Carlos Revilla es uno de los actores, directores y ajustadores de Madrid más trascendentales en este último tiempo. Como bien digo, la voz de Carlos Revilla es privilegiada, es una voz grave, rica, fácil de ir al falsete, versátil y muy reconocible, que con un "sí" o con un "no" ya sabes que es Carlos Revilla.
Carlos Revilla comenzó en los años 50 trabajando para la radio formando parte del reparto de actores que se encontraban allí, pero no tardaron en llamarle para que doblara (si mal no recuerdo, su descubridor fue nada más y nada menos que Don Salvador Arias). Carlos Revilla era un camaleón, experto en dramas, comedias, acción y demás géneros. Porque aunque los más jóvenes le recuerden como Homer Simpson y su participaciones en series de animación, Carlos Revilla llevaba ya más de 40 años en la profesión con una voz eternamente joven, invariable. Porque Revilla era de esos actores que, aunque reconocibles te envolvían en la película o serie, sea narración o con un personaje, o cuando doblaba galanes, que era galán que doblaba, era escuchar su voz, y como te mirara fíjamente a los ojos, dirigiendo esa frase al público, eso es magia. Carlos Revilla ha tenido la suerte de doblar a génios como Michael Caine (la gran mayoría porque las películas llegaron a Tecnison, y él, era director y se adjudicó al actor en varias películas), a Jack Lemmon (en redoblajes, y porque él era el director), Groucho Marx (es curioso, porque sus voces tienen parecido), Robert Duvall (en el doblaje original madrileño de "El Padrino") y un largo etc...
Revilla, además, fue contratado durante bastantes años en Tecnison dirigiendo redoblajes, doblajes y series. Siendo descubridor de gente como José Luis Angulo, José Luis Gil.., formando también parte, de la historia de la televisión en series como "El coche fantástico" en el que doblaba a Kitt o David el Nomo. Pero siguiendo su faceta como director, era un director muy bueno, porque sacaba un reparto muy digno para redoblajes o doblajes mismamente llamando a gente como María Romero, Rafael Penagos, Pedro Sempson..., que, por muy mala sea la película o con ausencia del reparto de las voces habituales de Barcelona, lo hacía muy digno, porque a los que he mencionado, eran y son de los mejores profesionales que ha podido tener Madrid. También le doy papeles a gente que hoy en día son de lo mejorcito de Madrid, como por ejemplo Gabriel Jiménez. Tomando los Simpson, al principio, se notaba que le costaba pillar el tono a Dan Castalleneta, pero tarde y temprano lo fue dejando, y se lo llevó a su terreno, pero sin dejar en parte imitación del original, y el resto del reparto tres cuartos de lo mismo.
Revilla como parte de la época dorada del doblaje español y formando parte de Madrid, sus ajustes eran deliciosos y digamos, que no "ensuciaban" las palabras que tenía interpretar el actor de doblaje. Revilla lo seguía manteniendo vivo, aquél, que haya podido deleitarse por el doblaje clásico, por su ajuste y se haya quedado envuelto en la película y evidentemente en el doblaje sabrá a lo que me refiero. Por eso, "Los Simpson" se convirtió en el mejor doblaje del mundo de esta dicha serie, que, con una repetición del elenco (Revilla, muchas veces y yo sin darme cuenta, Claudio Serrano, Héctor Cantolla...) supo llegar al público, y haciendo los chistes, con sus ajustes, comprensibles para el público español y sin perder su significado original o inventándose frases como "moskis", que no se por qué, jejeje. Cogiendo gran fama como director de doblaje de animación y haciendo grandes series como "Futurama". Y sin Revilla estas series, en lo general, no han sido lo mismo.
Carlos Revilla también ha sido una grandísima voz en off de documentales, spots y cuñas de radio. Con seriedad, dejando su gran Homer Simpson.
Revilla es y será un grande.
Un saludo
_________________ anónimo
Última edición por doblador el Lun Sep 01, 2014 5:00 pm, editado 1 vez en total.
|