TurenMaster escribió:
Patch escribió:
[…]
Tampoco podemos olvidarnos de José Polo, quien —aun sin parecerme mal actor— presentó doblajes desequilibrados; doblajes como el de "Konosuba" (con alumnos a medio camino en su etapa inicial). Al menos, fueron despuntando noveles tipo Miguel Babío/Yhadira García.
Es que José Polo como director y Penteo no son una buena mezcla, por poner un equivalente, esa dupla sería similar a César Lechiguero dirigiendo en Alboraia.
Y no es por hacer sangre, pero Penteo no es precisamente un buen estudio, de hecho los doblajes que se hacen allí no reflejan para nada el nivel real que hay en Galicia, que es muy superior al que se puede ver en los trabajos que salen de ese lugar.
Y ojo, José Polo es un buen actor, de hecho todos los personajes a los que ha doblado en Konosuba (y en otras series de anime actuales) le han quedado muy bien; el problema es que el reparto de ese anime y de casi todos los animes que han ido a parar a Penteo (que fíjate tú, siempre han sido de Yowu/Jonu) han sido escasos en cuanto a variedad y calidad.
En el caso del reparto de Konosuba, gran parte de los que participaron eran voces que sonaban verdes (y pese a que alguno de este grupo consiguió salir mejor que otro, no quita que el 90% de voces de este grupo no tendrían ni que haber hecho ambientes en un producto oficial por su falta de nivel para ofrecer un resultado profesional).
Por otro lado y en otro grupo distinto al anterior, están los que ya eran actores y actrices de doblaje con experiencia previa (la diferencia de nivel de este grupo que mencionaré con el resto es clara).
Estos serían: el ya mencionado José Polo, que dobló muy bien a los generales del Rey demonio y adicionales que tuvo; las voces del cuarteto de protas (y aquí hay que matizar que Yhadira García y Miguel Babío siempre lo hicieron bien con Aqua, Chomusuke y Kazuma [y puntualizo que García estuvo genial desde el min 1 con sus personajes, mientras que a Babío le costó un par de caps pillar el ritmo al suyo, pese a que no sonó mal en ningún momento], a Paula Ferro le costó arrancar, pero desde el inicio la segunda temporada su Megumin ha sonado bien de forma constante y por último Marián Rei con Darkness, que mejoró con el pasar de los caps pero sigue siendo inconsistente) y las voces de algunos secundarios relevantes como la Yunyun de Cristal Lázare (fantástica, de lo mejor del doblaje), la Wiz de Alicia Taboada (actriz con experiencia, pero su interpretación por momentos le faltó fuerza, seguramente la dirección no fue muy allá; normal que en la peli hiciesen recast al personaje); la Luna de Irene Moledo (bien con su personaje y con cada adicional episódico que tuvo) y la Sena de Marica Figueiras (actriz competente, pero pese a que su interpretación con Sena fue aceptable, el registro del personaje en la segunda temporada pegaba 0 con su diseño (no había match por voz con la VO ni por el físico del personaje, al menos con la Wiz de Taboada por su apariencia ese registro de mujer madura te lo podías creer, en cambio lo de Sena no).
Y este caso es curioso porque en el pequeño fragmento del personaje al final de la 1ª temp su voz e interpretación encajaban bien con el personaje, pero en la segunda temporada no sé qué pasó, pero su voz no sonaba nada bien y eso afectó negativamente a su labor con el personaje.
En conclusión, lo de Konosuba fue fruto de que se mezclasen una distribuidora cuestionable y un estudio con poco que ofrecer.
Por fortuna, en el caso de DBZ Kai en Sevilla las cosas se han hecho razonablemente bien (obviando los cambios en el reparto [Bulma, N° 18...] por querer doblar el producto con celeridad). Se han dado buenas sustituciones a voces clásicas (Ten Shin Han, Raditz, Kaito...) y las actuaciones salvo algún caso puntual han cumplido, además, incluso se ha visto algo casi inédito con Selecta, han hecho retakes para una serie de anime (que ojalá eso fuese la norma general, pero mejor tarde que nunca). El único caso equiparable que recuerdo fue con una de las películas de Digimon, pero claro, eran películas.