El mundo es un lugar maravilloso. Los pájaros cantan y las flores son hermosas (aunque los pájaros me den miedo y las flores, alergia). Vengo del cine y estoy tan contento que quiero comentar ahora mismo la peli que he visto y que me ha gustado tanto. Muchas películas me gustan, pero comedias, pocas, o más bien dos o tres, o más bien ninguna. Pero RESACÓN EN LAS VEGAS me ha gustado mucho.
Hemos sufrido comedias tan espantosas en los últimos tiempos que hemos olvidado que lo lógico con una premisa como ésta (estamos en las Vegas, nos acabamos de despertar, no recordamos nada de anoche) no es un bodrio, sino un buen resultado. ¿Por qué? Con una premisa así, tan abierta, tienes todas las posibilidades del mundo, todas las situaciones imaginables para hacer reir, tienes carta blanca para currarte un buen guión sin casi temer a las incoherencias. Sin embargo, los directores de comedia actuales son tan hábiles para crear mierda que ya nos parece que de una premisa así lo coherente es que no salga otra cosa que no sea mierda. Con RESACÓN EN LAS VEGAS despertamos y vemos la luz.
Hay que ser un idiota para no ver que con una película así se pueden dar tantas situaciones divertidísimas sin salir de lo lógico que tirar de recursos surrealistas como naves espaciales y mujeres de quince metros es estúpido. No quiero decir que estos recursos sean estúpidos siempre, pero hay tramas en las que es tan sencillo crear situaciones surrealistas sin salir de lo posible que no desaprovechar algo así en pro de la ciencia ficción chusca es un desperdicio lamentable. Por eso aquella cosa con Ashton Kutcher y Sean William Scott era un bodrio mientras ésta es tan buena.
El guión es buenísimo. Las situaciones no sólo son la risa pura (y ya digo, improbables pero no imposibles), sino que están perfectamente entrelazadas en un puzzle que se construye poco a poco y, sorpresa, de una forma muy lógica. Es tan bueno que no hacen falta flashbacks para reconstruir la noche de estos pobres tipos, basta con los restos y consecuencias que ellos van recopilando. Que el guión sea tan sólido ayuda a que los chistes entren mejor y a que te rías más con cada cosa que les pasa. Y eso es válido aquí y en cualquier comedia, porque si el guión no es bueno, los chistes no entran. Eso lo digo por la típica frase pseudo-anti-pretenciosa (hala) en plan "no hay que buscarle profundidad... aquí a lo que vamos es a reírnos, no importa que el guión no sea nada del otro mundo". Pues no señor, tal vez vamos a reírnos, pero a ver cómo te ríes si no te interesa lo más mínimo lo que te cuentan. Aquí tengo que reconocer que la cosa se vuelve un poco más liviana tras el primer encuentro con el chino vestido, pero no le voy a pedir peras al olmo.
Más: los personajes. Venga, va, Phil es un poco sosainas, pero para ser el líder guapete de la panda (es decir, el menos gracioso casi por definición) el tío se lo monta bien, mejor de lo que cabría esperar, y en ningún momento piensas "sí, vale, pero cállate para que Alan o Stu puedan hacer una gracia". Lo cual sería lógico, porque Alan y Stu son lo mejor de lo mejor, vaya. Sobre el papel, seguro que Alan es mejor personaje (vaya personaje, joder, un freak en el sentido más puro de la palabra, totalmente indescriptible), pero en pantalla a mí me gustó un poco más Stu, por la interpretación del tal Ed Helms. Realmente todos están muy bien. Y la fauna que desfila ante sus ojos a lo largo de la peripecia no tiene desperdicio: el niño gordo del móvil, el tigre, el bebé, el chino mariposilla, la putilla de Heather Graham... Todos ellos, sobre todo el chino, serían cargantes si estuviesen todo el tiempo en pantalla, pero salen lo justo para divertirte y no cansarte.
Las fotos de los créditos son sencillamente más risas a lo bestia, pienso buscarlas por internet y guardármelas, porque son demasiado. Son la guinda para una película que me ha dejado más contento que unas pascuas y que seguramente será un espejismo. Me tocará volver a la realidad y a las comedias ponzoñosas. En fin, qué le vamos a hacer. Mi nota real oscila entre un 7 y un 8, pero por lo que representa para el maltratado género de la comedia, se merece que la balance se incline hacia el 8. Sí señor.
_________________ Miguel RosellóSi te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.
|