Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Vie May 09, 2025 6:45 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 591 mensajes ]  Ir a la página Anterior 118 19 20 21 2230 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 11:00 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Dic 07, 2005 4:08 pm
Mensajes: 3472
No sabéis la cantidad de mensajes que he leído en diferentes redes sociales defendiendo el doblaje castellano sea cual sea (Prefieren hasta los alternativos) por encima de la V.O. Podemos comprobar como en este país la V.O. no funcionaria o le costaría muchísimos años para calar entre los telespectadores, si no existiese el doblaje.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 11:21 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 11, 2012 7:29 pm
Mensajes: 4133
francis escribió:
No sabéis la cantidad de mensajes que he leído en diferentes redes sociales defendiendo el doblaje castellano sea cual sea (Prefieren hasta los alternativos) por encima de la V.O. Podemos comprobar como en este país la V.O. no funcionaria o le costaría muchísimos años para calar entre los telespectadores, si no existiese el doblaje.


Pues yo he leído todo lo contrario.

Pero por Twitter, claro. Ahí hay mucho "Quiero RT fácil" aprovechándose de la huelga.

Y sí, estoy viendo "cuentas huevo" creadas sólo para ello. Y bastantes.

La Pera Viajera escribió:
No se si estaréis de acuerdo, pero a pesar de que soy abierto defensor del arte del doblaje y de la libertad de elección, mi opinión es que en estos casos, si las cadenas no pueden o quieren retrasar las emisiones, deberían emitir los episodios en V.O.
Sería la opción más justa, más barata, y encima gracias a ello la lucha laboral de este colectivo quedaría claramente visible para el público general.
Y lo siento por los profesionales de otras ciudades, pero aceptando estos trabajos están siendo desleales. Y además, como ya quedó claro en el 93, no les va a servir para tener mejores encargos en el futuro.
Así lo veo yo, al menos.


En realidad, los casos que se han dado han sido de series que son dobladas por sus productoras (Warner y Disney son las únicas que hacen esto) y los canales poco pueden hacer. Supongo que dependerá de cada contrato que tenga cada canal y de cómo sea la serie.
Yo, como ha dicho Nach arriba, también creo que Big Bang está doblada chungamente, pero que TNT se ha negado (y ha podido hacerlo) a emitirla. A ver qué hace Atresmedia.


Muy bien por Netflix, aunque no cuadra mucho con lo que hicieron esta semana, aunque como me informé un poco, puede que les vendieran la moto, pero joder....

Edito:
Netflix se ha manifestado públicamente diciendo que esperará a que acabe la huelga. De mientras: VOSE.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 12:12 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Mar 31, 2003 12:05 pm
Mensajes: 1004
francis escribió:
No sabéis la cantidad de mensajes que he leído en diferentes redes sociales defendiendo el doblaje castellano sea cual sea (Prefieren hasta los alternativos) por encima de la V.O. Podemos comprobar como en este país la V.O. no funcionaria o le costaría muchísimos años para calar entre los telespectadores, si no existiese el doblaje.

Suscribo 100%.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 1:36 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Jul 31, 2012 11:46 pm
Mensajes: 776
Miguel Ángel escribió:
francis escribió:
No sabéis la cantidad de mensajes que he leído en diferentes redes sociales defendiendo el doblaje castellano sea cual sea (Prefieren hasta los alternativos) por encima de la V.O. Podemos comprobar como en este país la V.O. no funcionaria o le costaría muchísimos años para calar entre los telespectadores, si no existiese el doblaje.

Suscribo 100%.


Yo no estoy tan seguro de eso (para nuestra desgracia). Si se dejasen de doblar los productos audiovisuales la gente se acabaría "acostumbrando". Cómo bien decís, tardaría, pero no creo yo que años.

¿En serio créeis que habría gente que dejaría de ver lo último de Marvel, Disney, Juego de Tronos... solo porque no venga doblado? Conozco muchos casos de gente tan impaciente que incluso primero se lo ven sin subtítulos, aun sin tener ni idea de inglés, luego se esperan a los subtítulos en español y luego se ven el capítulo por tercera vez en castellano.

