Actores de doblaje cuya voz al natural suena muy distinta
Bueno, la verdad, es que me deja un pelín perplejo el título de este topic. Me explico, creo que se parte de un error de concepto y es el siguiente: un actor o una actriz de doblaje hace un registro de voz, un registro e interpreta en base a dicho registro. Es decir, el registro de voz se crea sobre la voz del actor pero no tiene porque ser idéntico o calcado de su propia voz natural. El ejemplo de Luis Posada es muy válido, él tiene un tono de voz más bien grave que sabe suavizar para convertirlo en un registro de voz lo suficientemente suave como para que encaje mejor en personajes de apariencia joven, digamos hasta unos 35 años por ejemplo como Leonardo Di Caprio. Está claro que es su voz pero con un registro más joven, que él puede dulcificar, agravar, suavizar, hablar más rapido o más lento en función de las necesidades del personaje y de las situaciones del mismo en pantalla, adapta su voz y su registro para que encajen mejor con el rostro, el carácter, la tipología del personaje y el entorno de la película que se apresta a doblar. Como puedo diferenciar al "malo" del "bueno", normalmente los "malos" son más cínicos, descreidos, son cortantes en el hablar, no es una cuestión sólo de poner la voz más grave, sino de entonar y de meterse en la piel del personaje. Lo obvío es que el "malo" es un cabroncete y el "bueno" además de ser cándido, dulce, tierno, con un toque romántico suele ser el guapo de la película, aunque no siempre afortunadamente. Recuerdo la cantidad de héroes que han sido doblados por: ARSENIO CORSELLAS, CLAUDIO RODRÍGUEZ, ÁNGEL MARI BALTANÁS, FELIPE PEÑA, JOSÉ GUARDIOLA, HÉCTOR CANTOLLA, PEPE MEDIAVILLA, JUAN MIGUEL CUESTA, etc, todos ellos con tonos de voz grave a muy grave. Como caracterizar un anciano a una persona mayor, hablando más despacio, agravando algunos tonos, dotandole de cierta inseguridad a la hora de hablar o que su voz denote cierto cansancio o falta de energía. No es solamente cuestión de retorcer la voz, es cuestión de enfatizar, de entonar. Igual estoy totalmente equivocado, pero he intentando explicarme lo mejor posible. Por lo demás, he tenido el gusto de hablar y escuchar personalmente con María Jesús Varona y con Claudio Rodríguez y hablan exactamente igual que cuando les escuchas en la tele o en el cine. Ahora hay que hacer una salvedad, el actor y la actriz de doblaje parece que tiene un stereo en la garganta y el resto de humanos no. También hay mucha gente de la calle que habla con acento, con acento de la calle Serrano, con la bola de ping pong en la boca, con acento de la Moraleja, con acento Valllecano, con acento pijo superfashion y de alguna forma, están enmascarando su voz natural y creando un registro con sello propio, ya sea el de pijo, el de no pijo, el barriobajero o el etilico por citar algunos ejemplos basados en los hechos consuetudinarios que acontecen en la rúa como dijo don Antonio Machado. Por lo demás la única vez que he visto a Pablo del Hoyo en persona, hablaba por telefono, eso si, pero es que su voz era inconfundible. Recuerdo a una locutora de Cadena 40 Principales, Yolanda Valencia, cuando hacía la locución sonaba muy vivaracha, juvenil, divertida y energetica y cuando terminaba su tono cambiaba, se hacía menos revolucionado y parecía bajar de 45 rpm a 33 rpm ya que hablamos de radio y de discos, imagino que si entonaba de esa forma era porque 40 tenía un público joven y había que sonar más joven que los propios oyentes jovenes de la emisora. Hace poco, mi hija dobló en casa, delante del ordenador unos dialogos de True Blood y claro que sonaba distinta, es que no estaba hablando, estaba interpretando, que aunque parece lo mismo no es igual creo yo. Y para terminar, que me estoy alargando más de lo que me gustaría, Paul McCartney pone la voz solista en Lady Madonna y no se parece a sí mismo en OB-LA-DI, OB-LA-DA dos conciones del mismo grupo y del mismo año y suena distinto en Get Back y totalmente opuesto en Sgt. Peppers Lonely Heasrts Club Band y no se parece en nada a su tono cantando Yesterday o The Night Before, y es el mismo hombre, el mismo cantante y la misma voz, lo que cambia es el tono de voz y el registro musical de la misma en este caso, que es capaz de cambiar y girar sobre si misma. Esto no está al alcance de todo el mundo. Yo por mi parte, le doy un voto de confianza a todos los profesionales del doblaje, porque aunque solamente sea por dejarse el acento en casa y que no se note ni una pizca, ya se merecen todo el respeto del mundo y más pa allá, creo yo. Porque para ejemplos sonrojantes, con ver al "amigo" que hace el anuncio de Vodaphone y dice lo del "hominido prehistorico" o al de Movilstar soltando lo de "vecino...la luna te habría encantao" es para echarse a llorar y salir corriendo a toda leche lejos muy pero que muy lejos. Un saludo cordial, chao.
_________________ Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)

|