Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mié May 14, 2025 12:46 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 14 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Dom May 11, 2014 10:55 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
El título completo, que no me deja poner, sería : "El Corte Inglés (superficie de venta), Llamentol (distribuidora) y Cinema International Media (editora) se están cargando el doblaje clásico".

Lejos quedaron los tiempos en que las mayors editaban sus propias películas en DVD en nuestro país, recurriendo a los doblajes que ellos mismos ya tenían en su poder. En aquellos tiempos la pregunta era si tendrían el buen criterio de recurrir al doblaje original o bien echarían mano de los redoblajes televisivos realizados por TVE en los 60-70-80, la mayoría de ellos dignos, al ser llevados a cabo por grandes profesionales (eso sí, con el inconveniente de la destrucción sin compasión de la banda sonora original, alterando la obra y dejando un sonido claramente "de estudio", amén de la menor adecuación de los estilos interpretativos por el desfase generacional). Hasta hace apenas cuatro años, el amante del cine y doblaje clásico podía esperar con ilusión la edición de películas de calidad con su doblaje de estreno. No era siempre el caso, pero la posibilidad era real. Ahí estaba Universal recuperando y editando doblajes que ya parecían perdidos, como el de "Piel roja" (que siempre se había visto con el redoblaje de TVE). Esta compañía fue sin duda la que más hizo por ofrecer un buen producto, aunque por supuesto también hacían de la suyas, como en el caso de "El signo de la cruz", donde ponía tanto en la carátula como en la propia película antes de comenzar algo así como "Contiene el doblaje original de la época, lo cual explica que haya algunos momentos censurados", cuando en realidad estábamos ante otro redoblaje de TVE realizado en los años 70, y que como "Un rostro de mujer", se había efectuado para seguir no siendo fieles a la V.O (la película tenía dos doblajes anteriores, el de estreno en los 30 y el de la reposición en los 40). Pero en líneas generales, Universal nos regalaba algunas sorpresas agradables. Incluso Warner Home Video, que no había tenido ningún reparo en redoblar para DVD la serie de Tarzán y la de "The thin man" (con la pareja William Powell-Myrna Loy), obró el milagro de recuperar en perfecto estado el doblaje original de "Quo Vadis", hecho que no se esperaba ni el más optimista del lugar. Fue sin duda uno de los momentos cumbres para muchos aficionados al doblaje clásico.

Por desgracia, las mayors, regidas inexorablemente por los beneficios obtenidos (siempre inferiores a los necesarios para llenar sus ya de por sí llenísimas arcas), decidieron desentenderse del mercado del DVD en nuestro país, unas porque desaparecieron, como Universal, otras porque prefirieron centrarse en el mercado Blu-Ray. Y eso dejó el camino libre a las distribuidoras nacionales, que de golpe y porrazo empezaron a salir de debajo de las piedras, como si de caracoles en días de lluvia se trataran. Lo que caracterizaba a estas casas solía ser la calidad justita de los másters de imagen y el uso de los redoblajes conocidos por todos y que circulaban por ahí. Y cuando digo "circulaban por ahí", no me refiero ya a por los canales televisivos, sino también por internet. Cada distribuidora tenía uno o varios topos, encargados de infiltrarse en las diversas páginas de cine en internet, para así extraer doblajes ya sincronizados y subtítulos en tropel. Bajo su punto de vista, lo que ellos hacían era correcto, habida cuenta que ese doblaje no le pertencía legalmente a quien lo había compartido en internet y ello les otorgaba carta blanca a la hora de obrar con total impunidad. Dado que hay mucha gente que, en su triste desconocimiento, aún se muestra recelosa en lo relativo a internet, y piensa que todas las descargas son ilegales, mencionaré que lo que caracteriza a los usuarios de esas webs es su amor por el cine, y algunos miembros (los menos), su amor por el doblaje clásico. La única intención de toda esa gente era y es disfrutar de su pasión y compartirla con sus amigos. Nada más. En ningún momento ha movido a esos internautas un interés económico o comercial, ni a gran ni a mediana escala. Esa gente, generosa y apasionada, ha invertido horas y más horas en localizar (pagando cuando era necesario), restaurar, sincronizar y subtitular películas enteras, sin esperar a cambio más que un simple "gracias". Y ese tiempo lo han sacado de su propio tiempo libre, sacrificando otras obligaciones. Pero llegaban estas casas sin escrúpulos y se aprovechaban de ese extenuante trabajo para ellos sí, sacar un rendimiento comercial al asunto. Nada que les hiciera multimillonarios, por supuesto, porque el cine clásico interesa a una minoría, pero para sacar algún tipo de beneficio al fin y al cabo. En ningún momento, pidieron permiso ni dieron las gracias. Como si de un restaurante self-service se tratara cogían lo que les interesaba y lo ponían a la venta, en tiempo récord, dicho sea de paso. Se ha podido comprobar que bastaba con que alguien publicase un doblaje perdido en uno de los foros de internet, para que apenas una semana más tarde, dicha película, con el mismo doblaje (cosa perfectamente detectable, pues coinciden al pie de la letra los cortes, el sonido, los silencios introducidos por el sincronizador, etc) en las estanterías de "El Corte Inglés". La lista de doblajes que esas casas han usurpado de internet sin pagar ni dar las gracias sería interminable, lo cual llevó a muchos generosos cinéfilos a dejar de publicar sus trabajos en internet y simplemente hacerlos para sí mismo y un par de amigos.