Sí, mucha se gente se quejó hace un par de años cuando no emitieron Juego de Tronos doblada, que si no me equivoco el capi doblado tardó 1 semana y la versión en castellano sigue siendo el 60% de audiencia (dicho por el director de contenidos de Canal+ en un vídeo que rula por ahí), pero si no se doblase la serie, toda esa gente acabaría por ver los capítulos con subtítulos antes de que se acabe la temporada.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 1:42 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Feb 17, 2010 2:20 am
Mensajes: 1468
Ubicación: Alicante
Pero ya hablas desde el frikismo... Yo, teniendo un nivel medio de inglés me produce un tedio terrible verlo en VOSE. Si me siento a ver algo, quiero verlo tranquilo sin estar traduciendo en mi cabeza y perdiendo el tiempo leyendo. Porque no olvidemos que hay subtítulos que dan pena, mucha pena, y al final del todo, te has perdido una gran parte de la película por estar atento a la lectura y traducción. ¡Y ni la has disfrutado!

_________________
http://produccionesordamiaudioteatrodoblaje.blogspot.com.es/


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 1:46 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Jue Nov 01, 2012 7:46 pm
Mensajes: 1741
Scofield19 escribió:
Miguel Ángel escribió:
francis escribió:
No sabéis la cantidad de mensajes que he leído en diferentes redes sociales defendiendo el doblaje castellano sea cual sea (Prefieren hasta los alternativos) por encima de la V.O. Podemos comprobar como en este país la V.O. no funcionaria o le costaría muchísimos años para calar entre los telespectadores, si no existiese el doblaje.

Suscribo 100%.

Yo no estoy tan seguro de eso (para nuestra desgracia). Si se dejasen de doblar los productos audiovisuales la gente se acabaría "acostumbrando". Cómo bien decís, tardaría, pero no creo yo que años.

Pues yo estoy de acuerdo con Scofield19.
Creo que en general somos un país acomodaticio, y que si de un día para otro dejara de existir el doblaje, habría quejas al principio, pero la gente no tardaría mucho en acostumbrarse. Me alegra ver cómo hay espectadores que toman conciencia de lo que está pasando con la huelga, pero tampoco creo que el alcance sea tan grande como parece cuando lees Twitter.

Las redes sociales, aunque no deben ser menospreciadas, no son realmente representativas de la población. Si lo fueran, cada vez que una serie es primer TT durante su emisión sería líder en audiencias, y a juzgar por los hashtags que se lanzan unos a otros, el panorama político sería radicalmente distinto.
Santacruz escribió:
Porque no olvidemos que hay subtítulos que dan pena, mucha pena, y al final del todo, te has perdido una gran parte de la película por estar atento a la lectura y traducción. ¡Y ni la has disfrutado!

Tampoco compares subtítulos profesionales con los que rulan por internet para una serie que se ha emitido la noche antes.
Y te lo dice alguien que se hartó de tal manera de los fansubs en español que se ha pasado a los subtítulos en inglés.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 1:50 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Feb 17, 2010 2:20 am
Mensajes: 1468
Ubicación: Alicante
Álvaro L. escribió:
Santacruz escribió:
Porque no olvidemos que hay subtítulos que dan pena, mucha pena, y al final del todo, te has perdido una gran parte de la película por estar atento a la lectura y traducción. ¡Y ni la has disfrutado!

Tampoco compares subtítulos profesionales con los que rulan por internet para una serie que se ha emitido la noche antes.
Y te lo dice alguien que se hartó de tal manera de los fansubs en español que se ha pasado a los subtítulos en inglés.


No, no. Hablo de subtítulos profesionales. Muchas cosas ni se ponen porque no da tiempo y eso también es una tomadura de pelo...

_________________
http://produccionesordamiaudioteatrodoblaje.blogspot.com.es/


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 1:52 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Jue Nov 01, 2012 7:46 pm
Mensajes: 1741
Santacruz escribió:
No, no. Hablo de subtítulos profesionales. Muchas cosas ni se ponen porque no da tiempo y eso también es una tomadura de pelo...

