Knopfler escribió:
Ya lo supongo yo también, Jose Luis Ortiz, pero es más complicado, evidentemente, por ejemplo, yo no puedo porque tengo compromisos en otra ciudad (estudios, trabajo, etc..)
Al igual que supongo que tú tampoco, si estás en La/A Coruña, que no Coruña como escribes tú, trabajando y/o estudiando en dicha ciudad, etc, etc... saludos.
Vayamos por partes, Sr. Knopfler:
Obviamente yo ya no tengo ninguna necesidad de que me den clases de doblaje puesto que ya me trasladé hace diez años desde Santiago de Compostela hasta Madrid para aprender doblaje en la escuela de Salvador Arias. Porque el que algo quiere algo le cuesta. Soy el único caso, que se sepa de esa escuela, que salí con otra profesión más además del doblaje. Ya que soy operador de cine y no iba para tal fin.
Por lo tanto si salí desde bastante lejos para aprender lo que quería. Como así lo hizo, un poco después, Montalvo que salió desde Alicante para Madrid (qué ironía, Montalvo. Mira ahora en Alicante...).Y otros compañeros que se trasladaron a la capital desde otros puntos de la geografía española.
Por lo tanto, si los demás en su momento nos tuvimos que trasladar a Madrid, porque no quedaba más huevos si querías aprender doblaje. No veo porque los nuevos estudiantes que quieran aprenderlo no se pueden trasladar hasta Alicante.
En cuanto a estudios ya dejé de estudiar hace bastantes años y tengo una edad que, a lo mejor, podría ser el padre de usted. Biológicamente hablando.
En cuanto a lo del topónimo de "Coruña", que no se a que coño viene, Sr. Knopfler. Lo digo y lo llamo como llama a esta ciudad la gente que vive en ella. Ya que el tema del artículo determinado está quedando completamente obsoleto. Como veo que no está al corriente le pondré un ejemplo.
Hay un pueblo cerca de aquí que en la actualidad simplemente se llama "Ferrol". Bien, pues hace más de cincuenta años este pueblo se llamaba "El Ferrol del Caudillo", manda cojones con el nombrecito. Y así siguió llamandose hasta que la espichó el Paquito. Cuando el Paco estiró la pata, pasó a llamarse simplemente "El Ferrol" y después en gallego "O Ferrol". La gente comunmente pasó a llamarlo "Ferrol" a secas, y así es como lo han tenido que cambiar y se llama en la actualidad.
Con Coruña pasa igual. La gente dice "vivo en Coruña", "estoy en Coruña", "voy a Coruña" o "las calles de Coruña están colapsadas", por poner varios ejemplos.
Ántes decíamos, La Argentina, El África, y eso pasó a la historia. Pues con Coruña está pasando igual. Por lo tanto lo digo y escribo como se dice en esta ciudad.
Buenos días y lamento haber salido de contexto ya que este post trata sobre el Sr. Mediavilla. Por lo tanto pido disculpas, pero tenía que aclarar este punto.