Álvaro L. escribió:
KingmarAres escribió:
Pues como en X-Men: Primera Generación
Iñaki Crespo dobló a Michael Fassbender hablando español en Argentina, incluso francés. Y el del bar hablaba español en la VO y se mantuvo. Eso habría hecho yo.
Pero hay una diferencia: Fassbender habla español y se entendía con el del bar, por lo que lo único que había que hacer era doblarle a él (¿o se dobló también al camarero? No me acuerdo ahora mismo, pero no recuerdo que tuviera acento argentino). Si hubiera estado ahí alguien que no hablara español y Magneto hubiera tenido que hacer de intérprete, no hubiera tenido sentido, porque no habría barrera lingüística entre el que habla español y el que no.
KingmarAres escribió:
Yo lo habría hecho doblando pero pensando las palabras:
Eh... Señora Cárdenas, ¿dónde tiene... eh... el grifo?
Sinceramente tampoco lo veo apropiado. En una escena anterior tendrías al personaje (Matt o Karen) hablando español perfectamente y con fluidez, y en la siguiente teniendo que pararse a pensar para decir la palabra "grifo".
Cuando la barrera inglés/español tiene más importancia que un simple momento anecdótico (como es en este caso), no encuentro ninguna alternativa que me convenza del todo.
El camarero, aunque no tenía acento (bueno, no se le nota, si sólo dice una frase) era el mismo en ambas versiones (lo comprobé).
Pues a mí no se me ocurre nada más factible que titubear. El espectador SABE que no es el idioma original. No es tonto.
Por cierto, ayer escuché a Nobu (Xavier Fernández) hablar español... No tiene acento.
Los acentos de esta serie han sido retirados.
Ni Santi Lorenz, ni Jonatán López, ni María Luisa Solà ni él...
Yo tengo la hipótesis que al tener unos acentos tan forzados en la versión original, decidieron retirarlos de la nuestra porque quedaría muy forzado (en la VO son nativos, a excepción de Gideon Emery, actor de doblaje inglés) y falso ya que no todos saben hacer acentos tan reales como Pep Antón Muñoz o Jenner con el francés.
Salu2.