No es una tomadura de pelo: son los problemas que tiene el subtitulado como forma de traducción, igual que el doblaje tiene otras.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 2:14 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Jul 31, 2012 11:46 pm
Mensajes: 776
Santacruz escribió:
Pero ya hablas desde el frikismo... Yo, teniendo un nivel medio de inglés me produce un tedio terrible verlo en VOSE. Si me siento a ver algo, quiero verlo tranquilo sin estar traduciendo en mi cabeza y perdiendo el tiempo leyendo. Porque no olvidemos que hay subtítulos que dan pena, mucha pena, y al final del todo, te has perdido una gran parte de la película por estar atento a la lectura y traducción. ¡Y ni la has disfrutado!


Puede que hable de gente muy friki, pero el público general "aceptó" en su momento ver películas con subtítulos como "Cartas desde Iwo Jima" o "La Pasión de Cristo".

Sea por el motivo que sea, decisiones de sus realizadores de no doblar las películas, la gente (que yo recuerde) no puso el grito en el cielo cuando se enteró que no eran dobladas. Es más, con La Pasión de Cristo hubo mucha curiosidad precisamente por eso mismo.

Y como dice Alvaro L., nunca he tomado las redes sociales como ejemplo de nada, ni fútbol, ni política ni, pensamientos que pueda tener la sociedad con ciertos temas - se ha demostrado en MUCHAS ocasiones (hay artículos al respecto) que las opiniones vertidas en Twitter no reflejan para nada el grueso de España.

Hasta ahora, además, la gente se ha venido quejando de un cambio de voces. Lógico. De series pospuestas por no ser dobladas también se ha quejado gente, aunque en menor medida. Por eso digo que al final todos se acabarían acostumbrando a que no exista doblaje.

Dicho esto, espero que la huelga se solucione cuanto antes y podamos seguir disfrutando de todo lo que nos hemos perdido hasta ahora en versión castellana.

Saludos!


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 2:21 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 03, 2012 5:15 pm
Mensajes: 2607
Scofield19 escribió:

se ha demostrado en MUCHAS ocasiones (hay artículos al respecto) que las opiniones vertidas en Twitter no reflejan para nada el grueso de España.



Yo diría que por suerte, casi siempre es así. Tanto listillo por Twitter me pone enfermo, siempre las mismas frases manidas supuestamente ingeniosas buscando aplausos, buff, es el horror total.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 3:35 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Abr 11, 2014 7:02 pm
Mensajes: 3649
Con el tiempo, con mucha paciencia y años, el cerebro se acostumbra al idioma inglés y no hace eso que dice Santacruz de "traducir en tu cabeza" ni lo de leer. Lo digo por mi propia experiencia. Tarda bastante, pero cuando se consigue es una maravilla. Ahora, para mí el inglés es como mi segundo idioma y de alguna manera que no sé explicar, conviven los dos idiomas bastante bien. Cuando escucho algo en inglés, supongo que ahora mi cerebro tarda insconcientemente mucho menos tiempo en traducir, lo hace al instante.

Perdón por esto, que tiene poco que ver, pero lo que quería decir es que con tiempo y práctica, se puede conseguir que uno aprenda inglés y no tenga ese problema. Yo ahora suelo ver mas contenido en VOSE, pero no por ello despotrico del doblaje, que me sigue gustando y de vez en cuando sigo viendo cosas dobladas, y no estoy en contra del doblaje, aunque molaría que se le diera algo mas de oportunidad al VOSE para los pocos que lo disfrutan.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 3:42 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Jue Nov 01, 2012 7:46 pm
Mensajes: 1741
PonyoBellanote escribió:
Perdón por esto, que tiene poco que ver, pero lo que quería decir es que con tiempo y práctica, se puede conseguir que uno aprenda inglés y no tenga ese problema. Yo ahora suelo ver mas contenido en VOSE, pero no por ello despotrico del doblaje, que me sigue gustando y de vez en cuando sigo viendo cosas dobladas, y no estoy en contra del doblaje, aunque molaría que se le diera algo mas de oportunidad al VOSE para los pocos que lo disfrutan.

