Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Mar May 06, 2025 3:11 pm

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 58 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3
Autor Mensaje
MensajePublicado: Dom Sep 01, 2013 2:01 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Delage escribió:
Sinceramente. que recuerde ahora mismo, de todo ese lote de películas yo sólo redoblaría Los amigos de Peter, que tiene un doblaje nefasto.


Curiosamente esta peli, por algún motivo que no alcanzo a comprender, tiene dos doblajes prácticamente simultáneos que comparten el mismo ajuste, la misma dirección y, prácticamente, el mismo reparto (con algún intercambio de personajes entre actores de doblaje). De todas formas, es una peli TAN "inglesa" que cualquier doblaje quedaría a años luz del original.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Sep 03, 2013 10:06 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Abr 20, 2012 12:57 am
Mensajes: 80
En mi opinión Parque Jurásico se benefició de la huelga. Spielberg dijo que quería hacer una película en la que pareciera que todo era real, que los dinosaurios parecieran reales, como si fuese un documental, ya que estaba presentando una nueva manera de hacer cine que por cierto no ha sido mejorada en 20 años (yo, al menos, pocas veces he visto un CGI tan real). Por ello quería utilizar actores muy poco conocidos para que la gente no se distrajera y la viese casi como un documental, como si fuese la realidad, y que eso era parte del impacto. Pues por eso mismo, un doblaje con voces desconocidas, que quedó tan bien y que se hizo con tanto esmero, o al menos a mí eso me parece, acompaña la intención del director de la película de no asociar mentalmente a actores conocidos con otros papeles.

Para mí Parque Jurásico no habría sido lo mismo en español con las voces de siempre. A Samuel Jackson lo conocían en su casa a la hora de comer, a Laura Dern tres cuartos de lo mismo (agradezco que no me hubiese sonado a Meg Ryan), etc etc.

En fin, toda obra se merece un respeto y este doblaje, como tal merece ser respetado porque se hizo muy bien.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Sep 03, 2013 10:25 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
Hombre, pues no sé que decirte: Sam Neill, Richard Attenborough, o Jeff Goldblum ya eran conocidillos por aquella época. ¿Y cual es esa nueva manera de hacer cine, exactamente? Porque más allá de lo innovador del CGI no veo yo que la peli presentara ningún recurso narrativo que fuera particularmente novedoso, más bien al contrario.

Y en cuanto a lo del CGI, no jodamos. Era acojonante para 1993, pero lo ves ahora y hay momentos donde canta bastante, y es fácil distinguir al T-Rex animatronic del digital. No queramos darle tampoco más crédito del que realmente merece.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Sep 03, 2013 11:23 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Abr 20, 2012 12:57 am
Mensajes: 80
Tú lo has dicho, conocidillos. No eran ni Harrison Ford, ni Julia Roberts ni Tom Cruise. Pero vamos, que yo solo he repetido lo que decía Spielberg en el blu-ray.

Sobre lo de CGI, será cuestión de gustos, pero en JP1 es acojonante. Las dos siguientes eran de serie Z y el CGI iba a juego, pero la primera para mi gusto ha sido imbatible. Hoy en día la gran mayoría de películas están usando CGI y parece todo un dibujo. Sinceramente, me fascina que aquel año y con las capacidades de procesamiento y renderizado que había hubiesen logrado algo semejante.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 04, 2013 12:25 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
solarstone escribió:
Las dos siguientes eran de serie Z y el CGI iba a juego

El Mundo Perdido de serie Z, sí, claro...


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 04, 2013 12:26 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
solarstone escribió:
Sobre lo de CGI, será cuestión de gustos, pero en JP1 es acojonante. Las dos siguientes eran de serie Z y el CGI iba a juego, pero la primera para mi gusto ha sido imbatible. Hoy en día la gran mayoría de películas están usando CGI y parece todo un dibujo. Sinceramente, me fascina que aquel año y con las capacidades de procesamiento y renderizado que había hubiesen logrado algo semejante.


"Podríamos hacer que no se notase nada, pero entonces nadie se daría cuenta de que está ahí y nadie se acordaría de nosotros". Frase, más o menos literal, que me dijo un animador profesional, que se dedica al CGI en cine, hace no mucho. Es lo que hay.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 04, 2013 12:40 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
Enjolras escribió:
"Podríamos hacer que no se notase nada, pero entonces nadie se daría cuenta de que está ahí y nadie se acordaría de nosotros". Frase, más o menos literal, que me dijo un animador profesional, que se dedica al CGI en cine, hace no mucho. Es lo que hay.

