Vale, por fin he visto DRIVE. Qué más da que no se haya estrenado en los cines españoles AÚN, cuando en USA ya está en bluray y puede uno bajársela en hd. ¿Es una buena película? Sí. ¿Es lo mejor del año, una obra maestra y todo lo que se ha dicho sobre la peli? Ni de coña. Hacía muchísimo tiempo que no veía una película tan bien rodada, con tantísima elegancia en el uso de la cámara y del scope, ni con un ritmo pausado tan exquisito, ni con tanta mano maestra en las escenas de acción (pocas y breves) y en los planos ultraviolentos (brevísimos pero brutales), pero hay algo en ella que no cuadra. Es una película maravillosa de ver y de escuchar (esa banda sonora hipnótica y penetrante, ese uso del sonido), pero su premisa y el desarrollo de la trama son básicos, mínimos, y da la impresión de que el director quiere esconder eso detrás de su flamante envoltorio visual. El guión también tiene un puñado de agujeros evidentes. Por ejemplo, y sin destripar demasiado, el conflicto que se presenta a partir de cierto suceso nunca parece un problema demasiado grande si estos mafiosos chandaleros demuestran que cualquiera puede llegar hasta ellos con una pipa cargada y resolver el problema en dos segundos sin represalias por parte de nadie.
Por no hablar de los diálogos, los más funcionales que he visto en mi vida. Es decir, están ahí porque se supone que las personas normales hablan, pero no dicen nada sobre los personajes, casi tampoco sobre la trama. Ojo, no lo veo necesariamente malo, pero llama muchísimo la atención. Como consecuencia de esto, sobre nuestro conductor no sabemos absolutamente nada. Le vemos y poco a poco vamos descubriendo a un hombre bueno, a un monstruo violento, a un justiciero noble, a un ser taciturno y extraño, a un aliado desinteresado, a un criminal estrictamente profesional, a un protector. Pero nunca vemos qué hay detrás de todo eso, qué hay dentro. Para nosotros es esencialmente un misterio, un personaje silencioso y fascinante. Que por cierto, de algún modo inevitable me recuerda a Travis. He leído por ahí que la interpretación de Gosling no es nada del otro mundo, que su personaje sólo le pide estar serio y hablar poco. Pues no lo creo. Sería muy fácil hacer aburrido a este personaje, y Gosling no lo hace; consigue que este tipo del que no sabemos nada y que no habla ni demuestra una verdadera personalidad más allá de sus actos resulte fascinante. No se debe subestimar su trabajo sólo porque su personaje no sea un carrusel de emociones evidentes (es decir, la típica interpretación que por norma te da nominaciones y elogios por inercia, "huy, cómo grita, qué gran interpretación"). Por cierto, nuestro hombre está rodeado por gente como, atentos, Carey Mulligan, Albert Brooks (inaudito verle como malo de la función) Ron Perlman, Christina Hendricks y Bryan Cranston. Sí, Joan Holloway y Walter White están aquí, compartiendo película.
La película es hipnótica, pero no basta para que me olvide que su ritmo pausado es exquisito en muchos momentos pero en otros pesa, pesa mucho. No me voy a olvidar de ella desde luego, ni de su California nocturna. Ni de su protagonista. Pero le falta muchísimo para ser perfecta. Un 7.
_________________ Miguel RosellóSi te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.
|