Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Jue May 01, 2025 9:20 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 22 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mié Ene 02, 2013 7:25 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Mar 31, 2007 4:11 pm
Mensajes: 247
Pues eso, siempre he tenido esa duda... Sé que las canciones, banda sonora y efectos de post-producción van en pistas a parte cuando se trata de doblar, pero ¿Cómo hacen para dejar los sonidos producidos de forma "natural" como las pisadas, el cerrar una puerta/cajón/ventana, los cubiertos cortando comida, sorber bebidas... no sé, ese tipo de sonidos que en la versión original suceden de forma directa y momentánea cuando se graba la voz de los actores con el micro?

_________________
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 02, 2013 8:13 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Dom Mar 09, 2003 1:01 am
Mensajes: 2191
No, de hecho el sonido que se graba en rodaje generalmente es única y exclusivamente la voz de los actores. Pisadas, puertas que se abre y se cierran, lluvia, tenedores, platos, cristales rotos, etc... son grabados y mezclados posteriormente.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié Ene 02, 2013 10:03 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Oct 09, 2010 4:19 pm
Mensajes: 440
Tengo entendido que normalmente, la banda de efectos (banda internacional, creo que la llaman) te la suelen mandar de origen para que la pongas junto con la pista doblada. Sin embargo, los estudios también tienen su propio laboratorio de creación de sonidos y músicas. Soundub tiene a un genio en la materia que se llama Rafael Cuerda.

_________________
Es increíble, Molly. No te imaginas cuánto amor me llevo.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 03, 2013 1:10 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Abr 19, 2003 4:46 pm
Mensajes: 1767
tatoadsl escribió:
No, de hecho el sonido que se graba en rodaje generalmente es única y exclusivamente la voz de los actores. Pisadas, puertas que se abre y se cierran, lluvia, tenedores, platos, cristales rotos, etc... son grabados y mezclados posteriormente.


Pero eso se hará en las versiones dobladas, porque en las versiones originales me parece completamente imposible grabar a gente hablando y aplaudiendo a la vez (por ejemplo) y separar esos sonidos, a no ser que aplaudan moviendo la boca, pero sin hablar, y luego se doblen.

Como ejemplo de lo que quiero decir, os dejo este vídeo de Los Serrano en francés. Evidentemente, las pisadas de Resines no son reales, pero seguro que en la versión española de esa escena sí lo son:
http://www.youtube.com/watch?v=OFjO4ylJC8k


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 03, 2013 1:55 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 25, 2011 6:37 am
Mensajes: 1217
Grande sinosuke! Justo esa es una duda que tengo hace un montón de tiempo y es un tema que me fascina. Vía twitter le pregunté a Marc Orts, uno de los mejores ingenieros de sonido que tenemos, si también se doblaban los efectos de una película 'extranjera', llamémosla así (una que se ha de doblar, vamos). Por suerte me contestó y dijo que no, que ya vienen hechos de origen y a esa mezcla le llaman M+E (música + efectos).


Solucionada la duda del sonido doblado, me quedó la del original. Porque como apunta RoberZamora hay algunas escenas en las que parece imposible separar la banda de diálogos del resto y lo único que se me ocurre es que efectivamente rehagan completamente todos los efectos, independientemente de que hayan sido grabados en directo.


Qué lejos han quedado los tiempos en los que utilizaban plásticos para la lluvia, cocos para el galope, etc, etc, etc. A ver si algún técnico de sonido arroja luz!

_________________
"NO PIENSE MAL DE MÍ, SEÑORITA. MI INTERÉS POR USTED ES PURAMENTE SEXUAL" Groucho Marx


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 03, 2013 2:14 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Dic 13, 2002 2:44 pm
Mensajes: 202
Ubicación: Barcelona
Antes que nada, un feliz año a todos.

