Sacado de
El Mundo.
El Congreso aprueba la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que regula el canon digital
(...)
El controvertido canon
La nueva LPI ha tenido una tramitación parlamentaria muy complicada que ha durado un año, pero que curiosamente logró poner de acuerdo a PSOE y PP. Su paso por el Senado dejó un texto con varias modificaciones, algunas de ellas polémicas.
El artículo 25 (uno de los más largos del repertorio legal español) define el canon como un derecho "irrenunciable" para los autores. Consagra el canon para los soportes digitales 'idóneos', algo que puede abarcar
no sólo los CD y DVD vírgenes, sino reproductores MP3, teléfonos móviles multimedia, escáneres, impresoras o lápices de memoria. Aunque la cuantía del canon deberá ser pactada entre la industria y las entidades de gestión, ha de tener el visto bueno del Gobierno.
Lo anterior supondrá un encarecimiento del precio de dichos productos ya que, pese a que las entidades de gestión insistan en que los deudores son los distribuidores, el hecho es que se traslada al precio final. La industria tecnológica y los consumidores, agrupados en la plataforma 'Todoscontraelcanon.es', se han quejado de este aspecto, y subrayan que se trata de "una tasa indiscriminada".
Además, la nueva ley deja el concepto de copia privada al ámbito privado y regula la instalación de medidas tecnológicas anticopia en los soportes (prohíbe expresamente su elusión), lo que puede impedir realizar la propia copia privada.
(...)
-----------------------------------------------
Sólo es un extracto, la noticia es más larga. Y
AQUÍ una visión tal vez más pesimista y más de parte de "la red".
Al menos han demostrado que PP y PSOE se pueden poner de acuerdo, algo que ni ETA había conseguido. ¿A cuál de los dos partidos le habrán pagado más los de la SGAE?
En mi opinión no son las leyes anticopia lo que debe evolucionar, el cambio debe afectar directamente a la definición de propiedad intelectual. La tecnología evoluciona. Lo que antes no era copiable o tenía un cierto coste ahora se puede conseguir con gran facilidad. La distribución de la cultura es mucho más amplia ahora que hace unos años (la de la incultura también), pero eso a ellos no les importa. En vez de buscar soluciones alternativas que se adapten a los tiempos que corren, lo único que se les ocurre es subir cada vez más y más el precio de las cosas. Cómo me recuerda eso al caso de las energías renovables y del precio del petróleo...
Pero claro, los
cacos,
ladrones y
mafiosos ganan mucho más distribuyendo audio-basura que apoyando la verdadera cultura, y no están dispuestos a perder dinero. Tarde o temprano llegará el cambio, porque no podrán contener a Internet. Pero de momento habrá que pagar más por tostadoras, peines, cascanueces y todo lo que se les ocurra.
Es el concepto de cultura el que debe cambiar. El software libre ha demostrado que cuanto más se expone cualquier creación más rápido se le encuentran los defectos y antes se pueden subsanar, evitando que otros se aprovechen de esos defectos. Lo verdaderamente triste es que poniendo la cultura al alcance de todos, que es lo que hace Internet, la gente siga escuchando como borregos la porquería barata que nos venden las discográficas. La estupidez humana no se cura, ni con cánon ni sin cánon.
Puestos a buscar soluciones temporales, los que quieran comprar DVDs vírgenes que se pasen por
www.dvdbarato.net . Es rápido, seguro y muy barato. No sé si se paga el cánon o no, pero por lo menos el bolsillo no lo nota tanto.
Otro enlace de interés:
www.emule-project.net
Saludos!