El problema es... ¿cómo se le da algo más de oportunidad? Porque hoy por hoy, puedes ver VOSE en cualquier circunstancia, salvo en el cine. Y el cine es oferta y demanda: yo he ido a sesiones en VOSE en las que éramos cuatro, tres o dos en toda la sala. Hay sitios donde sí debe de compensar económicamente, pero vamos...


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 3:46 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Abr 11, 2014 7:02 pm
Mensajes: 3649
Álvaro L. escribió:
PonyoBellanote escribió:
Perdón por esto, que tiene poco que ver, pero lo que quería decir es que con tiempo y práctica, se puede conseguir que uno aprenda inglés y no tenga ese problema. Yo ahora suelo ver mas contenido en VOSE, pero no por ello despotrico del doblaje, que me sigue gustando y de vez en cuando sigo viendo cosas dobladas, y no estoy en contra del doblaje, aunque molaría que se le diera algo mas de oportunidad al VOSE para los pocos que lo disfrutan.

El problema es... ¿cómo se le da algo más de oportunidad? Porque hoy por hoy, puedes ver VOSE en cualquier circunstancia, salvo en el cine. Y el cine es oferta y demanda: yo he ido a sesiones en VOSE en las que éramos cuatro, tres o dos en toda la sala. Hay sitios donde sí debe de compensar económicamente, pero vamos...


Tienes razón en eso, sí. Incluso en la mayoría de los casos, en la tele también hay opción de audio original en DUAL. Y en la mayoría de servicios streaming legales también. Yo diría en los cines, sí, pero si es verdad que va tan poca gente, entonces no puedo quejarme. Va todo bien, pues.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 3:54 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 03, 2012 5:15 pm
Mensajes: 2607
Salas de cine en Versión Original Subtitulada en todas las ciudades, que se pueda elegir libremente en su máximo concepto. Si pierden dinero ahora, ya lo amortizarán, que se vea como una inversión de futuro.

Por otra parte sobre lo que comentáis NO se aprende inglés viendo películas y series, no así solamente, es una gran falacia. Hace falta estudiar el idioma y practicarlo, puede ayudar o mejorar el vocabulario, pero solamente eso. Si no sabes el significado, ¿Cómo cojones vas a aprenderlo? Y entiendo que los subtítulos en inglés ayudan más que en español, por lo que no tendría sentido ver una serie que sigues habitualmente con esa intención, salvo que la veas varias veces y con un diccionario a mano.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 4:36 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Dom Nov 08, 2015 4:58 pm
Mensajes: 45
Alfred Hitchcock dijo una vez: “Con el doblaje se pierde un 40% de la película, pero con los subtítulos un 60%. Por lo tanto, el doblaje es un mal menor”.

Yo creo que para quien sepa inglés perfecto y pueda ver la película/serie sin necesidad de leer, adelante con la V.O. Pero claro, no todo el cine y TV es en inglés ni toda la población lo habla nivel nativo. Hay muchos más idiomas más y no los dominamos todos. Además, yo soy de los que piensa que se pierde mucho leyendo, y de los que cuando quiero ver algo, me gusta relajarme y a veces tener que leer tan rápido, me estresa.

Y también observo que muchas veces los subtítulos -los oficiales, porque los otros dejan que desear muchas veces, aunque se agradece la intención- cambian el diálogo, se comen palabras, tienen faltas de ortografías, se lo saltan o está mal. Vamos, como puede pasar con un doblaje, pero aquí nunca hay críticas.

No recuerdo quién me lo dijo o dónde lo escuché, pero tenía razón: una versión subtitulada tampoco es del todo original, porque también se traduce un idioma y el lenguaje se interpreta muchas veces.


PD: no sé si alguno ha visto en Netflix "El abuelo que no pagó la cuenta y se marchó". Tiene la peculiaridad de que solo doblan la mitad de la película. La otra mitad, en V.O. El sueco sí lo doblan, pero, si no me equivoco, el inglés, el alemán y el ruso, no. Y me gustaba esta idea. El de no doblar todo cuando hay muchos idiomas a la vez. Pero claro, me parecería bien si pusieran subtítulos... ¡pero no los ponen! Para enterarte de algo tienes que activar de manera manual los subtítulos para toda la cinta, parte doblada incluida. Que por cierto, segundo disparate: cada uno decía una cosa. No sé quién sería el culpable de traducirla a su manera, si la persona encargada de los subtítulos o el traductor del doblaje, pero era un poco de risa.

