Todavía he pensado muy bien en la intención de este post más que poner de manifiesto las irregularidades de la saga Star Trek en cuanto a asignación de voces. Recientemente he revisionado toda la saga (sí, las 10 pelis) y me ha sorprendido la imposibilidad de mantener la coherencia en dichas asignaciones, hasta tal punto que no ha quedado títere con cabeza.
Vayamos por partes, o mejor dicho, por personajes:
James T. Kirk: El caso más afortunado. Toda la trayectoria de la saga con el todopoderoso Constantino Romero. Incluso en Star Trek VII, en la que William Shatner casi aparece como cameo, contaron con él. PERO, en el redoblaje de la primera se estropea la asignación, a cargo de Jordi Boixaderas. Primer cambio de voz inexplicable (porque podrían haber llamado a Constantino) muy habitual en los redoblajes. Procuraré obviar a Jordi Ribes en las escenas añadidas de Star Trek II. Por ahora, este es el personaje menos afectado.
Spock: Primer ejemplo de baile. Empieza siendo doblado por Camilo García en las dos primeras películas. A partir de la tercera ocurre un extraño cambio, pues Camilo García se encargará de Christopher Lloyd encarnando al malo y en la escena final, Miguel Angel Jenner se "adueña" de Spock y así seguirá la asignación hasta el final de la saga. Curiosamente, en su aparición en Star Trek 2009 Jenner no recupera a Spock, si no que lo hace Joaquín Díaz. Para más inri, en el redoblaje de la primera llamaron a Salvador Vives. Uno de los personajes más incoherentes.
Dr Leonard McCoy: Este es ida y vuelta. En la primera lo doblaba Pepe Mediavilla, redoblado por Jordi Ribes, para que seguidamente el papel fuera para Joaquí Díaz (¿Spock?). La voz se mantendrá coherente hasta Star Trek V, donde Luis Posada Mendoza nos dejará una interesante interpretación. Finalmente, la asignación en la última peli de McCoy vuelve a manos de Pepe Mediavilla. Como veis, ida y vuelta.
Hikaru Sulu: Con él parecía que no acababan de dar con el adecuado. Empezó Claudi García, redoblado por Xavier Fernández, posteriormente el papel pasa a Eduardo Muntada, para acabar recayendo en Antonio Gómez de Vicente, quien le acompañará el resto de la saga.
Montgomery Scott: Primero, Luis Posada Mendoza (¿McCoy?), redoblado por José Antequera. A partir de la segunda se encargó Felipe Peña, presupongo que hasta su retirada o fallecimiento, cuando fue sustituido por José María Angelat. Aquí expresaré una breve opinión personal, y es que Felipe Peña no me parecía adecuado para Scotty. Le daba un aire solemne que no hacía justicia al personaje. La actitud descacharrante de Angelat me parecía mucho más acertada.
Pavel Chekov: Casi casi, pero no. Doblado siempre por Antonio Lara, redoblado en la primera por Alberto Mieza, y sustituido en la última por Juan Fernández (cosa que no reprocharé, ya que supuestamente Chekov no debía de estar ahí). Lo sorprendente es la ausencia de acento durante toda la saga, excepto en Star Trek IV, donde al parecer era importante que se supiera que era ruso. Pero el enfado viene no solo cuando no ha tenido acento hasta esa peli, sino cuando tampoco lo conserva en las posteriores.
Nyota Uhura: Comenzó Elsa Fábregas, redoblada por Rosa María Hernández, y contínuada a partir de entonces por Marta Martorell. Igual que Sulu, parecía que no acababan de dar con la apropiada.
Toda esta descripción la hago sin tener en cuenta la serie original, donde presupongo que era necesario contar con voces más jóvenes. Con el agravante además de que la serie se dobló despues que algunas pelis, por lo que el envejecimiento de las voces acorde con los personajes era inviable.
Luego tenemos algunas perlas, imagino que a raiz de la traducción. En alguna peli dicen Kinglons en lugar de Klingons, y parece que hasta que no llega la nueva generación no se ponen de acuerdo cómo llamar a las armas (fasers, feisers, fases, lasers...), o como llamar al Cobayashi Maru (Cobayashi Maru, Cobiashi Maru...). También llama la atención la incoherencia a la hora de referirse a los motores (de impulsión, hiperespacio, principales...), pero desconozco si aquello del motor de curvatura (Warp en inglés) está desde siempre y se pierde en la traducción, o lo introdujeron en las últimas pelis.
Finalmente, decir que mi post no va con ninguna mala intención, no con ánimo de atacar a nadie. Simplemente tengo una ligera obsesión de que todo dentro de una saga tenga una fuerte coherencia. No solo las voces, sino también los detalles, y me ha llamado la atención cómo en esta saga, hasta la llegada de la nueva tripulación, ha sido imposible mantener la coherencia.
Perdón por el tochopost, pero para uno que hago...
