Teniendo tantos años como tiene la profesión del doblaje en este país, es normal que los actores vengan y se vayan, que se vayan sucediendo generaciones y que de los de hace años sólo queden, afortunadamente, sus trabajos como testimonio de que un día estuvieron ahí y el recuerdo. Yo, que desde muy pequeñito empecé a interesarme por esas voces que permitían que yo pudiese entender una película y que muchas veces se repetían, como pude observar, tengo un cariño muy especial por aquella absolutamente imperecedera hornada de actores de Barcelona de los cincuenta y sobre todo los sesenta, aquella tanda de la que yo no me sabía ni un solo nombre pero era capaz de reconocer al vuelo: Joaquín Díaz, Jose María Angelat, Rogelio Hernández, Felipe Peña, Arseni Corsellas, José Luis San Salvador, Miguel Ángel Valdevieso, Manuel Cano, Rafael Calvo, Luis Posada Mendoza. No eran los únicos, pero desde luego estos eran esenciales, omnipresentes: rara era la "película antigua" en la que no los oía. Y de las mujeres, tres: Rosa Guiñón, Elsa Fábregas y María Luisa Solá; y si había más yo ni me daba cuenta.
Era cuestión de tiempo que me diera cuenta de que las cosas que la mayoría de estas personas habían doblado eran con lo que tenía que conformarme, pues no volverían a hacer nada. Doblaban películas antiguas, y muchos de ellos habrían fallecido sin duda hace tiempo. Otros habrían envejecido y ya no me entusiasmaban tanto como antes (Joaquín Díaz es el caso más claro). Es natural. Sin embargo, aún pienso que a muchos de ellos creo no haber llegado a oírlos jamás de verdad.
Todo esto viene a cuento de que ayer estuvie viendo REGRESO AL FUTURO (a veces me da la sensación de que veo siempre las mismas cuatro o cinco películas), de un pack en DVD que tengo desde el año 2002. A saber cuantas veces he visto estos DVDs en los últimos siete años; pero nunca, nunca hasta ayer me di verdadera cuenta de la extraordinaria remasterización del audio castellano de esta edición. El doblaje suena impoluto, con una reverberación maravillosa, como si hubiese sido hecho ayer.
Y me di cuenta de que estaba escuchando a Luis Posada Mendoza y Miguel Ángel Valdevieso como realmente sonaban.
No debe haber muchos casos de audio castellano tan bien remasterizados como el del DVD de REGRESO AL FUTURO. De hecho, ayer mismo me compré EL CLUB DE LOS CINCO, del mismo año que REGRESO AL FUTURO, y el doblaje castellano es un reflejo perfecto de lo enlatados que sonaban los doblajes en aquella época. Tal vez el de la saga de Indiana Jones. El de la trilogía clásica de LA GUERRA DE LAS GALAXIAS no, pues hay una diferencia considerable entre la música y las voces... El enlatado no se lo quita nadie. Ayer, oyendo REGRESO AL FUTURO, pude disfrutar del trabajo de personas que no volverán a doblar, como Valdevieso, Posada o Jose María Alarcón; o escuchar mucho más jóvenes a Jordi Pons o Rogelio Hernández (para mí siempre habrá dos Rogelios, por mucho que llegado un momento cayera en la cuenta de que aquellos dos maravillosos actores de "cine antiguo" y "nuevo" respectivamente eran la misma persona). Pensando en la trilogía de INDIANA JONES (que ahora me pilla lejos, ella está en mi casa y yo en Sevilla) me doy cuenta de que poniendo EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA puedo disfrutar de José María Angelat o de un joven Solans, y poniendo EL TEMPLO MALDITO, de Felipe Peña o el mocosillo José Luis Mediavilla.
Llevo mucho tiempo congratulándome al descubrir en películas de los últimos ochenta o primeros noventa a actores de aquella época que significa tanto para mí. Ahí, aunque mucho más viejos y en sus últimas interpretaciones, podía disfrutar de ellos en condiciones. Felipe Peña en LOS FANTASMAS ATACAN AL JEFE, o Angelat en AGÁRRALO COMO PUEDAS 2 1/2, por ejemplo. Pero oírlos en sus mejores años con un sonido nítido y cristalino no tiene precio.
Realmente, los aficionados al doblaje nos merecemos cosas así, remasterizaciones como la de REGRESO AL FUTURO, porque nunca hemos llegado a escuchar del todo a muchos de nuestros actores favoritos, sólo alcanzamos a intuir cómo sonaban.
Exacto, no vengo a mostraros el nuevo y milagroso método para remasterizar audios antiguos que he descubierto. Sólo quería comentar un poco lo que me ha estado dando vueltas por la cabeza toda la mañana. Lamento haberos decepcionado.
