Mención aparte merece lo que hacen algunos canales temáticos, especialmente según he podido apreciar Paramount Channel y TCM que, contra todo pronóstico, en muchas ocasiones sacan sus propios másters para emisión en nuestro país en vez de utilizar másters internacionales genéricos. Así, no es raro encontrar en esos canales copias de estreno españolas con los rótulos y los insertos en castellano originales del estreno en cine, en vez de titularlas o subtitularlas digitalmente. Gracias a eso a veces nos llegan cosas curiosas, como ese primer doblaje de "El mundo en sus manos", fichas de doblaje al final de los créditos o, el colmo de las rarezas que recuerdo haber visto, que fue una copia de "Oliver!" en el que los créditos estaban en castellano, incluyendo el cartel que decía "Un doblaje Sincronía", aunque luego le habían plantado encima el redoblaje. En este último caso es evidente que habían escaneado de una copia con el doblaje original y luego se lo habían cepillado.
Me encantaría conocer al "señor de los másters" y que me contase qué criterios siguen para ello, porque me cuesta creer que sea más barato buscar la copia en 35 y hacerle un telecinado nuevo (con el trabajo que implica sobre todo en el caso de películas antiguas en el que las copias no estarán, precisamente, en buen estado, aunque los resultados suelan ser excelentes), en el caso de TCM en HD, que usar el máster genérico que utilizan para los BluRays y DVDs.
Misterios...
Un saludo