Pero eso no bastaba, no. Al fin y al cabo, había muchos títulos clásicos, deseados por los cinéfilos, para los cuales no había ningún doblaje (ni siquiera redoblaje) disponible. Cuando digo que no lo había disponible no quiero decir que no se doblasen en su día, digo que no habían vuelto a ser emitidos desde antes de la llegada del vídeo, con lo cual prácticamente nadie los tenía, con la excepción de la propia mayor y RTVE. Cualquier persona con un mínimo de sentido común pensaría que el paso lógico para la casa española sería el de ponerse en contacto con la mayor o con RTVE. No. Esas prácticas ya están consideradas como ante-diluvianas por los mandamases de estas casas. No olvidemos que ello supone un esfuerzo, un tiempo de espera, y en muchos casos un desembolso económico importante. Aquí entra también en juego, todo sea dicho, la avaricia desmedida de TVE, quien se cree en el derecho de poner precios desorbitados por un trabajo que pagaron ellos en su día, correcto, pero con el dinero de los contribuyentes. A los particulares (contribuyentes) ni les atienden. A las empresas, les malatienden. Porque todos sabemos que en TVE son muy dados a no saber dónde tienen las cosas (siempre han sido un caos, y además muchos títulos no coinciden, pues ellos mismos les cambiaron el título en su emisión). Por eso, han redoblado sus propios redoblajes, porque los perdían, y luego, años o décadas más tarde, los acababan encontrando. Así que las casas españolas se han dicho :" ¿Para qué molestarse siquiera en intentarlo?" Al fin y al cabo, se ha encontrado el método perfecto, la solución ideal. Llegar a un acuerdo con un estudio de doblaje de "menor categoría" y enviarles a ellos todas aquellas películas que interesaba sacar a la venta, y cuyos doblajes originales fueron emitidos por TVE en los 60-70, y que por tanto, obran en poder bien de TVE, bien de la mayor (Warner Home Video, Universal, etc).

Y así tenemos que ahora prácticamente todos los actores clásicos hablan con las mismas cuatro voces, las cuales participan en todos los doblajes. Y si ya resultaba increíble oír a estrellas del cine clásico con voces de estrellas del doblaje actual, por el desfase generacional y de estilo de voz e interpretativo, "imagínense ustedes" el resultado de oír a mitos del cine, que cambiaron una época e hicieron del cine el Séptimo Arte, con su carisma, su clase, su estilo, su talento, hablar con unas voces de mucha menor entidad (incluso en el terreno actual). El resultado es... os dejo el adjetivo calificativo a vuestra libre elección.

