Tesimpan escribió:
Corí¶nel Tyrann Lee escribió:
El eterno problema de los redoblajes...Las voces actuales no cuadran con los actores de antaño, por muy buenas que sean...Y da igual que el espacio temporal sea de 50, de 30, como de 10 años.
Entonces, se podría decir que se debe a la tecnología de grabación y demás, más que a las voces?¿
La pregunta entonces sería: ¿Si se pudieran hacer las grabaciones con la tecnología de antaño (de la época de la película), se conseguiría que estos doblajes fueran más acordes al tiempo? ¿Podrían igualar o superar a los doblajes originales?
Pues tesimpan, no lo se...Si se añadiera el efecto de las antiguas grabaciones (no entiendo mucho de estas tecnologias) te refieres al efecto mas MONO, mas antiguo (asperidad en el sonido...) esque no lo se, dejo el tema para los que sepais de esto...
De todas formas yo no me referia a eso. Yo me referia mas a la costumbre. A ver si me explico. Si estamos acostumbrados a los nuevos actores (hablo de las nuevas generaciones) en peliculas actuales o de hace pocos años, es, al menos para mi, verlos en una pelicula de hace 30 años un desfase enorme de tiempo, no se, yo no me acostumbro. Esque no me puedo explicar.No puedo acostumbrarme a una nueva voz en un actor antiguo.
Por ejemplo: Hace poco vi El coloso en llamas con el redoblaje de Luis Porcar y Luis Bajo y no podia verlo. Estos dos actores me gustan, son buenos, pero no me creia los personajes, no los veia en el espacio de la pelicula, por muy bien que lo hicieran. Estoy acostumbrado a ellos en producciones actuales, no puedo velros en una pelicula antigua.
Espero haberme explicado mas o menos, aunque entiendo que es un poco caotico todo lo que he dicho...
saludos!!
_________________
Soy la elegancia caminando del brazo de la mentira - Velvet Goldmine - Jonathan Rhys Meyers
![PDT_Piratz_04 [smilie=pdt_piratz_04.gif]](./images/smilies/PDT_Piratz_04.gif)