Saludos

Exacto. De hecho cuando le dices a alguien que Brokeback Mountain o Zodiac son pelis con ENORMES cantidades de CGI, la gente te dice "¿eing?", porque tienen un CGI tan bueno que pasa desapercibido. Que el CGI de Jurassic Park era muy bueno para 1993 (en las escenas nocturnas o con poca luz, porque de día canta por soleares), pero decir que es imbatible es sencillamente falso. Joder, Jurassic Park III tenía CGI MUY BUENO, no en toda la película, pero...:



Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 04, 2013 12:48 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Abr 30, 2007 9:04 am
Mensajes: 7288
Ubicación: En el Nuevo Mundo
solarstone escribió:
Sobre lo de CGI, será cuestión de gustos.


Imagen

El brachiosaurus del principio canta bastante aunque la escena siga siendo espectacular. Los mejores parados son los carnívoros.

Sparks, sé que se puede diferenciar entre CGI y animatronic pero los movimientos y la textura de la película hacen que los dos formatos puedan, a ver como lo digo, convivir que con el go-motion que querían usar desde el principio.



solarstone escribió:
Las dos siguientes eran de serie Z y el CGI iba a juego, pero la primera para mi gusto ha sido imbatible. Hoy en día la gran mayoría de películas están usando CGI y parece todo un dibujo.


Si hablas de...
Imagen

Entonces sí pero luego te encuentras con genialidades como estas.

Imagen
Imagen

PD: Te me has adelantado con David Fincher, Sparks.

_________________
Kaiho no Drum


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 04, 2013 1:18 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Sep 15, 2005 3:31 pm
Mensajes: 219
Por supuesto que la animación por ordenador es ahora increíblemente superior a lo que era en "Jurassic Park", pero la semana pasada volví a verla en el cine después de mucho tiempo y reconozco que me quedé impresionado. Esa película tiene 20 años, y es cierto que sus dinosaurios digitales tienen algo de "real" que hoy en día no se suele ver. No dudo que sea lo que habéis comentado de hacerse notar, pero pese a todo creo que hay algo de que ahora todo son programas complejísimos que te calculan la luz que debe haber según la posición del Sol y cómo reacciona cada textura a blablabla, mientras que en "Jurassic Park" todos esos acabados se hicieron artesanalmente. Da la impresión de que cada fotograma está tratado al milímetro para dar esa apariencia de realidad.

El video de "Jurassic Park III", sin ir más lejos y obviando las distancias entre presupuestos, es un ejemplo claro de la diferencia de la que hablo...


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 04, 2013 1:26 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
Ralc escribió:
El video de "Jurassic Park III", sin ir más lejos y obviando las distancias entre presupuestos, es un ejemplo claro de la diferencia de la que hablo...

No hay nada en la primera Jurassic Park que se acerque lo más mínimo a la escena de los raptores que he colgado, pero nada, y es que aquí no sólo ha de contar lo visual, sino también la animación y movimientos. Los raptores de la primera, en cuanto les da la luz (cuando están en el Hall del centro de visitantes) cantan por soleares, su integración en el entorno es discutible, y sus movimientos no son muy convincentes, se mueven de forma demasiado fluída...

Donde brilla el CG de Jurassic Park es en las escenas con poca luz (la del T-Rex, los raptores en la cocina), pero en cuanto hay luz canta que es CG del 93: Toda la parte de los Gallimimus, la escena del Brachiosaurio, los raptores y el Rex al final, etc... Y no hablo por hablar, es que podría liarme a sacar capturas, que tengo los BluRay aquí mismo.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 04, 2013 1:28 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Los dinosaurios de Parque Jurásico pesan. Transmiten la sensación de tener masa corporal, algo que cada día es más raro y más raro sentir con los seres creados a partir de CGI.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 04, 2013 2:35 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
RosePurpuraDelCairo escribió:
Los dinosaurios de Parque Jurásico pesan. Transmiten la sensación de tener masa corporal, algo que cada día es más raro y más raro sentir con los seres creados a partir de CGI.