La conclusión es que ya no es ningún secreto: cualquier título perteneciente a la colección de "Los imprescindibles", denominada por los amantes del doblaje "Los (im)prescindibles", así como algunos de "Cine-Club", va a llevar un redoblaje realizado ayer por este grupo de actores, siempre los mismos (a no ser que ya circule un redoblaje por ahí). Actores, que si tenéis a bien estudiaros sus fichas, poca cosa han hecho aparte de redoblar a estas figuras del cine clásico. Los responsables, evidentemente, no son ellos, pues se limitan a hacer el trabajo que les mandan todo lo bien que pueden (dejo al criterio de cada uno si eso basta o no). Los responsables son la casa editora y por supuesto, el gran magnate de "El Corte Inglés", imperio que ya hace años dejó de ser lo que era, y donde cualquier "sinónimo de calidad" es pura coincidencia. Desde ir a preguntar por una película "Madame Curie" y tener que oír "¿Madame qué?" a que el vendedor te diga "oye, TÍO, que te olvidas la tarjeta" o si se les pregunta si tal modelo de ordenador que ellos mismos tienen en sus estanterías tiene tal prestación, te digan "míralo en San Google". Las nuevas pautas comerciales, basadas en el beneficio a cualquier precio, ignorando y machacando la calidad artística sin piedad, así como la cada vez menor preparación de sus trabajadores, no pueden ya sorprender a nadie.

Me gustaría, no obstante, romper una lanza en todo este asunto en favor de la casa "39 escalones", quienes sí se están preocupando en hacer lo que ya casi nadie hace: localizar el doblaje original, por muy perdido que parezca, y editarla con ese doblaje, incluso si no está perfecto de sonido (según los estándares actuales), cosa comprensible en un clásico. Lo fácil sería que ellos también hubieran entrado en el juego de no calentarse la cabeza y enviar la película a un estudio para que la redoblen, y sin embargo están demoestrando el buen criterio de luchar por defender el doblaje clásico. Desde aquí, mi aplauso y agradecimiento hacia esta casa. Ojalá que otras siguieran la estela de ésta, cuyo nombre sí se está convirtiendo en sinónimo de calidad.

Aquí os dejo una lista de películas sacadas a la venta por "El Corte Inglés" en la colección de "Los imprescindibles" y que han sido redobladas para la edición, a pesar de contar con uno o dos doblajes anteriores, pudriéndose en la estanterías de TVE o de la mayor en cuestión.

Colección "Los imprescindibles":
La barrera invisible (1947)-Llamentol septiembre 2011
Senda prohibida (1941)-Llamentol enero 2012
Cimarrón (1931)-Llamentol octubre 2012
Una vida robada (1946)-Llamentol noviembre 2012
La vida de Emile Zola (1937)-Llamentol noviembre 2012
La exótica (1945)-Llamentol diciembre 2012
Alma en la sombra (1941)-Llamentol diciembre 2012
Puente de mando (1949)-Llamentol mayo 2013
Adónde fue el amor (1964)-Llamentol mayo 2013
El trigo está verde (1945)-LLamentol mayo 2013
La ninfa constante (1943)-Llamentol junio 2013
La señora Parkington (1944)-Llamentol julio 2013
Mi mula Francis (1950)-Llamentol julio 2013
Dos en el cielo (1943)-Llamentol diciembre 2013
Vigilancia en el Rhin (1943)-Llamentol enero 2014 (editada como "Alarma en el Rhin")

Colección Cine Club:
El capitán Jones (1959)-Llamentol junio 2013
La mujer soñada (1953)-JRB Producción septiembre 2013
Un gramo de locura (1954)-Llamentol enero 2014

Evidentemente, esto no es más que un extracto, pues hay más. Iré actualizando la lista según vaya obteniendo más información.

Y las que se nos avecinan...
http://ocio.elcorteingles.es/cine/revis ... y-cineclub
Quien se espere un doblaje antiguo para éstas creo que tiene más opciones de jugar a la primitiva y acertar 6+2.

Saludos.