Eso es todo, jaja. Esperemos tener hoy noticias buenas ;-)


Última edición por EduRobayna el Vie May 05, 2017 4:44 pm, editado 2 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 4:40 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Abr 11, 2014 7:02 pm
Mensajes: 3649
kikesupermix2 escribió:
Por otra parte sobre lo que comentáis NO se aprende inglés viendo películas y series, no así solamente, es una gran falacia. Hace falta estudiar el idioma y practicarlo, puede ayudar o mejorar el vocabulario, pero solamente eso. Si no sabes el significado, ¿Cómo cojones vas a aprenderlo? Y entiendo que los subtítulos en inglés ayudan más que en español, por lo que no tendría sentido ver una serie que sigues habitualmente con esa intención, salvo que la veas varias veces y con un diccionario a mano.


Bueno, yo el nivel que tengo de inglés lo he conseguido practicándolo insconcientemente en internet durante años, diariamente y conociendo a gente de todos los sitios y aprendiendo su habla, estudiar.. lo mínimo necesario, y lo de ver pelis y series, tampoco ha sido tanto pero ha ayudado bastante, pero yo el nivel que tengo se lo agradezco al hablar con la gente por internet, no a las pelis


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 4:49 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Jun 24, 2016 3:21 am
Mensajes: 323
Yo me niego a que el doblaje desaparezca.Yo veo mis pelis favoritas en vo,pero cuando veo una peli o serie por primera vez me encanta verla doblada.
Yo no veo a la gente de mediana edad y a los de tercera edad leyendo subtitulos en casa,a los niños leyendo subtitulos en las pelis animadas,a la gente joven leyendo subtitulos en el cine,o a nosotros mismos leyendo subtitulos viendo a los simpsons a la hora de comer...pensad en la gente ciega tambien...
El doblaje no es un atraso,es un adelanto,es un arte que se deberia reconocer màs y darle el valor que tiene.En españa los actores de doblaje son personajes anònimos,en otros paises como Japòn,son grandes estrellas.Tampoco digo que se les trate como a estrellas de Hollywood,pero deberìan de estar mas reconocidos,salir en la tele de vez en cuando,etc....
ellos son los primeros que se sienten marginados por los medios.En todos los documentales dicen que les jode oir los desafortunados comentarios de gente que dice barbaridades como que el doblaje es una aberraciòn,con todo el tiempo y dedicaciòn que conlleva...suelen quejarse,y con mucha razòn,de que es un trabajo que nadie se lo reconoce,aunque todo el mundo disfrute de èl.
Estàn cansados de estar en la sombra,tambièn podrìan tener papeles en series y pelìculas españolas,no tienen el reconocimiento que se merecen,y es una pena,porque tienen mucho talento.

Luego esta la moda que ha surgido ahora que es pura pose,de la gente que no ha visto pelis en vo en su vida y ahora dicen que hay que ver las series en vo,pero siguen viendo el cine doblado,jaajjaja.
Una cosa es que alguien me diga que le mola ver cine y series en vo de toda la vida y otra cosa es que me digan que las series estàn mal dobladas cuando las doblan los mismos y cuando se respetan las voces de los actores.que me digan que un actor queda bien en el cine con un actor y que en una serie no queda creible con el MISMO actor,vamos.....me descojono.

Luego està la panda de iluminados de actores españoles que la han cogido con decir que el doblaje tiene que desaparecer y empiezan a decir gilipolleces como que es un atraso,etc...etc...esa gente como Santiago segura,por ejemplo,son los primeros en doblar o mas bien descojonar peliculas,cobrando 6000e por sesiòn,cuando un profesional del doblaje cobra muchìsimo menos por hacer un trabajo muchisimo mejor.

