Tranqui Lune, si además parecerá coña pero con el cambio de hoja en este hilo se me ha olvidado por completo lo que pusiste. Tengo la cabeza más hueca de lo que creía...
En otro orden de cosas, ayer por fin acabé de ver EL COLOSO EN LLAMAS. La vi cuando tenía unos 6 años (cosas de tener hermanos bastante más mayores que tú y los cabrones te decían "ven, que ponen una peli Disney en la tele") y me causó un trauma enorme. La escena que más recordaba es la secretaria vestida con solo una camisa (alguien me puede explicar cuál es el morbo que veis los heteros a ver a una tia vestida solo con una camisa de hombre y unas bragas?) lanzandose al vacio en llamas. Además recuerdo que al dia siguiente de verla de crío, celebramos una comunión en un edificio bastante alto de Barcelona.... ni que decir tiene que inventé mil excusas para no ir. Pero mi yo de 6 añitos no resultaba tan convincente como el de ahora para mis padres, snif. Me pasé todo el puto convite con el corazon en un puño, sin alejarme demasiado de la manguera de incendios.
Bueno que me voy por las ramas. La peli está tan claramente hecha a la zaga de La aventura del poseidón que a veces parece estar viendo las mismas escenas ligeramente alteradas. Pero aun así tiene de todo lo que cabe esperar de una peli de catástrofes, unos efectos muy buenos, explosiones, muertes de extras sacrificables por doquier y un guión medianamente bien hecho. Steve McQueen y Paul Newman están muy bien es sus papeles, sobretodo el primero. Que alguien me explique cuanto le pagaron a Faye Dunaway por hacer básicamente NADA aparte de corretear por ahí y aparecer semidesnuda en la cama. Y la nominacion al Oscar de Fred Astaire es un absoluto enigma para mí, lo más oscarizable para mí del reparto era Jennifer Jones que, como cabe esperar de una peli de catastrofes, ****SPOILER***
el personaje más simpático tiene una muerte absurda, qué risa cuando cae por el ascensor.En fin, bendita época dorada del cine de catástrofes. Le pongo un 7.