Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Sab May 17, 2025 11:52 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 31 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2
Autor Mensaje
MensajePublicado: Jue Dic 29, 2011 12:23 am 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Oct 09, 2010 4:19 pm
Mensajes: 440
Perdona, pero ¿cómo se llama este foro? Yo no voy a forovose a hablar del doblaje, porque lo entiendo como una provocación.

_________________
Es increíble, Molly. No te imaginas cuánto amor me llevo.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 29, 2011 12:32 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Vie May 18, 2007 5:07 pm
Mensajes: 1251
Ubicación: Aquí
Te lo tomas como un ataque personal cuando sólo se están dando opiniones. Y eso es un gran problema. Este foro es de doblaje, pero también da la opción al intercambio de eso, opiniones. Qué aburrido sería si no.

Mientras no se falte al respeto a nadie todos los comentarios deberían ser bienvenidos, pero últimamente se está adoptando una actitud que no incita para nada a la conversación o al intercambio de ideas. Nunca me meto en discusiones, más que nada porque no me incumben, pero una ya acaba más que harta del mal rollo que se crea con esos comentarios.

Si lo que quieres es que el foro general sea un monotema, por mí perfecto. Me vuelvo a las cálidas cuevas del off-topiqueo y la cinefilia y punto. Pero es una pena no poder entrar al foro general como antes, sin temor a que se haya abierto otra infructuosa batalla.

_________________
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 29, 2011 1:18 am 
Desconectado
Top Posteador
Top Posteador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Dic 03, 2006 9:40 pm
Mensajes: 12868
Ubicación: El planeta Houston
Buena reflexión, Rufo (sobre todo se agradecen las buenas maneras), pero creo que puedo contraargumentar casi todo lo que has enumerado.

rufo3 escribió:
En primer lugar, al doblar a actores que están moviendo los labios para decir palabras en un idioma determinado, es notable que las palabras dobladas no se corresponden con el movimiento labial que originalmente ha realizado el actor para decir una palabra.

Por suerte, tendemos a mirar a los ojos al actor en lugar de a la boca, lo cual salva en gran parte este problema. Por otra parte, nuestro cerebro actúa aquí como en esos experimentos en los que somos capaces de leer completa una frase aunque se hayan borrado las vocales, llenando los huecos por nosotros. Con que las consonantes más legibles coincidan basta para que nuestro cerebro haga el resto y que milagrosamente parezca que voz y boca coinciden.

Citar:
En segundo lugar, la versión original es el producto del director en su máximo esplendor, sin ningún cambio extraño ni ninguna manipulación.

Cuando rueda, el director piensa inconscientemente en el público con el que él mismo comparte lenguaje. Éstos presenciarán como unos personajes hablan en la misma lengua que ellos, cosa que no ocurrirá con el público extranjero (por ejemplo, el público español respecto a una película norteamericana). Esto podría considerarse lo que tú denominas un cambio extraño, pero igualmente me parece debatible.

Citar:
En tercer lugar, es obligado decir que se pierden acentos y matices de la voz. Acentos como puede ser el tejano de Tommy Lee Jones en “No country for Old men”, el cubano de Tony Montana, o el acento del sur de Italia en una película italiana. Matices como los extraordinarios matices de Marlon Brando, actor que está dotado de un virtuosismo difícilmente alcanzable, si esos matices pudieran ser igualados o perfectamente copiados, estaríamos hablando de que su doblador es el mejor actor del Planeta Tierra. Al fin y al cabo, el actor original ha llevado a cabo un largo trabajo de modulación de la voz, ha repetido muchas escenas en diversas ocasiones durante el rodaje, en las que tras varios intentos ha podido encontrar el matiz adecuado. El doblador no ha tenido que realizar ese arduo trabajo.

Incuestionable la primera frase, cuestionable el resto. Dar por hecho que el actor original trabaja más su papel que quien después viene a doblarle es un tópico, y además falso. Puede ser verdad en algunos casos, pero no lo es en otros; justo como pasa con los actores originales. Oh, y esto es irrelevante del todo, porque a fin de cuentas sólo lo comentas como ejemplo, pero lo de Brando es pura subjetividad, a mí me parece un actor víctima de la sobreactuación y los tics inherentes al método.

Citar:
En cuarto lugar, están los timbres de las voces. Es cierto que en España hay varios dobladores con voces espectaculares, tal es el caso de Ramón Langa, Constantino Romero, Salvador Vidal o Nuria Mediavilla, entre otros. Sin embargo también se da la circunstancia de que un mismo doblador suele doblar a varios actores, lo cual resulta un crimen artístico. Cada actor original tiene una voz ÚNICA, personal e irrepetible, y forma parte de su propio patrimonio.

