Lo siento pero no me puedo reprimir:
Mr Kalimotxo escribió:
La traducción del doblaje es muy limitada: las palabras tienen que coincidir con la boca del actor.
Las traducciones son una cosa y las adaptaciones o ajustes de diálogos otra muy distinta. La traducción, si es buena, trasladará íntegramente el texto de un idioma a otro sin obviar nada. Un buen ajuste es aquel que, partiendo de una buena traducción y a pesar de la dificultad que supone adaptarse a los movimientos de las bocas, respeta esos movimientos sin por ello perder el significado de lo que se está diciendo en la V.O. Para eso se necesitan muchas, muchísimas horas de trabajo minucioso, un buen manejo del idioma y un respeto infinito por el texto original. Pero es posíble. Ya te digo. Llevamos décadas haciendolo.
Mr Kalimotxo escribió:
En los subtítulos, no hay ningún límite ni impedimento: se puede traducir fielmente lo que dice el personaje.
Los subtítulos siempre mutilan el texto original, lo abrevian, lo resumen, sencillamente porque de otro modo el espectador no tendría tiempo de leerlo todo. Intenta poner el guión íntegro de una película en subtítulos y cuando la película haya terminado tú aun irás por la mitad del texto. Esa es una limitación insuperable. Y ya ni te cuento si la peli es de Woody Allen.
Mr Kalimotxo escribió:
Un ejemplo:
ACTOR VERSIÓN ORIGINAL: "Hello, I went shopping and I had a lot of fun, but I spent to much money"
TRADUCCIÓN SUBTÍTULOS: Hola, he ido de compras y me lo he pasado muy bien, pero he gastado demasiado dinero.
TRADUCCIÓN DOBLAJE: Hola, hoy he gastado mucho dinero porque he ido a comprarme ropa, pero me lo he pasado genial.
Intenta cuadrar en boca lo siguiente:
V.O. "Hello, I went shopping and I had a lot of fun, but I spent to much money" con (V.DOBLADA) "Hola, hoy he gastado mucho dinero porque he ido a comprarme ropa, pero me lo he pasado genial."
Si lo consigues sin que te quede largo y con todas las labiales en su sítio cuélgalo en el foro y te darán una medalla.