_________________
montalvo


Última edición por montalvo el Mié May 14, 2014 12:50 am, editado 5 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: Dom May 11, 2014 12:00 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Sab May 10, 2014 4:37 pm
Mensajes: 3
ola alguien sabria decirme donde conseguir el doblaje antiguo de la armadura de dios de Jackie Chan?
el redoblaje es malisimo


Arriba
   
MensajePublicado: Dom May 11, 2014 1:25 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Dom Abr 13, 2014 7:57 pm
Mensajes: 27
Lo que cuenta Montalvo, parcialmente en ‘tiempo pasado’, no es tan pretérito como pudiera suponerse.
Hace pocas semanas y a raíz de mi vinculación al listado ya publicado sobre doblajes originales, recibí a través de este foro un mensaje privado de alguien que me decía:

Hola. Soy nuevo en este foro pero estoy en una iniciativa de habilitar un sitio para que la gente pueda disponer de doblajes originales que han sido suplidos por su lanzamiento en dvd y blu ray.
Viendo el post: DOBLAJES CLÁSICOS EDITADOS EN DVD he visto que has hecho todo un trabajo de búsqueda de doblajes que han quedado intactos.
Mi pregunta seria podrías ayudarme con saber qué doblajes originales no se han editado en dvd o en blu ray? Porque ahora en blu ray hemos tenido que soportar alguna sorpresa redoblada. Desde el año 30 hasta 1974. Eso si, de películas mínimamente importantes.
También me gustaría saber si estas clásicas se redoblaron en los 50s o 60s (como el caso de Casablanca).


Ni que decir que el mensaje me pareció de inmediato como mínimo ‘sospechoso’ por provenir de alguien que se identificaba como aficionado al doblaje clásico y que quería habilitar un foro nuevo sobre el particular, pero que acababa de registrarse en el foro no habiendo nunca antes escrito mensaje alguno, aunque sí lo hacía por ‘privado’. Raro, raro…

Sabiendo ya de las quejas sobre hurtos de doblajes originales por compañías comerciales denunciadas en este foro, ello fue lo primero que me vino a mente y lo que aún creo que el remitente pretendía llevar a fin.
Educada pero firmemente mi respuesta fue negativa a su petición. De el tal remitente no hay rastro alguno en el foro y su ficha dice 0 mensajes.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom May 11, 2014 1:27 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Abr 20, 2012 12:57 am
Mensajes: 80
Estoy completamente de acuerdo, es horrible ver una película clásica y encontrarte con un transfer de imagen de una pésima calidad y un redoblaje que chirría por todas partes. El único caso en el que puedo decir que me ha gustado el redoblaje es el caso de "Una vida robada" en el que me gustó mucho la interpretación de Susana Damas como Bette Davis. Siempre me ha parecido una actriz bastante infravalorada y creo que hizo un doblaje muy, muy digno.

Lo que nunca he terminado de entender es esa libertad que parece que hay para que cualquier distribuidora cutre coja una película de una major y la edite a lo dvd-top-manta y la venda en tiendas. ¿No hay ninguna regulación en este sentido?


Arriba
   
MensajePublicado: Dom May 11, 2014 1:43 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mar Oct 08, 2002 5:13 pm
Mensajes: 1233
Solarstone, reconozco, a fuerza de ser sinceros, que la voz de Bette Davis, Susana Damas (que creo recordar también es su voz en "El trigo está verde" y "Vigilancia en el Rhin") me pareció muy por encima del resto. No sólo a mí sino a otros aficionados al doblaje clásico. Tiene calidad y es justo reseñarlo. De hecho, quería haberlo hecho antes, pero se me pasó. Eso sí, la voz de Glenn Ford, mejor correr un tupido velo... y eso, por desgracia, acaba repercutiendo en la calidad global de las conversaciones que mantienen Bette Davis y Glenn Ford.

El tema de la regulación, pues es muy complejo, pero supuestamente, si no son películas de derechos libres, sí que han de conseguir los derechos de la mayor en cuestión. Otra cosa es que ésta no les facilite más que el máster de imagen, y les diga que se las compongan con el doblaje. Pero Impulso, por ejemplo, ha editado muchos clásicos con el máster de TCM (Turner Classic Movies), lo que quiere decir que algún acuerdo han de tener con determinados canales de televisión y así se ahorra contactar con la mayor. Es notorio que mientras que Impulso estaba editando másters de imagen del todo cutres, que eran los mismos que emitía TCM, la WAC (Warner Archive Collection) estaba editando los mismos clásicos con calidad de imagen estupenda y formato correcto en Estados Unidos. Por tanto, en Los Ángeles se han desentendido de España.

