El caso es que están poniendo el musical 'Oliver!' en Paramout Channel y, al verlo el otro día, comprobé que para el master habían utilizado una copia "españolizada" de la película. Es decir, con los títulos de crédito perfectamente traducidos y su correspondiente cartel de "Versión Española - Sincronía / Sevilla Films". Lo curioso es que era... el redoblaje (con lo que ese cartel es mentira). Es decir, alguien se ha tomado la molestia de buscar una copia española, digitalizarla, restaurar lo que hubiese que restaurar (la calidad de imagen era perfecta) y cuando ya tiene todo eso hecho (y, evidentemente, si tenía la copia de imagen tenía el doblaje original) se ha entretenido en plantar encima el redoblaje, que no está mal, pero coño, el doblaje original está mejor.
Mención aparte merece ese redoblaje en el que, aparentemente, se ha hecho un esfuerzo por buscar voces de doblaje que coincidiesen lo más posible con las originales que se escuchan en las canciones. Lo clava Víctor Agramunt, están de lo más dignos María Antonia Rodríguez y el chico que dobla a Oliver, pero en el caso del 'Artful Dodger' la voz no se parece EN NADA. Mientras que en VO tiene una voz muy aguda, en el doblaje le han puesto al 'Constantino Romero' de las voces adolescentes

Todo esto no es que me sorprenda, que no lo hace, pero no deja de ser curioso que en estos tiempos en los que se usa sistemáticamente el master americano para todo y se le pone el doblaje y los subtítulos correspondientes, aparezca por ahí un master nuevo de una copia original española. Demasiadas molestias para nada, ¿no?
Saludos