Saludos, damas y caballeros.
Ya sé que en estos foros aparezco muy de vez en cuando, pero me gustaría pronunciarme sobre el doblaje de esta serie que tanta fama ha ganado y que muchos consideran la sucesora de "Friends". He visto las cuatro primeras temporadas tanto en original como doblada, así que doy mi opinión con conocimiento, y no como la gran mayoría que se la ve en original, escucha dos frases de la versión doblada y dicta sentencia.
Antes de nada dejar claro que ni es un post con intenciones incendiarias ni nada por el estilo. Si alguno de los presentes tiene una memoria de elefante y recuerda aunque sea vagamente mi actitud en el pasado, sabe que respeto y admito profundamente la profesión de doblador. Pero un respeto sincero, no el "respeto" de muchos talibanes de la VO que llaman "respeto" a una actitud hipócrita para intentar denigrar el doblaje manteniéndose dentro de la corrección política. Así que espero que nadie malinterprete lo que voy a decir.
Si bien "Friends" en su día contó con un doblaje espectacular, perfectamente a la altura de la calidad interpretativa de los actores originales, en "Como conocí a vuestra madre" no se puede hacer la misma afirmación ni de lejos. Pero vayamos por partes.
En primer lugar, el reparto está bastante bien escogido a priori. Se nota que se escogieron pensando más en "voces que pegarían al actor" más que "voces que se parecerían a la original". La voz de Ricardo Escobar no tiene nada que ver con la de Josh Radnor, pero es innegable que no le viene mal a su físico. Lo mismo puede decirse de Pilar Martín-Alison Hannigan y Miguel Ángel Garzón-Neil Patrick Harris. Aquí ninguna queja.
En cuanto las interpretaciones, me quedo de calle con Escobar. De todo el reparto diría que él es el único que llega a mejorar la interpretación de Radnor, quien a veces resulta algo anodino. Valgan como ejemplo las escenas en las que el personaje de Ted se emborracha. Escobar resulta increíblemente divertido en esas situaciones. Llega a hacerte reír sólo con oír su tono y su entonación ebrias. Lo único que resulta algo extraño eso de que él también haga la voz de Ted en el futuro cuando hace de narrador, cuando en el original usan a otro actor (Bob Saget), pero es algo perfectamente perdonable.
Martín también le da mucha vidilla a Hannigan y clava muy bien los matices del personaje de Lily. Cecilia Santiago lleva muy bien el personaje de Robin, sabiendo ser sexy y divertida cuando corresponde. Eduardo Bosch también está sorprendentemente bien como Marshall, aunque cabría reprocharle que puntualmente se pasa un pelín de la raya poniendo "tono de tontín". Cuando le da la intensidad justa queda de muerte (que es justo lo que hace Jason Segel en el original), pero como ya digo, hay alguna que otra vez en la que no lo acaba de ajustar bien. Pero bueno, es un matiz menor.
Y supongo que en estos momentos muchos se estarán preguntando "¿A qué vino esa disculpa adelantada de antes, que parecía que se estuviera preparando para una lapidación con cantos rodados y cardos borriqueros?". Pues a que llegamos al punto flojo del doblaje de "Cómo conocí a vuestra madre". Y uno que es bastante grave, ya que deja tocado y hundido a uno de los pilares humorísticos de la serie. Me estoy refiriendo, como habréis adivinado, a Miguel Ángel Garzón doblando a Neil Patrick Harris como Barney Stinson.
La voz de Garzón es una a la que tengo bastante cariño, ya que forma parte de mi infancia como Quique en "Farmacia de guardia". Siempre me sorprendía mucho cuando le oía en algún doblaje, ya que me resultaba como un feliz reencuentro. Por eso mismo me resulta problemático decir lo que voy a decir: la interpretación de Garzón no está a la altura del personaje o de la interpretación original. Simple y llanamente, está a años luz por detrás.
Algunos puede que esgriman el argumento de que el personaje de Barney Stinson es de lo mejor que ha dado la comedia de situación americana en muchísimo tiempo y que Harris hace con él un papel de los que marcan época. Pero sinceramente, ni eso me parece una excusa válida. Y es que Garzón no transmite casi nada como Barney. Con él no se llega a ver ni la sombra de la locura, espontaneidad y chulería del personaje que Harris sí que consigue transmitir de manera impresionante. Pero lo peor no es eso, lo peor es que Garzón ni siquiera parece intentarlo. Y si lo intenta, yo por lo menos no se lo noto lo más mínimo.
Vuelvo al doblaje de "Friends" como ejemplo. Se podría debatir que, por ejemplo, Jose Posada no siempre lo hacía tan bien como Matthew Perry haciendo de Chandler, pero nadie tenía derecho de negarle a Posada el reconocimiento de echarle ganas para intentarlo. Pues bien, de verdad que lo siento, pero no puedo decir lo mismo de Garzón. Simple y llanamente, no puedo.
Y si me equivoco y Garzón de verdad le echa ganas cuando se pone delante del micro... entonces me duele todavía más decirlo, pero entonces es que el papel le viene exageradamente grande.
Luego, aparte de los cinco protagonistas, las voces de los secundarios y personajes puntuales son bastante irregulares. Hay veces que están bastante bien (impresionante Cholo Moratalla doblando a James Stinson, el hermano de Barney) y otras que no lo son tanto (ya sé que Britney Spears es incinerable, pero de ahí a que Silvia Sarmentera haga tan mal su personaje...).
Luego hay otro punto flojo, aunque no tiene que ver con el equipo de doblaje en sí, que es la traducción del guión; irregular como pocas. Ya sé que es una serie con un lenguaje coloquial tan fuerte que es tremendamente difícil de traducir. Pero eso no justifica ciertos aspectos como la pérdida casi total del lenguaje de internet, o peor aún, que no se mantenga uno de los guiños más característicos de la serie que es el uso indiscriminado, pero consciente, de la palabra "awesome". Esto es algo de lo que los traductores deberían haberse dado cuenta tras cinco capítulos, pero a pesar de ello la palabra parece traducirse de una manera distinta cada vez. Predominan "sublime" y "alucinante", pero la cuestión es que dicho guiño se pierde por completo sin una razón justificada. Pero bueno, en su defensa diré que, por otro lado, hay veces que tienen bastante habilidad para los juegos de palabras (tremenda la lista de nombre guarros para coches), pero el problema es que el listón fluctúa demasiado entre lo ingenioso y lo pasota.
En fin, pues ahí dejo mi opinión. Vuelvo a insistir en mi intención de no ofender a nadie, aunque soy consciente de que es posible de que le toque la moral a alguno de todas formas. Pero el caso es que el doblaje de esta serie, aunque no es ni mucho menos una basura como afirman algunos, no llega a estar a la altura por culpa de fallar en algunos puntos clave totalmente cruciales. Siendo así el doblaje se queda en un aprobado algo justo, con algunos aspectos muy buenos.
Un saludo.
_________________ 
|