Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Dom May 04, 2025 7:37 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 28 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mar Nov 16, 2010 2:14 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Mié Oct 16, 2002 2:26 am
Mensajes: 1073
Ubicación: La Barricada
Jose Tomás Agudo escribió:
No, si ahora va a resultar que el público es analfabeto y gilipollas.


Individualmente no tiene por qué, como masa yo no lo habría definido mejor.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Nov 16, 2010 2:54 pm 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jul 29, 2007 4:12 pm
Mensajes: 3950
Ubicación: In the Valhalla
Enjolras escribió:
Individualmente no tiene por qué, como masa yo no lo habría definido mejor.


De lo mejor que he leído en el foro en mucho tiempo.

_________________
A veces la ciencia es más arte que ciencia, Morty. Mucha gente no lo entiende.


Arriba
   
MensajePublicado: Mar Nov 16, 2010 4:03 pm 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master

Registrado: Vie Sep 03, 2004 7:33 pm
Mensajes: 3316
Ubicación: Barcelona
Prohibir, prohibir, prohibir, prohibir. Aborregar, aborregar, aborregar, aborregar.


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Nov 21, 2010 9:10 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Nov 21, 2005 4:27 am
Mensajes: 27
No os preocupéis, el doblaje no se va a acabar en España porque:
Los principales personajes responsables de eliminarlo no suelen hablar más de un idioma (léase, políticos, aunque parezca mentira) y muchos de ellos, en caso de hablar otros, o lo hablan mal, o hablan francés (que es una mínima parte de lo que se dobla en comparación con el inglés) o hablan idiomas autonómicos.
Si el argumento fuera nuestra incapacidad de aprender idiomas y sobre todo el inglés, tampoco va a funcionar, porque las películas ya no se doblan sólo al castellano sino también al catalán, gallego y euskera. Los que hemos aprendido por ejemplo inglés por nuestra cuenta y que mejoramos el entendimiento y pronunciación a base de ver películas y tratar de repetir las frases somos cada vez más. Y teniendo en cuenta el penoso sistema educativo que tenemos, al final los que aprendemos así somos los que al final lo hablamos y lo entendemos (que el entendimiento depende mucho del origen de la persona que habla en ese idioma y no todo el mundo habla igual, así que escuchando a diferentes actores originales de diferentes zonas de RU o EEUU es como aprendes a entender la mayoría de lo que dicen la mayor parte de ellos).

Eso lo podemos "traducir" a que el doblaje en catalán, gallego o euskera sirve para poder aprender esos idiomas cuando no vives en las zonas donde se usan habitualmente. Si estás en Madrid y quieres aprender catalán, tienes el recurso de ver las pelis con ese doblaje y muchísimas veces, encima el actor que dobla en catalán es el mismo que dobla en castellano.

Y por otro lado, volviendo a que si el argumento que intentaran colar fuera el de la "cultura", mejor hablar bien 1 idioma que mal 2. Si en televisión durante tantos años no se hubiera hablado "correctamente" y si no nos tragáramos tantísimas películas y series dobladas en las que lo normal es que todo el mundo hable un correcto castellano ¿cuánta gente seguiría diciendo "haiga", "naide", "fuendo"....? Hasta el punto de que en las regiones en donde se habla con seseo o ceceo (sobre todo seseo), aunque pronuncien las C y Z como S, saben que se escriben con la otra letra. En países latinos donde el seseo es lo normal y nadie habla usando C y Z a la hora de escribir, las intercambian alegremente y por tanto, les cuesta horrores escribir correctamente (y no necesariamente gente sin estudios, sino gente de todos los niveles culturales).

En cambio, los canarios y andaluces (y los catalanes/valencianos/mallorquines, porque muchas C se pronuncian con sonido S) que son mayormente los que en el habla sesean, no escriben pocición o posisión. Podrán confundir B y V, G y J, Y o LL, podrán olvidarse las tildes, pero no confunden S, C y Z.

Así que con el argumento cultural que no intenten salir porque la cagan. El doblaje es cultura y el que quiere aprender un idioma siempre puede encontrar con facilidad las versiones originales.

_________________
Necesitamos casas de acogida temporales para continuar nuestra labor salvando animales de la calle.
www.madridfelina.com
www.gataweb.com


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Nov 21, 2010 9:39 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Mar Nov 04, 2008 3:30 pm
Mensajes: 6
El doblaje es traducción, una disciplina más de la traducción, con la diferencia de que aquí interviene no sólo el traductor, sino el actor que pone la voz a la traducción. Cualquier argumento que se utilice para denigrar, combatir o intentar prohibir el doblaje, podría aplicarse automáticamente a cualquier tipo de traducción, lo cual me parecería absurdo. ¿Alguien se atrevería a prohibir las traducciones?