...igual que cada personaje debería ser único e irrepetible, pero ahí tenemos a los actores de imagen, apropiándose de más de uno, incluso osando poner su aspecto e interpretación al servicio de varios personajes míticos de la literatura o la historia. Ahí está Lon Chaney, ahí está Olivier, ahí está DeNiro. ¿Cómo podemos tolerar que el monstruo de Frankenstein, Al Capone y Jake LaMotta sean interpretados por la misma persona? Es exactamente lo mismo.

Citar:
No se puede ni prohibir el doblaje ni tampoco se puede ignorar la versión original, que no deja de ser el trabajo completo del director. Eso sí, de lo que no tengo ninguna duda es de que el cine puro es la versión original, y el doblaje no deja de ser un apaño, como los subtítulos, inferior en creatividad artística a la VO.

Como dije al principio, podía contraargumentar casi todo cuanto dices. Esto es lo que me obliga a decir "casi". Soy lo bastante inteligente ya como para entender que la versión original, la que no está subtitulada, es imbatible en términos artísticos y no hay discusión a esta última parte de tu mensaje. Un saludo, amigo, y de nuevo, magníficas formas las tuyas.

Oh, y Yaiza, muy bien dicho tú también.

_________________
Miguel Roselló

Si te interesa remotamente leerme hablar de canciones Disney, ésta es la cuenta de instagram a seguir.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 29, 2011 1:39 am 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Abr 14, 2010 1:16 pm
Mensajes: 142
Ubicación: en Tokyo
Estoy de acuerdo con Rose,
Al igual que el mismo actor interpreta distintos personajes en cada pelicula, en el doblaje no seria menos.

_________________
Que vuelva la serie Sailor Moon a la TV!!!!!!


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 29, 2011 3:03 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Dic 28, 2011 10:28 pm
Mensajes: 44
Vengo al foro, porque hay doblajes que me despiertan interés, como el doblaje de Ratatouille o Los Simpsons, ya que las películas y series animadas me gusta verlas con doblaje, lo que no me gusta ver doblado son las películas de carne y hueso. Respeto que a tí, Caius Bonus te guste ver una película de carne y hueso doblada, yo sinceramente disfruto mucho más de esas películas en versión original con subtítulos, por todas las razones que he expuesto, incluído lo de los labios, que quieras o no, no me gusta "obligar" a mi cerebro a creer que puede coincidir los movimientos de la boca con la pronunciación del doblador cuando observándolo con frialdad y detenimiento queda claro que no coinciden. Pero no puedes prohibirme la entrada al foro.

_________________
Este usuario está baneado.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 29, 2011 3:10 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Dic 28, 2011 10:28 pm
Mensajes: 44
rufo3 escribió:
Vengo al foro, porque hay doblajes que me despiertan interés, como el doblaje de Ratatouille o Los Simpsons, ya que las películas y series animadas me gusta verlas con doblaje, lo que no me gusta ver doblado son las películas de carne y hueso. Respeto que a tí, Caius Bonus te guste ver una película de carne y hueso doblada, yo sinceramente disfruto mucho más de esas películas en versión original con subtítulos, por todas las razones que he expuesto, incluído lo de los labios, que quieras o no, no me gusta "obligar" a mi cerebro a creer que puede coincidir los movimientos de la boca con la pronunciación del doblador cuando observándolo con frialdad y detenimiento queda claro que no coinciden. Pero no puedes prohibirme la entrada al foro.



Y el consejo del Comité este me parece una estupidez, porque con el dual de la TDT afortunadmente podemos disfrutar de las películas y las series en versión original, el problema no está en la tele, está en las salas de cine donde solo Madrid y Barcelona tienen una oferta de cine en versión original medianamente satisfactoria. También hay que pensar que si desde pequeños las televisiones y los cines de este país nos hubieran acostumbrado a la versión original subtitulada probablemente la mayoría de la gente no demandaría doblaje.

_________________
Este usuario está baneado.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 29, 2011 4:09 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Oct 09, 2010 4:19 pm
Mensajes: 440
rufo3 escribió:
Vengo al foro, porque hay doblajes que me despiertan interés, como el doblaje de Ratatouille o Los Simpsons, ya que las películas y series animadas me gusta verlas con doblaje, lo que no me gusta ver doblado son las películas de carne y hueso. Respeto que a tí, Caius Bonus te guste ver una película de carne y hueso doblada, yo sinceramente disfruto mucho más de esas películas en versión original con subtítulos, por todas las razones que he expuesto, incluído lo de los labios, que quieras o no, no me gusta "obligar" a mi cerebro a creer que puede coincidir los movimientos de la boca con la pronunciación del doblador cuando observándolo con frialdad y detenimiento queda claro que no coinciden. Pero no puedes prohibirme la entrada al foro.


