[quote="Slokeay"][quote="El 11"] Yo quisiera practicar en mi casa y el mayor problema que encuentro es que no tengo guiones. No tendría problema en "picarlos" pero lo malo es que así te los aprendes y claro... no vale para practicar. [/quote]
¡¡¡¿¿¿

???!!!
¿Cuando practicas un take no te lo aprendes? /
Precisamente esa es la primera fase del asunto. Aprenderse el take. De otro modo no puedes centrarte en la pantalla, en los ojos, la boca o la expresión del actor al que estás doblando.
Mis maestros, Juan Manuel Soriano, Elsa Fábregas, Joaquín Díaz, etc... me enseñaron eso como algo imprescindible. Te aprendías el take de memoria, lo ensayabas las veces que hiciera falta y despues te preguntaban:
- ¿Lo tiene usted?
-Si, señor.
-Bien, pues adelante.
Y dicho esto te apagaban la luz del atril, te quitaban el sonido y te hacian ensayar el take una o diez veces mas antes de grabar, así, a pelo, sin cascos, luz, texto ni nada que no fuese tu memoria y la pantalla que tenías delante.
Así que pasar los textos a máquina en todo caso resultaría ser una ventaja y no un obstaculo.
Ánimo y a darle a la tecla.

[/quote]
A ver, creo que a lo que se refiere ''el 11'' es que si escribe o copia los takes mientras los escucha ya se los aprende de antemano, incluyendo la interpretación. Es decir, que quiere practicar sin aprenderse los takes desde el día en el que los copió e intentar hacerlos en el menor número de vueltas posible y sin aprendérselos, como en un estudio profesional. Y obviamente dándole la interpretación que mejor pueda darle.
Ah, por cierto, la primera fase del asunto es la interpretación, dudo mucho que el aprenderse un take sea una de las prioridades del doblaje.
Un abrazo!