Yo soy orgullosamente Español (no facha,precisamente voto a podemos) y me gusta mi idioma y mi cultura y me gustaria que las pelìculas estuviesen no solo en castellano,sino en castellano,catalàn,valenciano,euskera y gallego.Se hace doblaje catalàn y gallego,y creo que se ha empezado a hacer hace poco doblaje en valenciano,y tengo oìdo que los vascos tambien estàn mirando el tema de doblar pelis en euskera.todo esto significa trabajo para los dobladores de todas las comunidades y luchar por las diferentes culturas que tenemos en españa.

Respecto al doblaje de las series,si de verdad hay tanta gente que reclama un doblaje español,me parecerìa bien que se hiciese un doblaje PROVISIONAL siempre y cuando haya garantìa de que se vaya a REDOBLAR como es debido con las voces de siempre.A mì me parece una falta de respeto al espectador y a los trabajadores en huelga hacer un doblaje alternativo,pero si la gente lo pide y hay garantìa de un redoblaje...me parece bien


Última edición por bender_doblador el Vie May 05, 2017 4:57 pm, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 4:56 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Abr 11, 2014 7:02 pm
Mensajes: 3649
Nadie ha hablado de que se erradique el doblaje.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 5:08 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Vie Jun 24, 2016 3:21 am
Mensajes: 323
EduRobayna escribió:
Alfred Hitchcock dijo una vez: “Con el doblaje se pierde un 40% de la película, pero con los subtítulos un 60%. Por lo tanto, el doblaje es un mal menor”.

Yo creo que para quien sepa inglés perfecto y pueda ver la película/serie sin necesidad de leer, adelante con la V.O. Pero claro, no todo el cine y TV es en inglés ni toda la población lo habla nivel nativo. Hay muchos más idiomas más y no los dominamos todos. Además, yo soy de los que piensa que se pierde mucho leyendo, y de los que cuando quiero ver algo, me gusta relajarme y a veces tener que leer tan rápido, me estresa.

Y también observo que muchas veces los subtítulos -los oficiales, porque los otros dejan que desear muchas veces, aunque se agradece la intención- cambian el diálogo, se comen palabras, tienen faltas de ortografías, se lo saltan o está mal. Vamos, como puede pasar con un doblaje, pero aquí nunca hay críticas.

No recuerdo quién me lo dijo o dónde lo escuché, pero tenía razón: una versión subtitulada tampoco es del todo original, porque también se traduce un idioma y el lenguaje se interpreta muchas veces.


PD: no sé si alguno ha visto en Netflix "El abuelo que no pagó la cuenta y se marchó". Tiene la peculiaridad de que solo doblan la mitad de la película. La otra mitad, en V.O. El sueco sí lo doblan, pero, si no me equivoco, el inglés, el alemán y el ruso, no. Y me gustaba esta idea. El de no doblar todo cuando hay muchos idiomas a la vez. Pero claro, me parecería bien si pusieran subtítulos... ¡pero no los ponen! Para enterarte de algo tienes que activar de manera manual los subtítulos para toda la cinta, parte doblada incluida. Que por cierto, segundo disparate: cada uno decía una cosa. No sé quién sería el culpable de traducirla a su manera, si la persona encargada de los subtítulos o el traductor del doblaje, pero era un poco de risa.

Eso es todo, jaja. Esperemos tener hoy noticias buenas ;-)

con el doblaje se pierde parte de la interpretaciòn del actor,pero leyendo subtitulos te pierdes mucho tambièn,por eso la soluciòn es verla la primera vez doblada y la segunda en vos.

PonyoBellanote escribió:
Nadie ha hablado de que se erradique el doblaje.


ufff....desgraciadamente mogollòn de gente,gente intolerante en su mayorìa,actores españoles...etc...no sè que les molestarà a ellos el doblaje,sobre todo cuando ellos son los primeros en hacerlo,y muy mal por cierto,y cobrando 6000e por jornada,muchìsimo mas que un profesional del doblaje y haciendo un trabajo mucho peor.No sè a que viene esa manìa con que desaparezca el doblaje cuando tanto en la tele como en los dvds y blurays tienes ambos idiomas disponibles,no es como cuando solo teniamos vhs,pero bueno...imagino que en todos los sectores siempre hay tocahuevos


Arriba
   
MensajePublicado: Vie May 05, 2017 5:11 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 03, 2012 5:15 pm
Mensajes: 2607
EduRobayna escribió:
Alfred Hitchcock dijo una vez: “Con el doblaje se pierde un 40% de la película, pero con los subtítulos un 60%. Por lo tanto, el doblaje es un mal menor”.