Arriba
   
MensajePublicado: Dom Nov 21, 2010 10:20 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Oct 18, 2007 3:37 am
Mensajes: 262
darnabar escribió:
El doblaje es traducción, una disciplina más de la traducción, con la diferencia de que aquí interviene no sólo el traductor, sino el actor que pone la voz a la traducción. Cualquier argumento que se utilice para denigrar, combatir o intentar prohibir el doblaje, podría aplicarse automáticamente a cualquier tipo de traducción, lo cual me parecería absurdo. ¿Alguien se atrevería a prohibir las traducciones?


Una cosa es doblar y otra traducir...
Se pueden ver perfectamente las series o película sin doblaje, basta poner substítulos en el idioma de los que ven la serie/peli y oir la voz original.
El caso es que como dije antes, si el doblaje es bueno, puedes tener la misma calidad que la voz original o incluso mejorarla. Aunque la norma es que la V.O.S. sea mejor pero que vaya hay doblajes excelentes :)

Es cierto que doblar conlleva traducir el texto que dirá el doblador, pero que vaya, creo que el doblaje no es tan comparable con traducir textos, no es indispensable para ver una serie o película, se puede ver siempre con sus voces originales...
Y soy partidiario de que el doblaje siga existiendo, pero por el amor de dios, un buen doblaje, que se oye cada cosa por ahí...

_________________
Descartes dijo "Pienso, luego existo".
Yo digo: "No pienso, luego voy para ministro".
Un perro dijo: "Pienso, comida barata e insulsa".


Arriba
   
MensajePublicado: Mar May 17, 2011 8:13 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Jul 15, 2010 7:30 pm
Mensajes: 230
the spirit escribió:
Conclusión, puede haber una crisis económica de dimensiones cuasi "Biblicas" en España, 5.000.000 de trabajador@s parados con sus respectivas familias empobrecidas, un crecimiento escandaloso del numero de familias españolas en el llamado umbral de la pobreza pero hay una cosa casi segura, habrá dinero para que los "cerebritos" del cine español vuevan a regalarnos nuevos bodrios infumables en taquilla con los que darán de comer y beber a nuestros grandes talentos interpretativos en escena tales como Noriega, Jaenada, Watling, Resines y muchos otros que pasearán dichos "inventos" y sus palmitos por "festivales de cine" patrios que nadie sabe cuanta pasta cuestan, como se financian, a quienes se paga y por qué y cuanto se les paga y para qué. Pero bueno, a lo mejor es que yo además de ser un mal pensado soy un ignorante en la materia.
La televisión pública pagará sueldazos a amiguetes como Boris Izaguirre y compañía por programas que por lo que cuestan y por la audiencia que tienen mejor que ni se emitieran y menos en estos tiempos.

Por mi parte: Larga vida al doblaje.
Lo tengo muy claro.
Saludos.


Claro que sí: ¡viva el doblaje, viva la VO y viva la libre elección!

Pero claro, estos repentinos defensores del aprendizaje de idiomas vía cine ( ¿recordáis a Zapatero? "Everybody bonsais", qué bochorno, y no me consta que Rajoy sepa más ) lo que persiguen es otra cosa. A saber:

- La ex ministra Carmen "Pixit y Dixit" Calvo quería que costara más una entrada de cine si la película era extranjera.
- Antonio Resines y compañía quieren que se suprima el doblaje "porque así la gente irá a ver cine español".
- Jesús Bonilla afirma que si se ve más cine norteamericano que español es sólo porque ellos gastan más en marketing, que si no, el público lo que vería sería cine español.
- Cayetana Guillén-Cuervo declaraba que el talento de los profesionales del cine español es "arrollador" y que lo que hay que hacer es darles mucho más dinero.

Y es que debe de ser que el público ( o sea yo, vosotros y demás ) es memo, influenciable, y manipulable. Y que, además, se nos tiene que educar, supongo que por nuestro bien. Y estos son los adalides del respeto y la tolerancia.

Pues qué bien.

_________________
Yo no apruebo los matrimonios por interés. Cuando me casé con Lord Bracknell no tenía yo la menor fortuna. Pero ni en sueños admití por un momento que eso pudiera ser un obstáculo en mi camino.

Oscar Wilde. The importance of being earnest.


Arriba
   
MensajePublicado: Mié May 18, 2011 7:54 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Lun Nov 21, 2005 4:27 am
Mensajes: 27
Leo lo de "cómo somos las masas" y me acuerdo de Fernando Arrabal (el milenarismo/mineralismo vaaa aaaa llegaaarrrrr)

_________________
Necesitamos casas de acogida temporales para continuar nuestra labor salvando animales de la calle.

www.madridfelina.com

www.gataweb.com


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 28 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España