Ufff creo que podría hacerme un artículo enorme hablando sobre series españolas para mi blog... Siempre tenemos tendencia a compararnos con los americanos, y como dice Álvaro L. hay cada mierda también... Las series españolas van mejorando porque la comedia familiar está de capa caída. Tras Farmacia de Guardia, Hostal Royal Manzanares, Médico de Familia y Los Serrano, no ha habido una serie de corte familiar que haya enganchado, y ha habido intentos (De repente los Gómez, por ejemplo). Creo que la serie más "blanca" que ha tenido su éxito en los últimos años ha sido Doctor Mateo, porque Águila Roja no sé muy bien dónde ubicarla. Por cierto, Águila Roja estuvo a nada de ser cancelada, porque el visionado del capítulo piloto no gusto nada a la cúpula de RTVE. Y series de humor como tal, salvo La que se Avecina y Aída (cuyo éxito no es que comparta mucho, para ninguna de las dos) hemos llegado también a un punto en el que no todo vale (recordad fracasos como Ácaros, Gominolas, El mundo de Chema, A ver si llego...). Es más, es que series que funcionaban muy bien se vinieron abajo, como Camera Café o las matrimoniadas de Moreno.
Hay series que han pasado desapercibidas de forma muy injusta, y que tenían para mí una calidad por encima de la media, mientras otras se llevaban la misma audiencia que un partido de Champions (hace 10 años, el mismo día Los Serrano se llevaba un 35% de share y ANHQV un 30%). A mí me gustaban Los Simuladores, remake que Cuatro hizo de la serie argentina, serie que se grababa en alta definición, en formato 16:9 (todas se grababan en 4:3), por ejemplo, y se diluyó tras dos temporadas. La serie Desaparecida (con Luisa Martín, Carlos Hipólito, Carlos Kaniowsky...) fue una serie que yo pondría a la altura de The Killing, y fue una serie más aplaudida por la crítica que por la audiencia. Otras abrieron el camino para explotar un género que no se aprovecha, como es el de terror, con la serie Hay Alguien Ahí. Vi Crematorio y me pareció una serie de la leche, con un enorme Pepe Sancho. Las series españolas ya están empezando a currárselo desde hace unos cuantos años. El problema es que como pasa en EEUU, no sabemos parar, aunque poco a poco nos estamos acostumbrando a series de una o dos temporadas. Leí que El Príncipe sólo iba a tener una temporada más porque era imposible sacar más tramas de ahí. Cuando la serie se termine, habrá quedado como una serie que empezó y terminó con una buena audiencia, igual que El tiempo entre costuras. Pero matar a tu gallina de los huevos de oro para buscarte otra, pues siempre cuesta. Por otro lado, yo no creo que serie de calidad tenga que ser sinónimo de serie de corte clásico o de época, a lo Gran Hotel, Cuéntame, Águila Roja... Pero ayudan a llamarnos más la atención. Más que por otra cosa porque sabes que si vas a ver una serie ambientada en los años 50, por ejemplo, no va a ser una serie de "caca, culo, pedo, pis"...
_________________ Noticias absurdas, televisión, música y chorradas variadas!!! Dónde? En Expediente-Villa! 
|