De verdad, señor Mediavilla (o Pepe si se me permite la licencia), es un gusto dar como personas como usted (tú, si se me vuelve a permitir la licencia). Como bien sabe, entrar en la profesión no es fácil, ya que se requiere un nivel bastante alto y mucho rodaje al comienzo para llegar a nivel profesional como el suyo (muchos muchos años... ¿no es cierto?

). Escuchar palabras de ánimo y guía de personas consagradas es un regalo para todos. Gracias.
Por mi parte, yo estoy empezando a dar mis primeros pasos, y voy a aportar mi grano de arena a todo el que quiera dedicarse a esto, resumiendo un poco mi experiencia:
Yo empecé hace cosa de tres años estudiando aquí en Madrid en una escuela de doblaje, donde la gente que se apunta suele dirigirse más hacia "algo a lo que apuntarse para aprender pero no creo que me dedique a ello" y allí estuve casi un año aprendiendo lo básico de intepretación y de sincronía, para lo cual hay que tener grandes reflejos, una memoria inmediata prodigiosa y un oído y capacidad musical bastante alto. Cuando vi que aquello no daba para más (la escuela, me refiero), cambié a algo más serio y estuve estudiando con Fernando Acaso (sí, sí, el de la TV) gran profesional del doblaje (aunque lleve unos cuantos años retirado del mundillo por temas varios), locutor de alto nivel, amigo e hijo de una de las grandes leyendas del doblaje como Felix Acaso. En su escuela aprendí mucho de interpretación, junto a él y a la gran Amparo Soto (otra monstruo del doblaje) y a hacer tanto papeles de comedia (de mis adoradas películas de animación) como papeles más serios y dramáticos (aprendí mucho con films como "Los Amigos de Peter", "El Príncipe de las Mareas" o "Las Horas").
Una vez acabé y obtuve mi "licenciatura" en doblaje, empecé a moverme en el mundillo. Los primeros pasos: cuñas para radio o T.V. (he hecho anuncios de melodías de móviles, un promo de Calle 13, maquetas de publicidad para concursos de agencias publicitarias...), locuciones para cursos multimedia de farmacia o marketing a distancia y documentales (como el DVD promocional del I Congreso Internacional de Música de Cine "Ciudad de íšbeda" a cuya organización pertenezco) locutando tanto en inglés como en castellano, he doblado un pequeño papel en el film español "H6: Diario de un Asesino" gracias al propio Fernando Acaso (donde tuve la ocasión de conocer a otro grande grande del doblaje como Luis Porcar y donde he podido oir mi voz en una sala de cine, experiencia que aporta una sensación que ojalá todo el mundo que sueña con este mundo pudiera llegar a vivir) y luego hago mis pequeños pinitos de doblaje gracias a mis conocimientos como ingeniero de sonido desde casa (ejemplo práctico en:
http://www.youtube.com/watch?v=zf3nHxxSJOQ o
http://www.youtube.com/watch?v=wLX8sUC45aY), este último hecho hace bastante más tiempo, cuando llevaba año y algo de estudios, y con menos medios, pero creo que quedó chulo). En fin, evidentemente entrar en el mundillo no es fácil, pero hay que insistir y no perder la esperanza, hacer todo lo que se pueda y tener muy presente que esta es una profesión (al menos eso pienso yo) en la que uno está en constante aprendizaje.
Por mi parte, lo que estoy haciendo es crear un DVD demo con trozos de films doblados por mi y algunas demos de mi trabajo, y me patearé todos los estudios de Madrid, presentando la demo y pidiendo una prueba. Poco a poco, si tengo suerte y gusto, podré entrar en el mundillo y quien sabe si algún día conseguiré dedicarme profesionalmente a ello. Desde luego, ilusión, ganas y esperanza no me faltan.
Por mi parte, a todos los que como yo estais empezando, quereis empezar, queremos despegar en el mundo profesional, etc.. os deseo toda la suerte del mundo y que llegues algún día muy lejos, y puestos a soñar, que algún día seamos compañeros de trabajo.
Un saludo a todos.
NEOTHEONE (
jcfmunoz@gmail.com)