Lo que señala Sanfeluma sí que resulta algo sospechoso, es cierto.

_________________
montalvo


Arriba
   
MensajePublicado: Dom May 11, 2014 7:41 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
En efecto señor Montalvo, los señores de "el corte inglés" se están cargando el doblaje clásico.
En "los imprescindibles" hay varias películas que te vienen redobladas y que faltan en su lista, y, para colmo, clasicazos, no son redoblajes de películas que nadie conoce:

"E.T., el extraterrestre".
"Tiburón".
"Amadeus".

Por fortuna al menos me consta que "Tiburón" y "Amadeus" salieron en su día en dvd con su doblaje original (lo sé porque tengo esos dvds), pero de "E.T. el extraterrestre" no (aunque parece ser que en blu-ray si que salió con su primer doblaje) pero los que tenemos lector dvd simple, mondo y lirondo, que se jodan. Y la manía de hacer estas cosas porque luego, si por un casual te has despistado y se te escapó comprar el dvd con el doblaje original en su día prepárate a pagar precios abusivos de particulares que revenden los dvds a precio de oro.
Ya que se habla de TVE y sus redoblajes, al menos rompo una pequeña lanza a favor de TVE en este caso (pero pequeña, eh). Hay redoblajes y redoblajes. Yo soy un enamorado del redoblaje de TVE para "Psicosis" donde IRENE GUERRERO DE LUNA hace la voz de Norma Bates, dándole un matiz de personaje con voz de anciana y de personaje con tendencias agresivas y de madre posesiva (amén de que el resto del elenco estupendo también).
Ahora bien, los redoblajes como cosa general no son buenos, y más con lo ha comentado ya anteriormente: poner doblajes modernos y voces actuales a doblajes antiguos, es algo a evitar, es como coger una pintura (el doblaje es arte, no lo olvidemos) y repintarla para que sea más actual. Hay ocasiones (pocas) en que el redoblaje puede igualar o hasta mejorar el producto, pero no es lo general (véase "el coloso en llamas" por citar algún ejemplo de los muchos que hay). El problema, es el de siempre, el dinero. Esto se solucionaría si por ley si la peli o serie viniera redoblada, pusiera un sello que pusiera (redoblaje del año "x"). Yo en su día (porque no lo sabía claro, me llevé alguna que otra redoblada ("tiburón").

Sobre "Amadeus", el redoblaje es porque el montaje del director tiene 30 minutos más, claro, pero que se podría haber hecho en su día es haber llamado al elenco original, a los que estuvieran vivos (que eran muchos) y haber doblado sus escenas. O al menos tener la deferencia de traer los dos doblajes en el dvd.
"ET" no era necesarios redoblarse y más encima en una colección que supuestamente es de lujo.

Franks84: tienes un mensaje sobre tu petición.

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".
Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".
Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Dom May 11, 2014 8:58 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mié Oct 09, 2002 1:02 pm
Mensajes: 424
Ubicación: málaga
La colección de "Los imprescindibles", en efecto, es más bien la de "Los impresentables". Esta colección creó muchas expectativas entre los cinéfilos porque hay que reconocer que han ido sacando al mercado una gran cantidad de títulos del Hollywood clásico que, por su falta de aureola mítica, eran bastante invisibles. Sin embargo, enseguida llamó la atención la mediocre calidad de las imágenes (hay casos de juzgado de guardia, que parecen propios de un vhs) y se han montado algunos foros en internet donde suelen discutirse cada una de las nuevas ediciones. El tema del doblaje también ha aparecido, si bien, claro, casi siempre de modo muy secundario con respecto a la calidad de las imágenes.

