Bueno, de esto que entras en la web como de costumbre, y me encuentro con que en la ficha (que debería estar repartida por cierto) de 'Thomas y sus Amigos' se ha ampliado y también se ha introducido la ficha de una de las películas, 'El héroe de las vías'. La razón es que por fin puedo oír a los personajes con una voz individual, cosa también de la VO. Reconozco alguna de las voces en la ficha, algunas se ven geniales, otras no tanto.
Desde el origen de los tiempos llevo conociendo esta serie, hace tiempo que no sigo la serie de televisión pero sí los libros, ya que al igual que 'Los Simpson' con cada temporada da un bajón enorme. La serie originariamente es de los 80 y estaba especialmente dirigida a los niños pero no les tomaba el pelo, y aun a día de hoy las temporadas clásicas (1-4) las podría disfrutar aquel espectador infantil incluso de adulto. Con el paso del tiempo, los capítulos no se adaptaban del material original. Cada nueva temporada era una creación original, y se alejaba más del espíritu, ya no solo de adaptación, llegando a su culmen en la octava temporada. Se cargaban las personalidades de los personajes, el personaje más maduro pasaba a inmaduro y las feministas se quejaban de que no habían suficientes personajes femeninos. La serie se volvió en una serie preescolar en el peor sentido de la palabra aunque sin usar el recurso de la cuarta pared, menos mal.
La serie llevó varios narradores. En las dos primeras temporadas fue el ex-Beatle Ringo Starr, que tenía una voz estupenda y suave, y posiblemente mi narrador favorito. Luego en las siguientes temporadas y en las actuales fue Michael Angelis con una voz distinta a Ringo aunque era cálida. Sin embargo, al igual que la calidad de la serie, Michael Angelis pasó de una narración clara, madura y rápida a una voz lenta para que los niños. En la versión americana, los narradores fueron el propio Ringo, George Carlin y Alec Baldwin (que salió también en la primera película 'Thomas and the Magic Railroad' y fue la primera vez que le vi en una película) y se adaptaron a la jerga yanki porque los americanos no dicen lorry, dicen truck. Eso sí, en todas las versiones todos los narradores eran masculinos, cosa que me deja patidifuso porque en la versión española es voz de mujer, la de Salomé Larrucea. Quizás tenga que ver con que los niños sobre todo preescolares aceptan muy bien las voces femeninas. A partir de la temporada 12, la serie pegó un cambio radical donde se pasó de usar maquetas de trenes a la animación digital, y las voces pasaron a ser individuales con Michael Angelis aun como narrador. Esto no pasaba en otros idiomas, solo en japonés.
El reparto que me imaginé y con el que fui cuidadosamente selectivo era relativamente diferente. Pero bueno, siempre puedo leer los libros imaginándome esas voces seleccionadas.
· A César Díaz solo le reconozco por Patricio, no sé cómo es su tono de verdad, así que no puedo opinar como está como Thomas.
· Jordi Estupiñá le he oído en esas muestras que tiene en su ficha y aunque seguramente haga un buen trabajo como Edward, no lo concibo más que nada porque es la locomotora más antigua en los libros pero sigue manteniendo un aspecto juvenil, por lo que lo imaginé con una voz madura pero que se ajuste a una cara juvenil de unos treinta y pocos.
· Juan Navarro como Henry sería algo rarísimo, no es como me imaginaba. Henry, junto a Gordon, son las dos locomotoras con aspecto más veterano y es la segunda más grande, y sé que Juan lee por aquí, pero es que no me lo imagino, no le va su voz.
· Sin embargo, Gordon con Salvador Serrano es la voz más acertada de todas. Gordon es la locomotora más grande, más fuerte de todo Sodor, necesita una voz imponente y grave, y ahí está Salvador Serrano.
· A Jorge Teixeira le oí en 'Digimon' pero aun así no se me queda su voz, ni oyéndole en 'El Caballero Oscuro' como el poli llamando a Davis (Veemon strikes back) en el hospital o varios personajes de 'Assassin's Creed', y tampoco sé si pone el tono de Veemon o su tono normal para el presumido de James.
· ¡Percy doblándole una mujer! Percy es la locomotora más pequeña, más regordeta, con cara muy juvenil pero no tan de niño. A Percy le tiene que doblar un hombre, con voz aguda.
· La voz de Miguel Ángel Poison no me acuerdo mucho. Dobló a Iceburg joven en la saga de Water 7 en 'One Piece' pero Toby es otra locomotora antigua de joven aspecto así que otra voz madura adaptada a una cara joven como a Edward le vendría bien.
El reparto seleccionado me lo basé justamente en la división de los estudios de doblaje que hay en España ya que en la isla de Sodor hay distintos ferrocarriles, muchos a diferente escala.
Locomotoras North Western Railway: Thomas - Manuel Gimeno Edward - Miguel Ángel Jenner Henry - Manolo García Gordon - Ricardo Solans James - José Luis Mediavilla Percy - David Jenner Toby - Juan Carlos Gustems Duck - Jordi Boixaderas Donald - Luis Posada Douglas - Dani García Diesel - Paco Gázquez Bill - Claudi Domingo Ben - Albert Trifol BoCo - Jordi Ribes Daisy - Alicia Laorden Stepney - Juan Antonio Soler (esta se me ocurrió precisamente porque a Stepney se le ve en los dos ferrocarriles al igual que Soler en Barcelona y Madrid)
Locomotoras Skarloey Railway: Skarloey - Gabriel Jiménez Rheneas - Fernando de Luis Sir Handel - Luis Porcar Peter Sam - Luis Fernando Ríos Rusty - Peyo García Duncan - Pablo Adán Duke - Victor Agramunt
Vehículos: Bertie el autobús - Juan Antonio Bernal Terence el tractor - Carlos di Blasi Trevor la locomotora de tracción - Javier Roldán Harold el helicóptero - Alberto Mieza
_________________ Kaiho no Drum
|