Si queréis ver una pequeña muestra de la creación de sonidos, en el telefilm "Hemingway y Gellhorn" se recrea la grabación de los efectos y narración de un documental sobre la 2ª Guerra Mundial por parte de Hemingway (Clive Owen) y su amante (Nicole Kidman), ésta última encargada de elaborar los sonidos de las bombas y demás. Curiosa escena.

_________________
Toni Díaz

- "Eso debe de ser música clásica...Lo he adivinado porque no cantan." (María del Puy en "La tentación vive arriba")
- "Estar casada amb el J.R. és com una pel.lícula d´Alfred Hitchcock: comences rient i després et trobes cridant de por..." (Roser Cavallé en "Dallas")
- "Eres una borracha y una madre inepta." (Fernando Mateo en "Dallas")

http://www.supersoaps.org


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 03, 2013 12:41 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Dom Mar 09, 2003 1:01 am
Mensajes: 2191
RoberZamora escribió:
tatoadsl escribió:
No, de hecho el sonido que se graba en rodaje generalmente es única y exclusivamente la voz de los actores. Pisadas, puertas que se abre y se cierran, lluvia, tenedores, platos, cristales rotos, etc... son grabados y mezclados posteriormente.


Pero eso se hará en las versiones dobladas, porque en las versiones originales me parece completamente imposible grabar a gente hablando y aplaudiendo a la vez (por ejemplo) y separar esos sonidos, a no ser que aplaudan moviendo la boca, pero sin hablar, y luego se doblen.

Como ejemplo de lo que quiero decir, os dejo este vídeo de Los Serrano en francés. Evidentemente, las pisadas de Resines no son reales, pero seguro que en la versión española de esa escena sí lo son:
http://www.youtube.com/watch?v=OFjO4ylJC8k


Depende el sonido, un aplauso es evidente que se mete en cualquier dialogo que intentes grabar por la intensidad del sonido, pero unas pisadas pasan desapercibidas por un micro encima de las cabezas de los actores y estas se añaden en postproducción. Hay infinidad de videos en internet de como se hacen los sonidos comunes de pisadas, puerta, etc... en el cine y hablo de la versión original.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Ene 03, 2013 1:05 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Dic 07, 2005 4:08 pm
Mensajes: 3472
Muy pocas veces lo que oimos en el cine es sonido natural, casi todo esta creado en postproducción.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 04, 2013 12:34 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Dom Jul 09, 2006 6:39 pm
Mensajes: 542
También os digo, teniendo en cuenta que hoy por hoy la mitad de los paisajes son CGI, pues con los sonidos pasará más o menos lo mismo. Como bien dice el compañero Francis poco de lo que oímos es natural... y poco de lo que vemos... Por ejemplo, un horizonte gris y de tormenta, en el que oímos truenos, pues seguramente ni el sonido sea natural, ni las imágenes reales

_________________
Noticias absurdas, televisión, música y chorradas variadas!!! Dónde? En Expediente-Villa!
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 04, 2013 1:24 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Vie Abr 20, 2012 12:57 am
Mensajes: 80
La gran mayoría se rehacen por un ruidero o foley artist. Casi ninguno es natural.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 04, 2013 1:55 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
Hasta los díalogos hoy en día suelen ser doblados en postproducción por los mismos actores... No todos normalmente, pero si en muchas escenas donde el audio original es inservible, y hay veces que además pega un cante notable entre el sonido natural y el "ADR" como lo llaman ellos.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 04, 2013 2:10 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 25, 2011 6:37 am
Mensajes: 1217
Cuando descubrí que ADR era Additional Dialogue Recording (y no lo que creía, grabación de audio digital) y que significaba lo que significaba se me cayeron un poco al suelo.

_________________
"NO PIENSE MAL DE MÍ, SEÑORITA. MI INTERÉS POR USTED ES PURAMENTE SEXUAL" Groucho Marx


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 04, 2013 4:17 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
ponotro escribió:
Cuando descubrí que ADR era Additional Dialogue Recording (y no lo que creía, grabación de audio digital) y que significaba lo que significaba se me cayeron un poco al suelo.


