Delage escribió:
Ayer di un buen repaso de cine con altibajos:
La costa de los mosquitos: Sinceramente creo que esta película hubiera resultado mejor sin Harrison Ford. Y mira que Salvador Vidal le quita unos cuantos decibelios al histrionismo, pero es una sobreactuación exagerada. Considerando que es él el que lleva el peso de la historia, los momentos de alivio en que se centraban en River Phoenix eran muy de agradecer (qué buen actor pudo llegar a ser, aquí ya despunta una barbaridad, lo mejor de la peli). Todo lo demás correcto, pero definitivamente si he de quedarme con un Peter Weir-Harrison Ford, es el de Único Testigo mucho antes que esto.
No obstante el propio Harrison Ford ha manifestado en más de una ocasión que su papel de Allie Fox en
La costa de los mosquitos es la mejor de sus interpretaciones. Sinceramente, yo creo que Ford estuvo espléndido en esta película. Por supuesto que en
Único testigo también. El problema de su interpretación no es que esté sobreactuado, es que su personaje era muy, muy cínico (la novela de Paul Theroux también deja constancia de ello). Donde sí que ví a Ford un pelín sobreactuado fue en
Frenético, de Roman Polanski. Aunque Spielberg y George Lucas fueron los que convirtieron a Ford en una superestrella, el australiano Peter Weir fue indudablemente el que mejor supo pulir las dotes interpretativas del ex-carpintero.
Jack Nicholson, Michael Douglas y Richard Dreyfuss por cierto fueron candidatos para el papel del inventor Allie Fox.
Delage escribió:
La misión: Alguien se olvidó de meter una trama aquí, la musica de Morricone y la cinematografía son lo único que me valió la pena, porque la historia no enganchaba nada. Tal vez tenga que revisarla otro día con más calma, pero a mitad la tuve que apagar porque me estaba aburriendo como una ostra, y mira que hago eso poquísimas veces.
Pues a mí me parece un peliculón, y para nada aburrida. El final es muy, muy triste.
Robert De Niro estuvo colosal en esta película (haciendo de español además), seguido por un -no menos- brillante Jeremy Irons como el Padre Gabriel. Sígue pareciéndome una película maravillosa y espectacular. Liam Neeson, superjovencito y con poco diálogo también anda por ahí en medio.... (haciendo de misionero).
A Morricone sencillamente le robaron el Oscar a la mejor banda sonora.
Delage escribió:
Peggy Sue se casó: Siempre había tenido la noción de que esta película se trataba de un Coppola menor, y en cierto sentido lo es, pero es mucho mejor de lo que pensaba que sería, y principalmente es porque Kathleen Turner está soberbia aquí, creo que hay muchos agujeros en el guión que su actuación hace que se sobrelleven. Y viendola aquí es una mujer que debió pertenecer a la decada de los 50, está guapísima. No así Nicolas Cage. Nunca ha sido santo de mi devoción, pero es que aquí está insufrible, a pesar de que probablemente su personaje sea una caricatura de los adolescentes de los años 50, de nuevo el histrionismo es abusivo. Me encantó ver a Jim Carrey por ahí doblado por... Valdivieso!!! Y el caso es que no quedaba mal. Y Sofia Coppola, pensé que sólo había salido en El Padrino, en fin.
Lo cierto es que Jim Carrey de muy jovencito tenía un cierto aire a Roddy McDowall (actor habitualmente doblado por Valdivieso). No obstante, por aquellas fechas, Luis Posada ya había doblado a un Jim Carrey de 22 años en
Mordiscos peligrosos allá por el año 1985.
A mí me recuerda a Jim Carrey, pero con otro tipo de naríz!!....
