Buena reflexión, Rufo (sobre todo se agradecen las buenas maneras), pero creo que puedo contraargumentar casi todo lo que has enumerado.
rufo3 escribió:
En primer lugar, al doblar a actores que están moviendo los labios para decir palabras en un idioma determinado, es notable que las palabras dobladas no se corresponden con el movimiento labial que originalmente ha realizado el actor para decir una palabra.
Por suerte, tendemos a mirar a los ojos al actor en lugar de a la boca, lo cual salva en gran parte este problema. Por otra parte, nuestro cerebro actúa aquí como en esos experimentos en los que somos capaces de leer completa una frase aunque se hayan borrado las vocales, llenando los huecos por nosotros. Con que las consonantes más legibles coincidan basta para que nuestro cerebro haga el resto y que milagrosamente parezca que voz y boca coinciden.
Citar:
En segundo lugar, la versión original es el producto del director en su máximo esplendor, sin ningún cambio extraño ni ninguna manipulación.
Cuando rueda, el director piensa inconscientemente en el público con el que él mismo comparte lenguaje. Éstos presenciarán como unos personajes hablan en la misma lengua que ellos, cosa que no ocurrirá con el público extranjero (por ejemplo, el público español respecto a una película norteamericana). Esto podría considerarse lo que tú denominas un cambio extraño, pero igualmente me parece debatible.
Citar:
En tercer lugar, es obligado decir que se pierden acentos y matices de la voz. Acentos como puede ser el tejano de Tommy Lee Jones en “No country for Old men”, el cubano de Tony Montana, o el acento del sur de Italia en una película italiana. Matices como los extraordinarios matices de Marlon Brando, actor que está dotado de un virtuosismo difícilmente alcanzable, si esos matices pudieran ser igualados o perfectamente copiados, estaríamos hablando de que su doblador es el mejor actor del Planeta Tierra. Al fin y al cabo, el actor original ha llevado a cabo un largo trabajo de modulación de la voz, ha repetido muchas escenas en diversas ocasiones durante el rodaje, en las que tras varios intentos ha podido encontrar el matiz adecuado. El doblador no ha tenido que realizar ese arduo trabajo.
Incuestionable la primera frase, cuestionable el resto. Dar por hecho que el actor original trabaja más su papel que quien después viene a doblarle es un tópico, y además falso. Puede ser verdad en algunos casos, pero no lo es en otros; justo como pasa con los actores originales. Oh, y esto es irrelevante del todo, porque a fin de cuentas sólo lo comentas como ejemplo, pero lo de Brando es pura subjetividad, a mí me parece un actor víctima de la sobreactuación y los tics inherentes al método.
Citar:
En cuarto lugar, están los timbres de las voces. Es cierto que en España hay varios dobladores con voces espectaculares, tal es el caso de Ramón Langa, Constantino Romero, Salvador Vidal o Nuria Mediavilla, entre otros. Sin embargo también se da la circunstancia de que un mismo doblador suele doblar a varios actores, lo cual resulta un crimen artístico. Cada actor original tiene una voz ÚNICA, personal e irrepetible, y forma parte de su propio patrimonio.
...igual que cada personaje debería ser único e irrepetible, pero ahí tenemos a los actores de imagen, apropiándose de más de uno, incluso osando poner su aspecto e interpretación al servicio de varios personajes míticos de la literatura o la historia. Ahí está Lon Chaney, ahí está Olivier, ahí está DeNiro. ¿Cómo podemos tolerar que el monstruo de Frankenstein, Al Capone y Jake LaMotta sean interpretados por la misma persona? Es exactamente lo mismo.
Citar:
No se puede ni prohibir el doblaje ni tampoco se puede ignorar la versión original, que no deja de ser el trabajo completo del director. Eso sí, de lo que no tengo ninguna duda es de que el cine puro es la versión original, y el doblaje no deja de ser un apaño, como los subtítulos, inferior en creatividad artística a la VO.
Como dije al principio, podía contraargumentar
casi todo cuanto dices. Esto es lo que me obliga a decir "casi". Soy lo bastante inteligente ya como para entender que la versión original, la que no está subtitulada, es imbatible en términos artísticos y no hay discusión a esta última parte de tu mensaje. Un saludo, amigo, y de nuevo, magníficas formas las tuyas.
Oh, y Yaiza, muy bien dicho tú también.