Doy el enlace al que he seguido con más atención, aunque ya no lo hago porque, salvo alguna rareza extrema, he dejado de comprar esas ediciones:

http://www.mundodvd.com/coleccion-los-i ... dex87.html

Y acabo con lo que puede parecer una digresión, o una cuestión que fastidiará a muchos seguidores del foro. Sé que una parte importante de los foreros son o bien jóvenes actores que empiezan en la profesión o aficionados interesados en entrar en este mundillo y que están "preparándose" en academias. Entiendo la profunda ilusión con que escriben acerca de sus sueños y esperanzas. En ocasiones, incluso, hay muchas quejas sobre cómo en la profesión acaban doblando "los de siempre" y acerca de la escasa fluidez en cuanto a oportunidades de voces nuevas. (Yo disiento: el mundo del doblaje podía ser poco "abierto" hace treinta años o más, cuando solo había doblaje de cine. Ahora hay una riada de voces nuevas cuya identificación, por ello, es tan problemática que hace tiempo que he desistido.)

Pero a lo que iba. El doblaje no es un trabajo que, si se hace mal, no tiene más consecuencias que sobre el que lo practica. Es un trabajo que se hace SOBRE UN TRABAJO PREVIO, el del actor original, cuya labor puede quedar completamente desvirtuada en caso de que la voz de doblaje no consiga fundirse con ella. Y aunque todo doblaje, por principio, debería hacerse con el máximo de calidad exigible, doblar a los grandes de todos los tiempos (Gary Cooper, Burt Lancaster, John Wayne...) debería exigir un mínimo rigor en sus participantes, por mucho que la "profesionalidad" obligue a aceptar cualquier trabajo. ¿O es que nadie comprende no sólo sus límites sino el respeto que se debe a la calidad de esos actores a los que se entierra y a los posibles "sufridores" de ese trabajo?

El doblaje exige algo más que ilusión y profesionalidad: exige un mínimo talento y calidad. Y sospecho que eso no se aprende tan fácilmente...


Arriba
   
MensajePublicado: Lun May 12, 2014 12:35 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Mar Feb 13, 2007 6:48 pm
Mensajes: 120
Excelente post, montalvo, como siempre :wink:

Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun May 12, 2014 2:16 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 16, 2008 6:28 pm
Mensajes: 4336
Ubicación: Point Pleasant, West Virginia
Es una pena porque, como dices, suelen ser películas bastante olvidadas pero no por ello despreciables. Además que la colección está bastante bien cuidada en lo que es la presentación. Yo solo me compré el DVD de La Ninfa Constante, que viene con redoblaje, pero como a mí si los redoblajes son decentes (y este me lo pareció) no me molestan, no tengo queja. No recuerdo que la calidad de imagen fuera mala pero por lo que veo en ese foro, han hecho verdaderas chapuzas no?

_________________
¡Qué vajilla más interesante! Parecen jóvenes efebos jugando a la saltacabrilla.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun May 12, 2014 8:38 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Sep 20, 2011 9:45 am
Mensajes: 30
Ubicación: Tirol (Österreich)
montalvo escribió:
Colección Cine Club:
La mujer soñada (1953)-JRB Producción 2013
El capitán Jones (1959)-Llamentol 2013


Yo aquí también añadiría Caza Humana de Joseph Losey, con uno de los redoblajes más infames que recuerdo, obviamente la tuve que ver en V.O.S., porque cargarse al gran Corsellas, a Solans, etcétera, me parece de una bajeza insultante.

_________________
Ich unterstütze eine neue Hexenjagd!. Alle juden raus!!!


Arriba
   
MensajePublicado: Lun May 12, 2014 9:54 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mié May 07, 2014 3:05 pm
Mensajes: 9
Excelente disertación, Montalvo, me ha gustado mucho. Yo ya he caído en algunas trampas de estos Impresentables -que no imprescindibles- y ya no compro nada si sé que no ha sido editado antes. En esta colección lo único que hay agradable es la presentación, pues el folleto y el diseño suelen ser bastante atractivos. Pero hasta ahí hemos llegado. La calidad visual es en el 99% de los casos un VHS. Claro, con la comodidad de que no hay que darle al "tracking" (que tiempos) en ningún momento. Pero la imagen es de una calidad más que dudosa. Pero eso, en mi opinión, es un mal menor, pues algunas de eas películas ni se comercializan en digital en los USA.

