RosePurpuraDelCairo escribió:
Realmente eso se aleja de la cuestión (determinante a fin de cuentas) de la fidelidad artística al original. El clásico nazi hablando en inglés con otro nazi es una gilipollez, pero es la decisión gilipollesca del director. Ahí no hay sitio para el tema del doblaje, ni para bien ni para mal. En este asunto los que deberían cabrearse son el Next Level, los fans de la Historia que se suben por las paredes cuando el cine no es fiel a la versión original.
Yo quizá me enmarco en ese "next level" pero más que el idioma original en el que fue rodado, a mi y a muchos nos "cabrea" (entrecomillado porque ofuscarse por un producto comercial no vale la pena) en lo que la película nos está mostrando, lo cual es buen material para dar clases (o hablar simplemente) de Historia para discernir la verdad de la mentira (intencionada o errática), no podéis imaginar mi cara de asombro en Gladiator cuando están repartiendo octavillas impresas (por citar un ejemplo de la E.S.O) y dejando esto a un lado que nos desvía del tema principal...
Por mi parte no pretendo iniciar un debate sobre ser fiel al idioma original de la historia que se cuenta en su ambientación histórica o geográfica, no digo yo que ahora se deban rodar las películas de romanos al estilo de La Pasión de Cristo (Que en otro hilo comenté que es bastante mejorable por los errores de base que posee) Solo pretendía hacer hincapié en que con los doblajes tenemos la posibilidad tanto de escuchar un idioma que nos gusta, sea para practicar o meternos más en la historia o por la llana razón que nos da la gana.
Vamos, vuelvo a la idea que tenemos todos clara, de poder tener opciones para elegir lo que nos apetezca.
Gracias a la posibilidad de elección, otro ejemplo particular que puedo poner es el de un amigo ladino (no es que sea un taimado sino de la zona de los Dolomitas en Italia), cuya zona es de cultura italoaustríaca, tiene la suerte de poseer tres lenguas maternas, el ladino, el alemán y el italiano. De hecho, obviando la v.o, le gusta ver las películas de época en alemán, porque su uso del lenguaje formal es muy acertado y prefiere las películas modernas en italiano porque en alemán la jerga, los insultos etc etc suenan demasiado suaves y educados.
Del mismo modo se ve las películas aquí con nosotros en castellano y cuando toca no tienen ningún problema en verse una v.o (sin la "s") en inglés. Y si le pones algo en holandés tampoco tiene problema, vamos que un talibán de la v.o.s no le puede acusar de "vago" que no le apetece leer.
En resumen, que gracias a que no tenemos problema con ninguna versión de variedades y poder elegir podemos poner ejemplos para aburrir.
Un saludo.
Pd. Sobre las palabras de Álvaro L. lo suscribo, pocos por el anime se han lanzado a estudiar japonés y lo han aprendido de verdad. Y decir palabras japonesas las justas : tsunami, geisha, samurai, Chihiro, Mononoke, Mutsubishi y alguna frase : Nani, Masaka, Urushe, Ai shi teru etc etc Que también es cultura pero no es aprender un idioma.