En ningún momento he negado que la versión original es ver el trabajo al 100%, y que por supuesto sería la mejor opción. Yo soy hispanohablante y licenciado en lengua y cultura china. Con lo cual, podría ver cine chino. Pero, ¿cuánta gente hay como yo? Estoy seguro de que si pusieras cine chino en versión original no iría ni el acomodador (y eso que España está plagada de estos buenos amigos). Pero también existe una cuestión de comodidad. ¿Por qué leer cuando es más cómodo escuchar? Yo creo que en España hacen un gran trabajo como para preocuparse de la interpretación. Igual que ha habido grandes traductores literarios, que tradujeron libros importantísimos como Hamlet o la Biblia, que tienen tela, también hay grandes actores que con su voz han sabido igualar la interpretación al original en la mayoría de casos. Hace poco yo mismo hablaba de una película que de un doblaje tan malo habían destrozado al personaje. Pero créeme, es un caso aislado, y los aficionados a la VOSE deberíais fijaros más en ejemplos como Lo que el viento se llevó y no El resplandor.

En cuanto a las voces, puede que tengas algo de razón. En España se ha tendido a estereotipar el tipo de personaje, y un galán tiene que tener una voz bonita y grave, cuando en la versión original no tiene por qué coincidir.

EDITO: Lo verdaderamente triste es esto.

_________________
Es increíble, Molly. No te imaginas cuánto amor me llevo.


Arriba
   
MensajePublicado: Jue Dic 29, 2011 9:55 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Abr 14, 2010 1:16 pm
Mensajes: 142
Ubicación: en Tokyo
Un comentario de un foro dijo esto:

¿Por qué se le llama versión original a la versión subitulada? ¿Para abreviar?
Si fuera por eso, tan breve es decir "versión original" como "versión subitulada".
La verdadera versión original ni está subtitulada ni doblada.
Este debate está corrompido al otorgarle al subtítulo la condición de "original" frente al doblaje. Falso.
Si la copia con subtítulos se llama "versión original subitulada", la que está doblada se debería llamar, por tanto, "versión original doblada".

Pd: Por tanto, esto es España y aqui se habla español en todos los medios visuales, al que no le guste, que se vaya al extranjero. xD

_________________
Que vuelva la serie Sailor Moon a la TV!!!!!!


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 30, 2011 2:34 am 
Desconectado
Usuario Experto
Usuario Experto

Registrado: Mar Abr 15, 2003 10:56 pm
Mensajes: 572
Lune, suscribo tus líneas.

Txemi del Olmo.


