Amos allá xD
Primero: quiero decirle a Malevolax que todo lo que escribo lo hago desde el trabajo. La semana que viene se acaban las **** horas extras, así que me pondré como un loco con tu mail
Segundo y para Hooker: veamos si lo he hech bien o no. La verdad es que me repito más que las campanadas de nochevieja, pero si lo hago es porque creo que aquí entra gente que creo que no se lee todo el tochazo que lleva puesto días y se pone a leer lo más actual, y para que sepan lo que he dicho antes lo resumo de vez en cuando (quizá demasiado de vez en cuando).
COPE se ha salido basssstante de la onda (estoy original, lo sé xD) con ese titular, que ha aprovechado para criticar al Gobierno, lo veo normal aunque no me parece del todo bien, deberían haberse limitado a poner que Castro está mejor. También es verdad que otros aprovechan mucho, pero ese no es motivo para salirse de madre, hay que dar ejemplo actuando.
Por otra parte, yo me refiero a los medios escritos porque es lo que se ve en la calle. Yo caminando no veo webs en los quioscos, sino periódicos que muchísima gente compra, y por eso es tan importante la edición impresa. En internet todos (o casi todos) ponen las mismas noticias, pero no en el papel, por qué será.
Es obvio que todos van a poner siempre en portada lo de aquí sobre el Gobierno o sobre lo que sea por una razón: es lo más cercano a la gente porque se trata del país. En periodismo hay unas reglas sobre qué ofrecer primero y qué dar en primera plana, y lo primero es lo más importante que ocurra dentro del país, y después lo importante fuera del mismo. Si es lo de Iberia, pues irá en grande, y más pequeño lo del país que sea noticia, es lógico ya que la gente se interesa sobre todo por el país en el que vive. Creo que no es obcecación, sino intención de informar sobre lo que ocurre dentro de nuestras fronteras. Una vez informado sobre eso, ya pasamos al exterior.
Obviamente si lo del exterior es un bombazo pues posiblemente sustituya a lo del interior, pero ocurre raras veces en las primeras planas.
En cuanto a lo de Zapatero y Lanzarote, bueno, no comentaré mucho (apenas unas palabras), ahí veo otro inmenso error de nuestro presiente (por cierto, ahora me vienen a la mente esas palabras de cierta ministra: "Estamos manejando dinero público, y el dinero público no es de nadie", la misma que junto con el resto de la plana que prometió que este gobierno sería "más austero") pero sí me gustaría comentar algo que tú dices: Trillo. Efectivamente es una burrada lo que dice, pero también es cierto que parece que últimamente no existe el gris, sólo el blanco o el negro. O nos vamos de viaje en sillas voladoras propulsadas o cogemos un pedazo avión y los inmensos gastos que los pague el pueblo (porque perdóneme señora ministra, pero ese dinero está ahí gracias a nosotros). ¿No hay término medio? ¿Hay que elegir lo más caro para marcar distancias con el PP? Creo que un error no justifica otro: si antes demasiado cutre, pues ahora demasiado caro, hale. Pues no, "mire usté" ¬¬
Zapatero tenía que haber pensado dos veces antes de hacer lo que hizo, aunque todos sabemos que para los políticos eso de pensar más de una y despacio es una asignatura suspensa desde primer curso (si es que todos lo hicieron

).
Ahí queda eso.