Este fin de semana vi por primera vez El Padrino con su doblaje nuevo. En general, una cosa queda clara desde el principio: no se ha reparado en gastos con este doblaje, lo cual es una señal de que en Paramount sabían la magnitud de lo que tenían entre manos. El reparto es sencillamente inabarcable; los nombres notorios no se acaban nunca. Que hasta el casi desaparecido Gonzalo Durán (una pena) figure en el reparto es una prueba bastante elocuente. Y más importante: ese inexplicable anacronismo que constituye el principal mal del redoblaje del cien clásico (incluso del buen redoblaje) aquí no existe. No puedo explicar por qué; quizá Lara y los actores se esforzaron en mantener coherencia con unas maneras interpretativas propias del pasado, pero el caso es que en ningún momento se oyen las voces fuera de lugar. Lo que no significa que todos los actores estén bien, pero eso ya es otro tema. Es un doblaje de 2008 que se adapta como un guante al Padrino del 72.
Al reparto principal apenas puedo sacarle peros. De los personajes más importantes es Kay la única que no me gustó. Irónico, siendo Alba Sola una de las actrices actuales de más talento (para mí, la que más), pero creo que es más un error de casting que una interpretación floja. Con Raul Llorens tengo sentimientos enfrentados, pero es más por el recuerdo del trabajo original de Cuesta que porque Raul Llorens sea una mala elección. Es una asociación insólita, pero si dejamos de lado los prejuicios y la costumbre, lo cierto es que se adapta sorprendentemente bien al bueno de Sonny. Dicho abiertamente, disfruté mucho con su interpretación, y eso siendo Llorens un actor que habitualmente no me dice gran cosa.
Jordi Pons está excelente, superando de sobra la barrera de tener como precedente una voz tan distinta a la suya como es la de Eduardo Moreno (Fredo es mi personaje favorito, así que soy exigente). Antonio Lara, magnífico también; perfecto, serio, digno dando voz a Hagen.
Pasemos a los dos protagonistas. No me es difícil imaginar lo difícil que habrá sido dar con la voz adecuada para Michael, y la responsabilidad de la misión. Toni Mora está esforzado y notable por momentos, pero en general el suyo es un trabajo discreto (aunque sin tocar en absoluto la mediocridad). Sin embargo, su elección parece responder a lo que yo veo como la más inteligente de las decisiones posibles. Ante la dificultad de sustituir el mítico trabajo de Dotú, escoger una voz fácilmente reconocible sería un error. Toni Mora es a priori un candidato perfecto; su voz es discreta y difícil de reconocer, con lo que la desubicación que podríamos sufrir oyendo a Michael con la voz de, qué se yo, a Jordi Brau, no tiene lugar. Si la intepretación de Mora fuese mejor (por momentos sus inflexiones recuerdan al joven Manolo Cano), sería perfecto.
Miguel Ángel Jenner es el rey de la función. Absolutamente. Se come el micrófono. Está perfecto, amenazador y débil, logrando la titánica tarea de otorgar una interpretación sutil y llena de matices a través de un registro forzado (lo cual siempre limita las posibilidades). Un trabajo del que sentirse orgulloso (Sr. Jenner, ¿me lee? Pues ya sabe) y que mira cara a cara al Francisco Sánchez original.
Unas palabras sobre Francisco Sánchez que no vienen al caso pero que a mí me apetece soltar. Creo que nunca lo he dicho, pero si tengo que quedarme con una sola voz del Madrid de los cincuenta y sesenta, ésa es la suya. Me parece un actorazo de talento antinatural con una voz carismática y llena de carácter; la mejor voz posible para actores de rostro brusco como Charles Laughton y Walter Matthau (los cuales, claro está, nunca tuvieron una asociación más acertada). En drama era arrollador, pero en comedia era exquisito, desplegando una finísima ironía hasta en el más grotesco de los roles (se me viene a la mente su ejecutivo soviético de acento estrafalario en Uno Dos Tres). Le asocio sobre todo a los años sesenta, de donde proceden la mayoría de las películas en las que le escuché. Lo cierto es que su papel en El Padrino (maravilloso, cómo no) me sorprende por tema de fechas, creo que no le he escuchado nunca en un doblaje más tardío que éste.
_________________ Miguel RosellóSi te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.
|