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 30, 2011 8:40 am 
Desconectado
Usuario Master
Usuario Master
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Ago 21, 2006 3:54 am
Mensajes: 2214
Ubicación: Madrid
Por cierto.
Alguien sabe cuantas horas de emisión dedican en USA diariamente a emitir películas y/o series de televisión ABC, CBS, NBC en versión no inglesa con subtítulos en ingés.
Y si se emiten series o películas en el mismo pais en las cadenas de cable, como por ejemplo TNT, SY FY, FOX, etc.
Más bien pocas, o ninguna supongo.
Ya que nos queremos parecer siempre al amigo norteamericano, allí cuando una serie de tv les gusta, la compran y la adaptan al público usa, como por ejemplo hicieron con LIFE ON MARS, serie de órigen inglés de Inglaterra o con UN HOMBRE EN CASA por ejemplo. Y en ambos casos, con adaptaciones lamentables, muy inferiores al original.
Hasta ahora, en España, la única que se ha atrevido a hacerlo, fué ANTENA 3 con una versión también lamentable a mi entender de LIFE ON MARS.
Lo que está claro, es que la tele del pais más poderoso del mundo, no subtitula series extranjeras por lo que parece.
Aquí de momento tampoco afortunadamente.
En mi opinión, claro está.
Y también me pregunto, alguien ha pensado en que las personas- que las hay y no son pocas -que tienen problemas de visión pueden tener serias dificultades para leer los subtítulos.
Hablo de gente con miopias importantes, pérdida de visión, moscas volantes en uno o dos ojos, gente con problemas de degeneración macular en los ojos, o por ejemplo mi mujer que por causa de un derrame retinal ha perdido un 85% de visión en su ojo derecho.
Afortunadamente todavía puede ver la tele, ahora los subtítulos no los puede leer ni siquiera en la pantalla del ordenador, que es de plasma y de 20 pulgadas.
Mi tele es de 42 pulgadas y de pantalla plana y tampoco puede leerlos.
Parece que por tanto cuando hay problemas de visión la televisión con subtítulos no solucionan nada sino que agravan el problema de enterarse de lo que se está viendo. Porque recuerdo que el inglés de las academias ni el de Oxford no es el que se habla con giros en las series y en las películas norteamericanas.
Y por cierto, las series turcas o hebreas grabadas en sus idiomas en que se van a subtitular, en inglés o en español o en turco o en hebreo.
En su momento yo he visto cine japonés subtitulado en inglés. Se sutitularían en inglés todas las series y películas japonesas, anime incluido. Sería esto correcto o ético.
Deberían todos los otakus, absolutamente todos ellos y ellas aprender japonés. Alguno habrá al que no se le de bien o no tenga interés o facultades para aprenderlo, imagino.
Por último. El coste de una televisión pública sin publicidad recae sobre los usuarios de la telefonía móvil y sobre el público en general. Me pregunto el coste de una televisión pública y privada con subtítulos sobre quien recaerá.
Y el coste de dejar en el paro a actores y actrices profesionales de doblaje, traductores, adapatadores, técnicos de sonido y personal auxiliar y administrativo de los estudios de doblaje, sobre quien recaerá y quien estará dispuesto a asumirlo.
Y por último, alguien ha cuantificado la ruina que supondrá para las distribuidoras la bajada consiguiente en ventas de las ediciones en DVD de las series de tv del momento, porque claro, no es lo mismo poner a la venta estas ediciones de lujo para coleccionistas valoradas en 120 o más euros de THE L WORD "L" o "SEXO EN NUEVA YORK" con el formato actual que incluye sus versiones dobladas al castellano en España que vender las mismas versiones de lujo editadas exclusivamente en Versión Original sin Subtítulos y en Versión Original con Subtítulos.
Yo no se si este panorama, caso de darse alguna vez, sería un disparate, pero si que creo honradamente que este panorama, además de triste sería una auténtica ruina para mucha gente, además de una ruina artística.
Y recuerdo que las televisiones emiten en Dual, y que las televisiones de pago permiten ver las películas y las series en versión doblada o en versión original, para que el consumidor elija libremente según su criterio y sus gustos.
Tal vez esto último, no sea el escenario perfecto, pero poder elegir es una suerte y un privilegio para cualquier espectador. Lo de "imponer por narices" no parece el mejor camino ni el mejor panorama para nadie.



Saludos.





Jose Manuel Álvarez.

_________________
Ride my see-saw (Sube a mi Columpio)
Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Dic 30, 2011 10:52 pm 
Desconectado
Usuario Avanzado
Usuario Avanzado

Registrado: Sab Ago 21, 2010 1:34 pm
Mensajes: 366
Quiero decir que en Inglaterra y USA también hay doblaje al inglés, pero sólo en las peliculas de habla inglesa, quiero decir que en una película donde los actores son niños ,o animales o una película de dibujos animados. A los niños les dobla un actor adulto para que digan " lo que sea correcto o que se quiera que digan".

Por otro lado allí es verdad que las películas extranjeras, se subtitulan , no se dobla ninguna. En el caso de las españolas, por ejemplo las de Almodóvar.

Pero pese hacerse esto siempre, los ingleses , norteamericanos y demás angloparlantes nativos , no saben hablar español por mucho que vayan al cine a ver cine extranjero ( que solo va a una minoría).

Los ingleses y norteamericanos que quieren hablar bien español vienen a España o a un pais de habla hispana, pero tengo que decir que algunos son muy perezosos, no les gusta aprender un idioma extranjero, y se dirigen en inglés a un español estando en España y les extraña que el español no les conteste en inglés.

Lo que quiero decir con esto es que si el doblaje se suprimiese, un español no aprendería a hablar inglés sino que mostraría un rechazo a ver aquellas peliculas en inglés sin doblaje, lo cual haría perder mucho dinero a las distribuidoras multinacionales.

Ya que el español como dije antes es una lengua muy mayoritaria en el mundo entero, no es el caso de otros paises y otras lenguas.

Además yo como espectador tengo derecho que en las televisiones públicas ( que pago yo con mis impuestos ) emitan películas y series con doblaje, porque en caso contrario tendría derecho a no pagar esa televisión pública que emite solo en V.O.. Este también sería el caso de las plataformas de pago y de los dvds.

Con lo cual se reduciría el ambito de sólo en V. O. a las televisiones privadas en abierto y los cines, y solo aquellos que quisiesen.

La pérdida económica sería brutal, en mi opinión se generaría una crisis en el sector audiovisual que llevaría al cierre de cines y televisiones.

Seguro que esto las distribuidoras lo evitarán, ninguna querrá verse abocada a este panorama desolador.

Ni que decir tiene de los puestos de trabajo que genera el doblaje que se perderían.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 31 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España