Caramba, al ver esa increíble ficha de redoblaje iba a escribir algo y veo que te has adelantado, Montalvo. Por tanto, las preguntas y reflexiones que yo me hacía las has formulado tú. Sobre todo, ¿¿¿¿por qué????
Y, una vez señalado que tampoco me importa mucho porque, como no sea por curiosidad y por unos minutos, no pienso ver esta película con estas voces, ¿por qué han llamado a Brau para que venga de Barcelona? ¿No estaba disponible Aldeguer? ¿Y no se pensó en ningún otro? Es verdad que, por esas decisiones curiosas de los rectores del doblaje (como, en tiempo, que José Luis Mediavilla era la voz "perfecta" para jóvenes negros, o que el mismo Brau servía para cambiar a una voz habitual cuando un actor cambiaba de registro para una película concreta), está claro que desde hace años hay una especie de regla no escrita de que las pocas veces que Brau deja alguno de sus habituales (Sean Penn, Nicolas Cage, Robin Williams, Kenneth Branagh), para doblajes madrileños, es Aldeguer quien lo recoge.
Peeero... Es que si hay un actor que por tono, estilo interpretativo, cualidades vocales, registro, etc, COMPLETAMENTE OPUESTO a los actores clásicos, no digamos ya a James Stewart y sus voces de siempre (sobre todo Fernando Ulloa, que lo dobló en "Harvey"), ése es Jordi Brau. De la voz pastosa de Ulloa al hilo metálico y susurrante de Brau hay años-luz.
|