Hombre, pues tampoco es para tanto. Sonorizar se ha hecho desde los años 30. Hasta la mítica "Louis, I think this is the beginning of a beautiful frienship" se grabó en una sala semanas después de finalizar el rodaje de la película. Retocar/modificar el audio forma parte del proceso natural de postproducción de una película de la misma manera que lo hacen el montaje, el etalonaje, los efectos especiales (digitales o no), etc. No se puede pretender que todo quede grabado en directo a la perfección en cualquier medio y circunstancia. Y, para precisar más, creo que se puede afirmar que prácticamente todo lo que no está rodado en plató (exteriores o escenario naturales) está sonorizado. Y de lo que se hace en plató, una gran parte. Con la pasta mareante que cuesta cada minuto del proceso de producción, no se puede repetir una toma porque un actor haya pronunciado un poco mal o se haya metido un ruido de fondo. Es mucho más barato arreglarlo después.

Y sí, como dice Sparks, la sonorización a veces canta 'La Traviata' (y otras ni se nota, todo hay que decirlo).

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 04, 2013 5:24 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
Enjolras escribió:
Y sí, como dice Sparks, la sonorización a veces canta 'La Traviata' (y otras ni se nota, todo hay que decirlo).

Voy a poner dos casos de donde se nota, uno con unos añitos y otro reciente. El primero es el Assembly Cut de Alien 3, en el cual las escenas adicionales no tienen ADR y se oyen mucho más "sucias" que el metraje perteciente al montaje estrenado en cines. Afortunadamente para la edición en BluRay se llamó al reparto original para hacer ADR en esas escenas, y ahora suenan como el resto del metraje.

El segundo es en El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace. Algunos de los díalogos de Bane tuvieron que ser doblados por Tom Hardy en postproducción debido a las quejas del público al proyectarse el prólogo en IMAX meses antes, diciendo que no se le entendía. El problema es que no se dobló todo, si no sólo algunas partes, así que tenemos partes donde Bane suena muy cerrado y cuesta entenderle (audio original) y otras donde se le oye hablando muchísimo más alto y claro, y con un reverb a lo Darth Vader bastante exagerado. Hay un caso concreto donde EN MITAD DE UNA FRASE pasa de audio original a ADR y al menos a mí me dió el cante muchísimo, os lo dejo para que lo veáis: https://www.youtube.com/watch?v=rDuetklFtDQ

Hasta 1:43 se mantiene el audio original, a partir de ahí todas las frases de Bane (empezando con "members of the League of Shadows") son ADR.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 04, 2013 5:26 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Mar 31, 2007 4:11 pm
Mensajes: 247
Comprendo... Muy interesante el tema ^^

En cuanto a doblar la voz original en post-producción, recuerdo haber visto varios casos en series españolas donde daba muchísimo el cante. En FoQ, por ejemplo, un actor secundario fue doblado, y en El Internado pasó 3/4 de lo mismo.

Cuando se hacen esas cosas, dejando partes del audio grabado en "directo" y otras partes con audio grabado en post-producción, queda feísimo... nada más que por la calidad, claridad y nitidez del sonido, se nota muchísimo.

_________________
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Ene 04, 2013 5:35 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Abr 07, 2004 1:36 am
Mensajes: 467
Se supone que lo que intenta hacer el cine es llevar lo que se ve y escucha en pantalla a la realidad.

Es decir unos pasos. Nosotros no los tendríamos porque ir. Pero lo que se intenta es que nos situemos dentro de la película como un personaje más. Por eso es normal que amplifiquen ciertos sonidos. Para que los escuchemos como si fuésemos un personaje de dicha película.

Luego hay otras situaciones. Si mal no recuerdo creo que alguien lo comentara aquí. En la serie "Ángel o Demonio" en uno de los capítulos donde se iba a una empresa o fábrica con máquinas, se tuvo que aumentar el diálogo entre las dos protagonistas porque sino no se escuchaba nada, por el ruído de las máquinas.

