leer un libro en inglés a su adaptación en castellano.
A lo que vamos, eres libre de hacer lo que quieras (al menos eres sincero y pasas de falsos postureos) pero yo te recomendaría que no deseches la opción de la Versión Original, y que tengas en cuenta que todo lo que sea aprender y/o disfrutar del lenguaje de otro idioma siempre es positivo y te va a sumar, y si escuchas canciones, también deberías buscar su significado, y oye, aunque no te interesen otros idiomas, si aprendes alguna palabra aunque sea de manera indirecta, te puede venir muy bien, perjuicio no te va a hacer

Exactamente,es una alteraciòn,una alteraciòn que se hace para que podamos entenderlo en nuestro idioma,me parece un arte,una alteraciòn necesaria sobre todo para el primer visionado del filme,pero exactamente...te está quitando una parte de la peli,exactamente la interpretación vocal del actor,los actores de doblaje intentan copiar esa interpretaciòn,hacerla lo más parecido posible,no solo es decir lo mismo que él,sino interpretarlo de la misma manera o lo más parecido posible,a veces se logra,otras no y otras incluso se supera.
Lo que comentas sobre las pelis españolas dobladas...las pelis españolas de antes se grababan sin sonido directo,imagino que sería porque así tenías más libertad de movimiento,y luego se grababan las voces en el estudio,los actores que no tenían una voz bonita o andaban jodidillos de interpretación vocal,eran sustituidos por actores de doblaje,y éstos les arreglaban la papeleta,luego quedaban injustamente en el anonimato.
A mí personalmente esta forma de rodar me parece una chapuza,pero bueno....yo lo comento.
Sobre los libros te digo lo mismo,seguro que están mejor en vo,pero me parece NECESARIA una versión española.En las pelis tienes subtítulos,pero en los libros....ahí si que no tienes nada de nada.jejeje.
Me parece fenòmeno el consejo que le das a nuestro compañero,pero bueno...cada uno es libre de hacer lo que quiera.De hecho hoy en día tenemos la gran suerte en los dvds y blurays de poder elegir,en los vhs de antes no teniamos elecciòn,jejejeje
un saludo,fenòmeno