Pero eso es independiente del CGI, ahí lo que cuenta es el saber hacer de los animadores, el medio es lo de menos (da igual que sea CGI, rotoscopia, animación tradicional o stop motion). Puedes tener el CGI más realista del mundo y echarlo a perder por estar mal animado. Por ejemplo, os pongo una escena de Blade II donde el CG propiamente dicho no es malo, pero la animación lo manda a tomar por culo (de 2:14 a 2:19):



Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 04, 2013 10:15 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12864
Ubicación: El planeta Houston
Estoy de acuerdo. Es algo que suelo hacer notar mucho cuando hablo de Pixar. Toy Story 1 es una película con una tecnología que hoy día se ha quedado muy desfasada (esas texturas inexistentes, esa iluminación artificial), pero que sigue funcionando muy bien porque la animación, la interpretación de los personajes (por decirlo de algún modo), es muy convincente y casi completamente libre de los movimientos ortopédicos de cualquiera de los demás debuts en el campo de la animación digital que se han visto en los diferentes estudios. Creo que ahí reside la clave de una animación digital convincente y a prueba de tiempo, porque tecnológicamente siempre va a estar condenada a ser superada, es algo que va con su naturaleza.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Sep 04, 2013 7:49 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 09, 2004 9:06 pm
Mensajes: 1006
Se nos ha ido Joaquín Diaz. Descanse en paz :(

_________________
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Sep 05, 2013 1:45 pm 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mié Sep 12, 2012 12:43 am
Mensajes: 514
Yo pienso que Jurassic Park es una película por la que no han pasado los años. Quiza se note solo un peli en el cuello del braquiosaurio de noche, muy rojizo, pero por lo demás no creo que si hoy se hiciese seria mucho mejor. Hay películas que han envejecido peor, véase Starship Troopers o alguna de esas de naves espaciales hechas entre el 97 y el 99. También tendrían menos presupuesto.

_________________
"Con el debido respeto, señor, se me están empezando a inflar los cojones"

Constantino Romero en El Sargento de Hierro


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Sep 19, 2013 10:15 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Sep 15, 2005 3:31 pm
Mensajes: 219
Perdón por reengancharme al tema después de dos semanas, pero como dijo Rose, no es cuestión de "potencia bruta", si no de arte. Y para mí los dinosaurios de la primera son de verdad, aunque ahora se le noten los defectos que dices, mientras que los de la tercera parte son juguetes. Los de la primera son personajes de la película, mientras los de la tercera son algo en post del espectáculo visual, hechos para despertar un "¡qué guay!", como si estuvieses viendo "Transformers".


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 20, 2013 11:17 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Sab Sep 27, 2003 9:49 am
Mensajes: 96
La verdad Sparks, no se que le ves de increíble a la escena de Jurassic Parck 3 que has comentado. Supongo que teniendo los BluRays habrás visto el Making of, y sabrás que el 70% de esa escena de la que hablas (tan realista) son animatronics (o anima-eróticas xd). Todos los primeros planos son robots, y son los que se ven increíbles con toda calidad de texturas a luz del día y maravillosa integración por el comportamiento de la luz y las sombras. Sin embargo, los planos de CGI, que son los planos generales en los que los dinosaurios se ven de cuerpo entero, pues cantan. Y cantan mucho. Se nota perfectamente cual es el dinosaurio CGI y cual es el dinosaurio robot. ESO es lo que la primera Jurassic Park hace tan bien. No se nota (a los ojos del 95% de la gente) que esos dinosaurios son CGI, ni cuales son robot y cuales CGI.

La escena del Hall de la primera película es sencillamente impresionante, y nadie te dirá que ahí cantan. Es más, es mucho mas complicado en CGI hacer que algo se integre bien de noche que de día. Por lo tanto esa película tiene un mérito inigualable, y para mi, uno de los mejores CGI de la historia. A día de hoy me sigue sorprendiendo.

La verdad es que jurassic park 3 me decepcionó bastante. Y teniendo los 3 blurays delante también, puedo decir que el mejor CGI es el de la primera.

_________________
*qué cosas...*


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 20, 2013 2:17 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
taaaa escribió:
ESO es lo que la primera Jurassic Park hace tan bien. No se nota (a los ojos del 95% de la gente) que esos dinosaurios son CGI, ni cuales son robot y cuales CGI.

Entonces el 95% por ciento de la gente es ciega.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 58 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España