Scofield, si razón no te falta para nada. No le voy a quitar mérito a Disney por sus recientes éxitos de crítica y público (las cosas como son), pero no quita el hecho de lo que dije: el paso de la animación tradicional al 3D le sentó como un tiro a Disney, y eso es un hecho como un castillo. La animación tradicional cayó en desuso, y sus primeras incursiones 3D no fueron afortunadas. Y su golpe de efecto fue lógico: "fichar a los mejores", como bien dices, y no fue tan raro dado que Pixar, desde su creación, había ido cogida de su mano no fue descabellado.
Pero las cosas como son: se gastaron 7.000 millones de dólares para reflotar el barco que toda la vida habían capitaneado. Tiraron de talonario para lograrlo, Florentino Pérez style, en lugar de reestructurar la empresa o a través de movimientos o fichajes más pequeños. Y si tienes las perras, "así cualquiera".
Además, la comparación Disney/Pixar a nivel de taquilla me resulta un poco oportunista, teniendo en cuenta que Disney está yendo a peli de animación por año y Pixar no estrena desde 2013.
Y respecto a pelis de acción real, los movimientos han ido en la misma dirección. Le ha funcionado muy bien la franquicia de "Piratas del Caribe", y poco más. La galleta que se pegaron con "El Llanero solitario" fue antológica, y para sus últimos taquillazos están tirando de remakes de sus clásicos animados. Todo es cuestión de ver qué empresas están siendo rentables o tienen un filón lucrativo por explotar. Dudo mucho que compraran Marvel por sus ventas de cómics, la verdad, porque de ser así me da que la habrían comprado antes de 2009 (Iron Man salió en 2008

)
Yo lo veo así, no hay nada de malo en invertir en futuro, y desde luego no dije que hubieran obligado a Lucas o a Marvel a vender (con poner 4.000 kilos en la mesa para George Lucas, como para pensárselo...). Pero que estos movimientos han coincidido con una época difícil para Disney, y que se han gastado un pastón para salir adelante en muy pocos años a través de otras marcas y franquicias, es innegable.