Foros eldoblaje.com :: www.eldoblaje.com


       
Doblaje ON LINE - CPA Salduie

 

Fecha actual Lun May 19, 2025 4:38 am

Todos los horarios son UTC+02:00




Nuevo tema  Responder al tema  [ 4 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Vie Sep 04, 2009 10:58 am 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Sep 04, 2009 9:51 am
Mensajes: 2
Hola a todos,
Para empezar decir que no soy actor de doblaje pero estoy vinculado al sector de la producción audiovisual
Por motivos profesionales he presenciando algunas sesiones de doblaje en Francia. Me sorprendió mucho la diferencia radical
en el proceso respecto a lo que he visto aquí­ en España (no mucho) y quisiera recabar algunas opiniones. Supongo que es una cuestión de hábitos, pero sinceramente pienso que su sistema es bastante mejor en casi todos los aspectos. Y me pregunto por que no se ha hecho aquí­ algo parecido.
Para quien no esté al tanto, en Francia usan el sistema bande-rhytmo. La gran mayorí­a de actores de doblaje se niegan a trabajar si no es con este sistema. Se trata de visualizar el texto a locutar en una franja inferior en pantalla, esto incluye sus signos de ajuste y todo lo necesario para que el actor se le facilite al máximo el trabajo. Hay dos versiones, la de cine 35 mm, en la cual se escribe a mano sobre una pelí­cula transparente, y la versión digital para video que funciona con un programa. como muestra:
http://www.synchronos.fr/es/screenshots.php
http://www.wat.tv/video/doublage-simpso ... cpdz_.html

La ventaja principal es que los actores trabajan más rápido, mejor para el actor como para el estudio.
El actor lee lo que hay y punto. No hay eternos parones, discusiones, cambios. En muchos casos no hay director presente durante el doblaje porque éste ya ha hecho su trabajo elaborando la banda ritmo. No hay toneladas de papel. La tasa de retakes es casi nula. En fin, seguramente hay algo más de trabajo en la parte de producción pero eso implica que el trabajo en estudio es mucho más ágil.
¿Que opináis?


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 04, 2009 12:02 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Ene 22, 2009 10:28 am
Mensajes: 79
Hola,
Se me ocurren varios argumentos para estar en contra de un proceso de trabajo como el que describes, pero me decantaré por el que me parece más obvio: ¡¡¿¿realizar el doblaje sin un director en sala??!! El director no es sólo un coordinador técnico, es sobre todo y por encima de todo, un director artí­stico. Es la persona que tiene el concepto de cómo debe ser el resultado del doblaje y por ello es fundamental su presencia para orientar a los intérpretes.
Creo que peor aún nos irí­a si se trabajse así­ en España.
¡Saludos!


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 04, 2009 12:52 pm 
Desconectado
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo

Registrado: Vie Sep 04, 2009 9:51 am
Mensajes: 2
jmgomezadan escribió:
Hola,
Se me ocurren varios argumentos para estar en contra de un proceso de trabajo como el que describes, pero me decantaré por el que me parece más obvio: ¡¡¿¿realizar el doblaje sin un director en sala??!! El director no es sólo un coordinador técnico, es sobre todo y por encima de todo, un director artí­stico. Es la persona que tiene el concepto de cómo debe ser el resultado del doblaje y por ello es fundamental su presencia para orientar a los intérpretes.
Creo que peor aún nos irí­a si se trabajse así­ en España.
¡Saludos!

Cuando he mencionado este punto en particular no he sido suficientemente claro. En cine siempre hay director. Me refiero al doblaje de productos como documentales, realities y similar para TV donde la vertiente artí­stica es digamos... reducida respecto a las pelí­culas. Y donde la eficiencia y agilidad en su doblaje es particularmente importante. Y no es que los actores vayan por libre, el técnico también orienta y ayuda al actor en estos casos. Es todo una cuestión de responsabilidades.
¿A que te refieres con "peor aún nos irí­a"?
¿Económicamente, condiciones laborales, profesionalidad del sector, calidad del resultado final?
¡Gracias y saludos!!


Arriba
   
MensajePublicado: Vie Sep 04, 2009 1:04 pm 
Desconectado
Usuario Habitual
Usuario Habitual

Registrado: Jue Ene 22, 2009 10:28 am
Mensajes: 79
Pues sí­, jaja, me referí­a un poco a todo eso :?
Disculpa el malentendido. En cuanto a la utilización del guión en papel o de una banda digital con los textos... supongo que todo es cuestión de habituarse a un método u otro. Particularmente, si bien nunca he probado el bande-rythmo, creo que es bueno tener el texto delante en todo momento, para poder consultarlo o marcarlo según cada uno. En todo caso, abogarí­a por un uso conjunto.
Un saludo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 4 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC+02:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España