Yo también creo que no se está sabiendo gestionar la huelga correctamente por parte de Adoma por varias razones:
1- Hablar del doblaje realizado en Madrid como "de calidad", cuando desde hace unos años se está haciendo fatal en todo lo referente a asignaciones. Pudiera ser entendible el hecho de que se están encontrando dificultades tales como "pantallas en negro", doblajes exprés,...pero creo que todo no se puede achacar a esas razones para esgrimir el descenso de calidad (repartos repetitivos, actores hasta "en la sopa", tonos monocordes, actores de nueva generación "clónicos"), etc.... Con ello no digo que esto lo realice Madrid únicamente, que conste, pero se le debe exigir que lo hagan mejor.
2- Defensa a ultranza de todo y contra todo en las redes sociales. No creo que sea muy bueno el retwitear (perdón si no lo sé explicar correctamente ya que no utilizo este tipo de redes) todo contenido que se precie que diga "Joo, me han cambiado el doblaje". La gente no se fija en el trabajo del doblaje, porque, como les gusta decir a los actores, "el mejor halago es el que no se dice", "nuestro trabajo es que nadie hable de él". Si en vez de haber hechos trabajos lamentables, los actores "esquiroles" (parece que Adoma ha descubierto esta acepción y no paran de repetirla) hubiesen sido de calidad, hasta ni se hubieran dado cuenta los espectadores, suerte que han tenido porque hay casos en series que ni la gente se ha percatado de un cambio de asignación.
Además dicha defensa a ultranza ha provocado el episodio lamentable que ha comentado KingmarAres sobre el doblaje latino, que es para darle de "gorrazos" a quien lleva el twitter de Adoma, que si no me equivoco es Inma Gallego.
3- No saber explicar qué persiguen con la huelga. Es claro que el lado económico es el principal, en todas las huelgas lo son, pero es que no he visto ningún comunicado por parte de Adoma en el que se explique de verdad cuáles son sus exigencias. Es más, ver a actores en facebook contradiciéndose y exigiendo cosas que ni la junta de Adoma, al parecer, ha planteado a los estudios, es un tanto surrealista.
4- Mala defensa de acusaciones y pocas aclaraciones. Cuando cierto técnico de sonido, con nombre y apellidos, hizo alusión a una serie de hechos referente a la huelga y en donde daba entender que no se estaba diciendo toda la verdad, lo que no se puede hacer es un "patio de colegio" que eran capaces de decir "y tú más". Más aún cuando ese escrito fue reflejado en un periódico con tirada nacional (y ahora con esto de las redes e incluso internacional) y el escrito de "Adoma" fue una castaña, prácticamente fue "No, no es verdad" sin dar explicaciones. Pero claro, cómo te defiendes de ciertas acusaciones de derechos de imagen, de que sí se cobra igual que hace veinte años, pero en vez de tirarte la mañana y la tarde, doblas tu parte y te vas a otro estudio, etc...
Por otro lado, me hizo mucha gracia que en una entrevista a Lorenzo Beteta, Conchi López y a Adolfo Moreno, se hiciera mención en un titular al sueldo del primero cuando hizo los capítulos de la nueva remesa de "Expediente X" y, a sabiendas de que no es cierto como tal ese hecho, gente en facebook le sacó los colores a Lorenzo con este tema, y lo único que dijese "es que se manipuló, porque en ningún momento lo declaré así" (cosa cierta), pero bien que se usó ese titular en la web del propio sindicato. ¿Por qué no se aclaró diciendo "señores, no estamos de acuerdo con el titular expuesto por la cadena Ser y deseamos que el mismo sea adecuado a las palabras que manifestó Lorenzo Beteta en esa entrevista?".
¿Y el tema de que se diga que hay una serie de actores de doblaje que se encuentran de viaje durante la huelga, la cual manifiestan apoyar?. Es que ya no es que David Caballero diga eso y otras cosas, que al fin y al cabo ya sabemos cómo es, sino que hay otra gente, incluido propios actores de doblaje, que lo han dicho a las claras, "fulanito está de vacaciones en Bora, Bora". Que eso queda fatal, tanto para la huelga en sí como, en caso de ser verdad, para los demás actores que la secundan.
5- Tema Facebook. Desconozco lo que se habla en la junta de Adoma, pero, como he expresado con anterioridad, los actores de doblaje de Madrid (con nombre y apellidos) están haciendo el ridículo en esta red social, y se debería dar un toque de atención al respecto. Hay gente que da su punto de vista y lo expresa de manera razonable (David Robles y Richard del Olmo, por ejemplo), pero otros son como críos, no soporto el "y tú más". Igual me equivoco (como con todo lo expuesto en este post), pero creo que debería ser la propia Adoma quien hiciera los comunicados oportunos y no ir en plan "reino de taifas" por la vida.
En conclusión, soy muy consciente de que una huelga es difícil gestionarla, pero parece que no haya ni el más mínimo de esfuerzo por dar una mejor imagen, más allá de sus fotografías con la boca tapada. Saludos.
|