Lo peor es el doblaje. Es un horror sufrir esas voces. Es que la película va por un lado y la banda en español por otro (no hablo de desincronización sino de interpretación). Nada tiene que ver lo que se está viendo, con las voces que se escuchan. Senda prohibida es un auténtico ejercicio de Cuaresma soportarla. La Sra. Parkington, con las personas que la vi, a los 20' ya se habían dormido (y yo por ahí andaba) mientras que con el doblaje latino (aunque en general tampoco nos entusiasme) eso no nos ocurrió. Alma en la sombra, pese a su corta duración, fue otro ejercicio digno de los verdugos de la Edad Media capaces de hacer sufrir a su vítima lo insufrible. En fin, que aunque me guste mucho el doblaje (el bueno) es preferible ver estos títulos en VOSE.

Vamos, que ya no compro nada de esas colecciones que patrocina El Corte Inglés, ya me han robado bastante.

Y sí, yo también rompo una lanza en favor de otras distribuidoras, copmo 39 escalones, que nos han ofrecido el doblaje original pese a no estar en un estado excelente, pero que hace que la película tenga toda su magia en versión española. Tïtulos como Corredor sin retorno, Noche en la ciudad, Noches Blancas, etc todas ellas tienen el doblaje original pese a que tengan numerosos cortes faltando de vez en cuando una palabra o una frasecita del doblaje (con los correspondientes forzados, claro) y no por censura, sino por proceder de copias de cine (16 mm en su mayoría) que no están en un estado óptimo.

Pero para los que nos gusta el cine clásico, que tampoco somos tantos, estas cosas son las que agradecemos y hacemos que el mercado del DVD (o BluRay) siga adelante. Fue lástima cuando las majors dejaron de editar en España, pues como advierte Montalvo, casi siempre ofrecían buenos doblajes y siempre una gran calidad de imagen.

Universal creo que fue la que más sorpresas nos dio en cuanto a doblajes: el original de Policía montada del Canadá, el primer doblaje de TVE de Piratas del mar Caribe y un largo etc.

Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: Lun May 12, 2014 10:31 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
También querría añadir otra película posiblemente redoblada, aunque esta me gustaría que alguien me lo confirmara.
En esta colección de "los imprescindibles" cayó en mis manos "Un yanqui en la corte del rey Arturo". Desde luego el doblaje suena moderno para una película tan antigua y el doblaje era bastante soso y cunero por lo que pude escuchar. Me huele a redoblaje pero a ver si alguien pudiera corroborar esto.

Por cierto, aprovecho este post para felicitar a Montalvo por sus excelentes análisis y que mantenga su línea crítica con algunos aprovechados que se están cargando esta memorable industria del doblaje (en este caso de películas). Los que se dedican a vender dvds (y también a veces estudios sin escrúpulos que perpetran redoblajes cuneros y mal hechos) hacen flaco favor a su propia industria. La gente antes de oír algo mal doblado, se pasa a la versión original rápidamente o en su defecto no compran el dvd original si se corre la voz de como viene editado el asunto.
Aquí salimos perdiendo todos, por desgracia.

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".

Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".

Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Lun May 19, 2014 7:46 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Mar Jun 01, 2004 9:03 pm
Mensajes: 498
Felicidades Jorge, porque mas claro y mejor no se puede explicar.

Yo, que antaño visitaba las estanterías de Corte Ingles, Fnac y Media Markt en busca de clásicos, siempre editados por las distribuidoras originales ya sean Universal, Warner, Columbia, Metro, Fox, etc, a día de hoy, ya he desistido , pasear hoy en día por estos centros comerciales que he citado, para el buen aficionado al cine y al doblaje clásico es una experiencia casi traumatica, porque las estanterías de estos centros están llenas de dvds de dudosa procedencia, bueno, que narices, robadas literalmente de la red, y puestas a la venta sin ningún tipo de vergüenza, salvando las distancias, esos señores que mas de una vez nos los hemos encontrado en mercadillos, generalmente de origen Africano o Asiático, con una bolsa de deportes llenas de títulos y, perseguidos por la policía local como si fueran terroristas, son, de alguna manera, los predecesores de estos chorizos modernos con la complicidad de casas como El corte Ingles, principalmente, aunque cualquiera de las que hay por España tampoco están libres de pecado.

