Eso depende mucho de cada serie, pero, por regla general y, sobre todo, a día de hoy, todos los efectos se hacen en el país de origen, pero siempre hay algunas diferencias entre los efectos originales y los que se usan para lo que se llama "la banda internacional".
Cuando se rueda una serie, o una película, se capta el sonido directo y la imagen. Pero siempre, ese sonido directo pasa por un estudio de grabación en el que un técnico de sonido crea el sonido final empleando una mezcla equilibrada de sonido directo, efectos sala (foley), música y ADR (autodoblaje de los propios actores originales). ¿Por qué se hace esto? Porque el sonido directo es muy sucio, está lleno de ruidos de fondo y de sonidos que proceden de los grupos electrógenos, máquinas etc que se cuelan en los diálogos. Si escuchas una pista original de sonido directo te darás cuenta de que ese sonido en bruto no se puede utilizar. Lo que hacen es, en la medida de lo posible, editar y tratar esas voces de forma que se elimine la mayor parte de los ruidos indeseables y aislarlas. Después, todos los ruidos originales, excepto los que queden bien, se quitan, y se reemplazan por sonidos artificiales que se graban en una sesión de grabación aparte de efectos sala, donde un "ruidero" (foley artist), sincroniza igual que en un doblaje todos los pasos, roces, cucharas, etc con los que deberían sonar en la acción principal. Eso lo hacen en el mismo proceso de postproducción de la serie o película. Después se completa con ruidos de librería, se mezcla con las músicas y se crea lo que se llama M+E, soundtrack o banda internacional, que se masteriza y es lo que se enviará a los países extranjeros, completamente mudo de diálogos para que se añadan las voces de los actores de doblaje extranjeros.
Muchas veces el M+E que viene con los diálogos originales es ligeramente más rico porque se ha podido utilizar más sonido original, y el que se usa para exportar tiene algún efecto menos, pero hoy en día, en una producción de calidad siempre son prácticamente iguales.
Antaño, en las series tipo Las chicas de oro o Falcon Crest, sólo traían las músicas, y los efectos tenían que hacerse aquí. Si comparas un episodio de Las Chicas de Oro en original, las risas no son enlatadas, son del público que estaba en la grabación de la serie, y en español son enlatadas. Lo mismo pasa con los ruidos, son distintos, porque se tuvieron que hacer aquí. Eso ya no se estila hoy en día. En todo caso el cliente puede pedirte un refuerzo del soundtrack si en origen ha quedado algo pobre, y eso sí se hace en ocasiones. Los estudios de doblaje buenos cuentan con una sala de foley donde realizar todos esos sonidos.
Pero si notas mucha diferencia entre una serie en versión doblada y en versión original es porque la banda internacional con la que se vende la serie es pobre y han tenido que rellenarla aquí. Luego, dependiendo del presupuesto con que se pague el doblaje, el estudio de doblaje se lo currará más o menos pagando a un ruidero que replique con toda la calidad del mundo los ruidos originales, o si te pagan una mierda, cogen a un técnico que se dedique a meter ruidos de librería y a tomar por saco.