Yo creo que para quien sepa inglés perfecto y pueda ver la película/serie sin necesidad de leer, adelante con la V.O. Pero claro, no todo el cine y TV es en inglés ni toda la población lo habla nivel nativo. Hay muchos más idiomas más y no los dominamos todos. Además, yo soy de los que piensa que se pierde mucho leyendo, y de los que cuando quiero ver algo, me gusta relajarme y a veces tener que leer tan rápido, me estresa.

Y también observo que muchas veces los subtítulos -los oficiales, porque los otros dejan que desear muchas veces, aunque se agradece la intención- cambian el diálogo, se comen palabras, tienen faltas de ortografías, se lo saltan o está mal. Vamos, como puede pasar con un doblaje, pero aquí nunca hay críticas.

No recuerdo quién me lo dijo o dónde lo escuché, pero tenía razón: una versión subtitulada tampoco es del todo original, porque también se traduce un idioma y el lenguaje se interpreta muchas veces.


PD: no sé si alguno ha visto en Netflix "El abuelo que no pagó la cuenta y se marchó". Tiene la peculiaridad de que solo doblan la mitad de la película. La otra mitad, en V.O. El sueco sí lo doblan, pero, si no me equivoco, el inglés, el alemán y el ruso, no. Y me gustaba esta idea. El de no doblar todo cuando hay muchos idiomas a la vez. Pero claro, me parecería bien si pusieran subtítulos... ¡pero no los ponen! Para enterarte de algo tienes que activar de manera manual los subtítulos para toda la cinta, parte doblada incluida. Que por cierto, segundo disparate: cada uno decía una cosa. No sé quién sería el culpable de traducirla a su manera, si la persona encargada de los subtítulos o el traductor del doblaje, pero era un poco de risa.

Eso es todo, jaja. Esperemos tener hoy noticias buenas ;-)


Alfred Hitchcock once said with dubbing 40% of the film is lost 40%, but with the subtitles 60%. Therefore, dubbing is a lesser evil. "

I think that for those who know perfect English and can see the film / series without reading, go with the V.O. But of course, not all cinema and TV is in English nor does the whole population speak native level. There are many more languages ​​and we do not dominate them all.Besides, I am one of those who thinks that much is lost reading, and when I want to see something, I like to relax and sometimes to have to read so fast, it stresses me.

And I also notice that many times the subtitles - the official ones, because the others leave to wish many times, although the intention is grateful - they change the dialogue, they eat words, they misspellings, they skip or it is wrong.Come on, as can happen with a dub, but here there are never criticisms.

I do not remember who told me or where I heard it, but he was right: a subtitled version is not entirely original, because it also translates a language and the language is interpreted many times.


PS: I do not know if anyone has seen on Netflix "The grandfather who did not pay the bill and left."Has the peculiarity of only doubling half the film. The other half, in V.O. The Swedish does double it, but, if I am not mistaken, English, German and Russian, no. And I liked this idea. Not to bend everything when there are many languages ​​at a time. But of course, it would look good if they put subtitles ...But do not put them! To find out something you have to manually activate the subtitles for the entire tape, part folded included. That by the way, second nonsense: everyone said one thing. I do not know who would be guilty of translating it in his own way, whether the person in charge of the subtitles or the translator of the dubbing, but it was a bit of a laugh.

That's it, haha.Hopefully have good news today

Hay otras maneras de aprender inglés, o al menos de entenderlo, más hoy en día :) Segundos en traducirlo y en escucharlo. Saludos.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 591 mensajes ]  Ir a la página Anterior 118 19 20 21 2230 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España