Encima, como muy bien ha comentado el compañero Sanfeluma, la calidad del disco es bajisima, como han denunciado paginas especializadas en analizar técnicamente ediciones de dvd ya que, un ripeo, bajado de internet (por muy bueno que sea) si lo metes en un dvd5 literalmente, lo inflas, o como dicen ellos, hacen un "volcado" y, evidentemente, la calidad baja muchísimo, los amigos de Impulso, que tienen el dudoso honor de ser, como mi admirada Gwyneth Paltrow en "Contagio" el origen de la plaga ya empezaron a editar buenas películas pero con ediciones basura, es decir, la mierda que Warner tenia en sus almacenes, se la daba a los de impulso para su venta en España, las buenas, las ediciones remasterizadas, las comercializaba Warner (los celebres Warner archives) pero aquí nunca llegaron,eran las mismas copias que ofrecía el canal TCM, master de vhs, lo único salvable, evidentemente, es que llevaban el doblaje original metro,recuerdo que tuvieron que retirar del mercado"los caballeros del rey Arturo" ya que la edicion producía vergüenza (Warner EEUU sintió "compasión" y les paso el buen master de zona 1 para compensar) , pero,cosas de la vida, estas ediciones, mayoritariamente de muy baja calidad para ser un dvd, tuvieron éxito (los títulos y los interpretes eran de lo mas atractivo) y entonces se empezaron a apuntar al carro compañías semi desconocidas que vieron en las paginas web de cine clásico su particular cueva de Ali Baba, eso es el origen y continua.....sorprende que la tal Llamentol, la reina de las cucarachas, edite películas de Metro sin ningún tipo de rubor, por ejemplo, si Warner ya lanzo "Conspiración de silencio" en su día (buena copia, respetando scope) ¿porque Llamentol la volvió a lanzar unos años mas tardeen una calidad de "volcado"?¿ es legal todo esto? no lo entiendo.

Respecto a los doblajes, en fin, no añadiré nada que Montalvo ya ha expuesto de manera clara y concisa, no hay nada que hacer, salvo sorpresa mayúscula, ya no podemos esperar nada de estas compañías, cuando salio a la venta por "los imprescindibles" la peli "la barrera invisible" Llamentol , cometió el error de lanzarla tal y como se había publicado en una web de cine, en audio Latino, esa,es la única queja que ha recibido el Corte Ingles respecto a doblajes, así que le dijo a los de Llamentol, "si quieres que venda tu peli, búscate la vida, la quiero en Español de España" así, en una semana, la peli se doblo en esos estudios de tercera que dice Montalvo y salio a la venta. favor por favor, todas las pelis que están en la red sin doblaje o con doblaje Latino van a parar al mismo estudio.

Conclusión, si al espectador comprador medio, poco exigente, le importa un pepino la calidad imagen y el doblaje, pues ya esta, como dijo aquel "no hase falta desir nada mas".

Aprovecho desde aquí para agradecer a los responsables de "39 escalones"por la dedicación a, por lo menos, tratar de buscar un buen doblaje para sus ediciones, es como una gota de agua en el Sahara, pero es esperanzador.

Un saludo

_________________
rafiki


Arriba
   
MensajePublicado: Mar May 20, 2014 3:08 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Dic 07, 2005 4:08 pm
Mensajes: 3472
Mandrake1 Tiburón y E.T. están editadas en España en BD con su doblaje original.
La versión de E.T. del BD es la cinematográfica de 1982 y viene con su esplendido doblaje original remasterizado en un impresionante DTS 5.1., en el 2002 se redobló por que se reestreno en los cines con escenas nuevas, de hay que se editara en DVD en su época así.
Tiburón en BD incluye los dos audios, el doblaje original de 1975 en 2.0 y el redoblaje que se hizo para la primera edición especial en DVD en DTS 5.1.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 14 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España