Salu2


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ene 05, 2013 5:23 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Sparks escribió:
Hasta 1:43 se mantiene el audio original, a partir de ahí todas las frases de Bane (empezando con "members of the League of Shadows") son ADR.


Coño, pues sí que canta bastante. Interesante todo esto!

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ene 05, 2013 5:40 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 25, 2011 6:37 am
Mensajes: 1217
Enjolras escribió:
ponotro escribió:
Cuando descubrí que ADR era Additional Dialogue Recording (y no lo que creía, grabación de audio digital) y que significaba lo que significaba se me cayeron un poco al suelo.

Hombre, pues tampoco es para tanto. Sonorizar se ha hecho desde los años 30.

Diciendo que se me cayeron me refería a que siendo como es el cine un (maravilloso) engaño me quito el sombrero ante uno más del que no tenía constancia. Siempre he escuchado que el sonido directo es MUCHO más caro y bla bla bla, pero lo que hacen con el ADR es tremendo (lo que hacía/hace Garci pero bien hecho, jejeje). Y lo mejor es que si pasa eso... atención... EXISTE DOBLAJE EN LA PROPIA VERSIÓN ORIGINAL! Toma ya! Para quienes lo critican. :D



Sparks escribió:
El segundo es en El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace. Algunos de los díalogos de Bane tuvieron que ser doblados por Tom Hardy en postproducción debido a las quejas del público al proyectarse el prólogo en IMAX meses antes, diciendo que no se le entendía. El problema es que no se dobló todo, si no sólo algunas partes, así que tenemos partes donde Bane suena muy cerrado y cuesta entenderle (audio original) y otras donde se le oye hablando muchísimo más alto y claro, y con un reverb a lo Darth Vader bastante exagerado. Hay un caso concreto donde EN MITAD DE UNA FRASE pasa de audio original a ADR y al menos a mí me dió el cante muchísimo, os lo dejo para que lo veáis: https://www.youtube.com/watch?v=rDuetklFtDQ

Hasta 1:43 se mantiene el audio original, a partir de ahí todas las frases de Bane (empezando con "members of the League of Shadows") son ADR.

Porque de estar tanto tiempo ahí 'encerrado' debes tener el oído finísimo y no se te pasa una, pero a servidor le cuelan el gol sin problemas.

_________________
"NO PIENSE MAL DE MÍ, SEÑORITA. MI INTERÉS POR USTED ES PURAMENTE SEXUAL" Groucho Marx


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ene 05, 2013 5:56 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
ponotro escribió:
Y lo mejor es que si pasa eso... atención... EXISTE DOBLAJE EN LA PROPIA VERSIÓN ORIGINAL! Toma ya! Para quienes lo critican. :D


Sonorización y doblaje no es lo mismo, ojo. Que utilicen un proceso tecnológico similar no significa que tengan la más mínima relación. A grandes rasgos, en la sonorización un actor se regraba a sí mismo utilizando como sonido de referencia su propia voz y, generalmente, con el director de la película al lado. En el doblaje hay cambio de actor, cambio de director, cambio de idioma... en fin, que sólo se parecen en que en ambos casos hay un señor hablando delante de un micrófono muy caro. El resto es completamente distinto lo cojas por donde lo cojas. No confundamos conceptos. Sería como decir que etalonaje y coloreado son lo mismo, y está claro que no lo son.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Sab Ene 05, 2013 6:02 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 25, 2011 6:37 am
Mensajes: 1217
Siempre será mucho más fácil dar el tono con tu propia voz de referencia que no doblar a otro idioma (aunque sea tu voz), es indiscutible. Pero a mi modo de ver no deja de ser un doblaje (a uno mismo, pero doblaje).

Enjolras escribió:
...hay un señor hablando delante de un micrófono muy caro.

Me gusta esa definición.

_________________
"NO PIENSE MAL DE MÍ, SEÑORITA. MI INTERÉS POR USTED ES PURAMENTE SEXUAL" Groucho Marx


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 22 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España