Hace unas semanas Lifetime estrenó el enésimo de sus telefims sensacionalistas e infundados sobre la vida de figuras famosas de todo pelaje: The Unauthorized Saved by the Bell Story. Nada menos. Yo la he visto hoy, y sin duda es un bodrio delicioso con el que sentirnos muy viejos y nostálgicos durante hora y media. Muestra las ínfulas de estrellato de Elizabeth Berkley (y maravilla de maravillas, no se escatima una referencia explícita a
su gran papel), la creciente afición a la petaca de Dustin Diamond (pero ni se menciona su sórdido futuro en el porno blando, decepción), lo gilipollas que era Mario López y, diría que accidentamente, el cero a la izquierda que siempre fue Lisa. Ya ves, es la única de la que no sé su nombre real. No viene mucho al caso, pero sobre Kelly Kapowsky tengo que decir que la fake Tiffani Amber Thyssen del telefilm es con diferencia el mayor fallo de casting, ni queriendo logras ver a aquel bomboncito genéticamente creado en el Laboratorio de los Noventa que nos traía locos a todos los niños.
No es que crea que esta cosa vaya a llegar doblada alguna vez a España, pero me ha surgido como una excusa perfecta para recordar el legendario doblaje de Salvados por la Campana, grabado a fuego en mi mente hasta el punto de que, y esto lo juro sobre el muestrario de moquetas, aún hoy soy incapaz de escuchar a Antonio García Sainz de la Maza sin pensar automáticamente "Slater". Rafael Alonso Jr. ya era todo un profesional por aquel entonces, el Gran Papel que impulsó su carrera databa del 84; y creo que Eva Díez también se estaba convirtiendo para entonces en una joven veterana. Pero creo que en el caso de los hermanos Sainz De la Maza y Pablo Tribaldos fue Salvados por la Campana la serieque cimentó sus futuras carreras. Por su parte, la Maldición de Lisa afectó hasta a su pobre actriz de doblaje... Acabo de hacer un inciso para buscar la ficha y el panorama
es desolador. Antonio Medina y el director Bellding es otra de esas asociaciones que jamás olvidaré. Todos estaban geniales.
La gran pregunta es, ¿serían capaces todos ellos de retomar sus roles si por algún giro loco de los acontecimientos alguien decidiera doblar el telefilm de Lifetime? Es la pregunta inevitable que he tenido en la mente durante toda la peli. Desde luego han pasado muchos años y volver a interpretar a críos sería una locura, pero qué queréis que os diga, en mi recuerdo la voz de Slater es exactamente la que tiene ahora Antonio García Sainz de la Maza. Seguramente no será así, pero echemos un vistazo a los clones malignos de Mark Paul Goselaar y compañía:

Yo veo a De la Maza brotha doblando a Fake Slater y soltando sus legendarios PIMPOLLO como si no hubieran pasado veinte años. A su hermana no tanto, pero quién sabe, las actrices tienen mucha más facilidad que los actores para disimular la edad de la voz si se lo proponen. Sin duda Pablo Tribaldos puede con Screech aún hoy, y lo mismo digo de Eva Díez. Tiene gracia que al que veo con más reservas sea el que siempre se ha definido por tener una voz de eterno adolescente, la voz perfecta para el estudiante genuinamente americano: Rafael Alonso. El tiempo ha pasado y se ha convertido en un actor con una voz interesantísima, una especie de voz adolescente que ya no lo es aunque... siga siéndolo. Algo así como la cara de Ron Howard. Pero tampoco es que tengamos demasiadas oportunidades de juzgar sus capacidades actuales, si no fuera por Archer prácticamente ni lo oiríamos.
Bueno, basta, que estoy con la morriña de mis días de crío pegado al televisor y la verdad es que sólo quería compartir mis momentos de recuerdo. Os dejo pensando en los colores chillones de aquellos terribles primeros años noventa 100% Parker Lewis. Me voy a soñar con Kelly Kapowsky.