PADOVA escribió:
Efectivamente, puede que mis formas no sean las correctas, pero no creo que eso denote ni falta de educación, ni de clase... Puede que el estilo sea demasiado "duro" y pido disculpas por ello. Lo que quería decir es que si Luis no quiere trabajar, que hay que hacer, ¿dejarlo sin doblar?. ¿O que todos los actores se nieguen a doblarlo hasta conseguir que cambien al director, o al responsable de Warner España, o al director de relaciones internacionales de Warner en los EEUU??? Y luego hacemos lo de no repostar en la BP y la Shell para dejar la sin plomo en 50 centimos, ¿vale?
Aceptemos que, si bien el doblaje es un trabajo artístico, no deja de ser eso, un trabajo. Y que desgraciadamente, el que encarga el trabajo tiene el poder. Si no les tiembla el pulso a la hora de destrozar sus películas con Angel Garó, Mariano Alameda o Ester Arroyo, ¿por qué nos sorprende que quieran cambiar una voz de un profesional por otra? Que nos guste más o menos es eso, una cuestión de gusto y de costumbre. Y somos animales de costumbres...
Y en cuanto a lo de "la voz habitual", yo pienso que es más una utopía que otra cosa. Viendo las fichas se ve que depende principalmente de dónde se dobla la película. A pesar de que alguna vez un actor de Barcelona o Madrid interviene en alguna película doblada en el otro lado, aún estamos lejos de que sea cierto ese respeto que defiende Sr. Mediavilla. Y supongo que se debe principalmente a cuestiones económicas... ¿O son los actores los que pagan los gastos de desplazamiento cuando van a Madrid o Barcelona a doblar? En ese caso, nadie lo haría, porque perdería dinero, ¿no? Yo más bien hablaría de "voz habitual de Barcelona" y "voz habitual de Madrid". Y como la mayoría de las películas de cine se doblan en Barcelona, estamos más acostumbrados a la "habitual de Barcelona".
PD: Padova no es un acrónimo, sino una ciudad italiana (para ampliar la "cultura" de todos)
No me gusta meterme en discusiones ajenas, pero haré una excepción (si se me permite) para dar mi opinión. A ver, se ha dicho ya por este foro, y más de 1, de 2, de 3 y de 4 veces, que el problema con Luis Posada-Leonardo DiCaprio (y, por extensión, el de Pepe con Morgan Freeman, el de Rogelio con Jack Nicholson y Michael Caine, etc.) NO tiene que ver con un sentido artístico y renovador de un cambio de voces que beneficie la calidad de la película, sino que más bien tiene que ver con la falta de respeto, vista, profesionalidad y tacto de cierto personaje, actor de doblaje y director ocasional, siempre en películas producidas por la Warner. Este director tuvo mil y un desaciertos cuando se estrenó en España, en junio de 2005, la película "Batman Begins", y a partir de entonces fue cuando empezó todo. Pepe te podría poner al corriente, pero te recomendaría, PADOVA, que fueses al archivo de este foro, e hicieras lo que yo, leer pacientemente todo lo que pasó aquellos días. He estado leyendo las opiniones de este post, y mi opinión es que ciertamente cada uno puede opinar lo que venga en gana, pero siempre habiéndose informado y documentado antes, porque (y no puedes negar esto), has entrado como un ciclón poniendo de relieve extrañas diferencias entre Madrid y Barcelona, cuando hasta el forero más novato de aquí sabe que esas tonterías entre madrileños y catalanes se dan en el fútbol y en la política, pero no aquí. De hecho existen cientos de colaboraciones de actores de ambas ciudades en estudios en los que no suelen doblar. Todo esto era lo que quería remarcar, a ver si sirve para calmar un poco las cosas, vale? Un saludo a todos, y a Pepe en especial
