Leyendo los comentarios de que no se ha respetado la asociación de Muñoz- Ellijah Wood, me entró curiosidad por saber cuál es la opinión de Vigalondo con respecto al doblaje. Sobra decir que no es nada buena. He leído un twitter suyo en el que dice que "cuando te desacostumbras a escuchar doblaje, el doblaje de El resplandor es soportable." Llevo una temporada muy largo con la TV en VO y hace dos años que no escucho doblaje, salvo en ocasiones. He cogido mi DVD de El resplandor y me he puesto a escuchar. Tengo que reconocer que ahora escucho con otros oídos y el trabajo de Hinojosa y Forqué no me ha disgustado del todo en el sentido de que no tienen el "soniquete" de los actores de doblaje (otra cosa es que Hinojosa esté sosainas, flojo y su cadencia del habla sea antinatural y no se pegue a la cara de Nicholson ni con cola.) Ahora bien, escuchando a los profesionales (De Penagos y Sempson), llego a la misma conclusión: no tienen el "soniquete", están en una intensidad dramática correcta, ni muy pasada ni muy floja y se pegan a la cara.
Con esto quiero decir que el comentario de Vigalondo me parece muy injusto. En primer lugar, no se puede comparar el estilo interpretativo de esos años con el de ahora. En segundo lugar, si tanto le molesta la forma de interpretar de los actores de doblaje, me gustaría saber qué opina de las películas españolas de la época íntegramente sonorizadas, porque si el doblaje de El resplandor al menos lo soporta, no quiero ni imaginar lo que debe de sufrir viendo El verdugo.
Edito: acabo de recordar que últimamente me he visto el cine de Bergman. Algunas de ellas doblada, con doblaje original de la época y eran placer para mis oídos, francamente. Decir que son soportables, es quedarse corto.
_________________ La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura.
|